¿Fantasía o realidad? En esta lista encontrarás minisubmarinos, casas flotantes con pinta de platillos voladores o buques autónomos. Algunas de estas ideas no han pasado de la mesa de diseño, pero otras ya están surcando los mares. A continuación, 15 ejemplos de lo que puede dar de sí la ingeniería naval.
La casa flotante OVNI de Jet Capsule
En este objeto flotante no identificado de fibra de vidrio puedes encontrar un salón, una cocina un baño y espacio de almacenamiento por encima de la línea de flotación, mientras que hay dos dormitorios sumergidos. O bien puedes encargarlo acabado como restaurante flotante, gimnasio o recepción para hoteles. Sus motores eléctricos hacen que se desplace a unos nueve nudos, alimentados por baterías cargadas mediante paneles solares y turbinas eólicas y marinas.

Quadrofoil: el hidroala eléctrico personal
Capaz de alcanzar los 21 nudos, el Quadrofoil se encuentra a la venta en tres acabados diferentes en su web.
El Mini submarino U-Boat Worx C-Explorer 3
Este mini submarino personal de lujo de U-Boat está equipado con una cabina esférica para el piloto y dos pasajeros que ofrece una autonomía de hasta 16 horas y la posibilidad de descender hasta a un kilómetro de profundidad. Aunque está enfocado más a científicos e investigadores de las profundidades que al gran público, podrías hacerte con uno si puedes pagarlo.

La Hydrohouse de Max Zhivov
Casa flotante, muelle y garage vienen todo en uno en esta creación bautizada como HH Hydrohouse, en la que todos sus componentes se prefabrican y se transportan en camión hasta el destino elegido. En su interior puedes encontrar una cocina, tres dormitorios y baño, y su techo está equipado con paneles solares para recoger la energía de nuestra estrella.

Planetsolar: la primera embarcación a energía solar en dar la vuelta al mundo
Los 512 metros cuadrados de paneles solares fotovoltaicos con los que va equipado el Tûranor PlanetSolar lo convierten en el barco propulsado exclusivamente por energía solar más grande del mundo. Diseñado por LOMOcean Design y construido por Knierim Yachtbau en Kiel entre 2008 y 2010, el buque se convirtió en mayo de 2012 en el primer vehículo solar en circunnavegar el globo.

4 diseños de superyates de Vasily Klyukin
El artista Vasily Klyukin es famoso por sus alocados diseños artísticos de yates, más divertidos que fabricables. Mondrian, el skyline de Manhattan, un cisne o los clásicos buques de paletas del Mississippi han servido de inspiración para alguna de sus creaciones.
El Tesla E-Vision Granturismo
Aunque no ha sido aprobado oficialmente por Tesla, este diseño conceptual del diseñador BelKharmoudi Aziz estaría equipado por las baterías de iones de litio de la compañía americana, alimentadas por la energía recogida por los paneles solares colocados en la proa de la embarcación.

El Z-Boat de Zaha Hadid
En 2012 la arquitecta Zaha Hadid diseñó una edición limitada de embarcaciones de alta velocidad bautizada como Z-Boat para el corredor de arte Kenny Schachter. Aunque el fabricante francés Shoreteam fue elegido para construir doce unidades, no está claro si llegó a fabricarlos realmente.

El Sea Orbiter de Jacques Rougerie
¿Qué pasaría si juntáramos el libro 20.000 leguas de viajes submarino y la mítica serie de televisión y cine Star Trek? Quizá el Proyecto SeaOrbiter sea la respuesta. Nacido de la colaboración del arquitecto Jacques Rougerie, el astronauta Jean-Loup Chrétien y el oceanógrafo e ingeniero Jacques Piccard, el SeaOrbiter es un laboratorio flotante de investigación oceanográfica de apariencia y concepto futurísticos. Una de las primeras entradas del blog, allá por septiembre de 2013, se esperaba que fuera construido en 2014 con un presupuesto de 40 millones de euros. Desde aquella, el presupuesto ha subido a los 45 millones de euros y su construcción ha sido retrasada una y otra vez.

Los Water Boats de Jet Capsule
Los culpables de la Casa flotante OVNI son los mismos que fabrican estos Water Boats, pequeñas embarcaciones que pueden ser utilizadas como transporte personal o servicio de taxis. Disponibles para 5, 9 ó 13 personas, son rápidas y manejables. Su interior puede ser equipado con diferentes configuraciones, desde tapizados de cuero a visión nocturna, pasando por cámaras submarinas o un sistema de auto aparcamiento.
Los buques de carga autónomos de Algoritmi
El diseñador BelKharmoudi Aziz no solo perpetra yates de dudoso gusto. En este caso sueña con buques de carga autónomos capaces de transportar sus mercancías a través de los océanos equipados con supercomputadores que se sirven de ultrasonidos, sensores láser, sistemas anti colisión, cámaras de visión 360 y diferentes sistemas de navegación satelital para navegar.

El jacuzzi flotante
Una empresa de Seattle ofrece en alquiler o compra su The Hot Tub Boat (el jacuzzi flotante), capaz de transportar 1.000 litros de agua y seis adultos mediante su motor eléctrico alimentado por baterías de 10 horas de autonomía.

Fuente: Web Urbanist
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Muchas gracias por sus magníficas entregas, Juan. Muy feliz año nuevo para Ud. y todos los suyos, para quienes hacen Va de Barcos. Desde Santiago de Chile, Luis Rafael Jofré
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti, Luís.
Me gustaMe gusta
Hola Juan, desde Argentina te deseo un maravilloso 2019. Gracias por el blog, un abrazo y te sigo con cariño y respeto.
Me gustaMe gusta
Igualmente. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta