A Shortfall of Gravitas, el nuevo barco de aterrizaje de SpaceX

El 8 de abril de 2016 SpaceX consiguió por primera vez aterrizar con éxito uno de sus cohetes reutilizables Falcon 9 sobre la cubierta de uno de sus buques plataforma de aterrizaje en las aguas del océano Atlántico, después de haberlo enviado al espacio minutos antes con suministros para la Estación Espacial Internacional. Durante los últimos cinco años, hemos visto esta operación repetida decenas de veces, con los cohetes aterrizando alternativamente sobre la cubierta del Of Course I Still Love You y el Just Read the Instructions. Desde agosto de este año, un nuevo buque de aterrizaje se ha unido a la flota de SpaceX, el A Shortfall of Gravitas, debutando con éxito en la misión CRS-23 en colaboración con la NASA con la misión de llevar suministros a la Estación Espacial Internacional.

Al igual que sus antecesores, el A Shortfall of Gravitas (ASOG) es una barcaza modificada. Si el Just Read the Instructions original se construyó sobre la Marmac 300, el segundo Just Read the Instructions (JRTI) sobre la Marmac 303 y el Of Course I Still Love You (OCISLY) sobre la Marmac 304, para el ASOG se utilizó la Marmac 302. Todas fueron adaptadas para su nuevo cometido en las instalaciones de Bollinger Shipyards en Port Fourchon (Luisiana). Aunque el nuevo buque comparte características similares a los anteriores, a simple vista puede apreciarse que el ASOG es una versión mejorada y refinada de los mismos.

SpaceX welcomes A Shortfall of Gravitas, shuffles Of Course I Still Love  You west - NASASpaceFlight.com

Entre las características comunes encontramos las dimensiones de la barcaza, con una eslora de 91 metros y una manga de 52. Los cuatro propulsores azimutales Thrustmaster de 220 kW de potencia cada uno que la propulsan también se mantienen. Sin embargo, todos equipos de comunicaciones y gobierno, generadores y tanques, que en los modelos anteriores estaban colocados en diferentes contenedores a la intemperie repartidos a proa y popa, se han colocado dentro de una superestructura estanca construida sobre la popa de la barcaza. Al aumentar la precisión de los aterrizajes gracias a la experiencia, los laterales de la zona de aterrizaje que sobresalen de la manga del buque han podido ser recortados en las esquinas con el consiguiente ahorro de peso. Además, SpaceX afirma que el ASOG es el primer buque de aterrizaje totalmente autónomo, capaz de salir de puerto, recuperar el cohete y volver con él a la base sin intervención humana, aunque la legislación obliga por ahora a que el buque sea remolcado en los viajes de ida y vuelta a la zona de aterrizaje. De confirmarse, el ASOG sería el buque autónomo civil más grande en operación hoy en día, por delante del portacontenedores Yara Birkeland, de 80 metros de eslora.

El nuevo buque de aterrizaje es la última incorporación a una flota de barcos especializados que se reparten las tareas durante el aterrizaje de los cohetes Falcon 9 o los amerizajes de las cápsulas Dragon, formada por los tres buques de aterrizaje, dos buques de apoyo (el GO Quest y el NRC Quest), un remolcador (el Finn Falgout), dos buques multipropósito (el Dough y el Bob) y dos buques de recuperación de las cápsulas Dragon (el GO Searcher y el GO Navigator). Además, SpaceX está transformando dos antiguas plataformas offshore en espaciopuertos flotantes, bautizados como los satélites de Marte, Fobos y Deimos. Al igual que sus antecesores, el ASOG recibe su nombre de naves espaciales de las novelas de la serie La Cultura del escritor de ciencia ficción Iain M. Banks, uno de los autores favoritos de Elon Musk, fundador de SpaceX.


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 630 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.