La descarbonización del sector energético y la consecuente apuesta por las energías renovables han hecho que las turbinas eólicas y los componentes necesarios para su instalación aumenten su tamaño hasta superar las capacidades de la actual flota de buques instaladores. La respuesta de la compañía belga Jan de Nul, dedicada a la construcción y el mantenimiento de infraestructura marítima a nivel internacional, ha sido la construcción en China del mayor buque instalador de turbinas eólicas del mundo, el Voltaire, tan alto como la Torre Eiffel.

Los buques instaladores de turbinas eólicas, en inglés Turbine Installation Vessels o también conocidos como jack-up installation vessels, utilizan su amplia cubierta para trasladar los componentes necesarios para la instalación de turbinas eólicas en su ubicación en alta mar. Una vez situados en la zona de trabajo, con su posición fijada gracias a sus sistemas de posicionamiento dinámico, sus grandes patas los sujetan al fondo y los elevan sobre el nivel del mar para que desde una plataforma segura y con ayuda de sus grúas de gran capacidad de elevación, colocan las bases, góndolas o palas de las turbinas eólicas marinas.

Durante los dos últimos años en el astillero COSCO Shipping Shipyard de Nantong (China) se ha construido el Voltaire, que con una altura máxima de 325 metros es el buque instalador de turbinas eólicas más alto del mundo. Con una eslora de 182 metros y 60 metros de manga, el buque cuenta con una cubierta de transporte de 7.000 metros cuadrados capaz de transportar hasta 14.000 toneladas de carga y espacio en su interior para 100 personas.
Gracias a sus enormes patas de 130 metros de alto, el Voltaire puede elevarse hasta 80 metros por encima del nivel del mar, creando una plataforma segura desde la que instalar componentes eólicos en alta mar. Sobre la cubierta se sitúa la grúa principal capaz de levantar cargas de hasta 3.000 toneladas de peso 162,5 metros por encima de la cubierta, lo que permitirá al Voltaire enfrentarse a la construcción de las próximas generaciones de turbinas eólicas marinas.

El buque es capaz de desplazarse a una velocidad máxima de 11,5 nudos propulsado por cuatro propulsores azimutales de 3.000 kW cada uno alimentados por cuatro generadores diesel de 3.535 kW cada uno y otros cuatro de 2.650 kW cada uno, que alimentan también a dos propulsores retráctiles y dos propulsores transversales de proa que aseguran la maniobrabilidad y el posicionamiento dinámico del buque, todos y cada uno de 2.600 kW de potencia.
Con el fin de reducir la huella de carbono de sus operaciones, el Voltaire está equipado con sistema de filtrado de los gases de exhaustación altamente avanzado que reduce las emisiones de partículas en un 99% gracias a un filtro antipartículas (FAP) y las emisiones de NOx mediante un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR) de acuerdo a la normativa europea Stage V. Además, los motores del buque están preparados para funcionar con biodiesel de segunda generación, lo que reduciría su huella de carbono en un 90%.

El Voltaire ganó su primer contrato antes de ser construido. En 2020 el buque fue elegido para la instalación de 87 turbinas eólicas marinas Haliade-X de GE de 14 MW cada una en la tercera fase del gigantesco parque eólico marino del Banco Dogger en el mar del Norte, al este del Reino Unido, que una vez completo alcanzará los 3,6 GW convirtiéndose en el mayor parque eólico marino del mundo, capaz de alimentar a seis millones de hogares británicos (un 5% de las necesidades energéticas del Reino Unido).
Características principales
Eslora: 169,3 metros
Manga: 60,0 metros
Calado: 7,5 metros
Potencia instalada: 24,8 MW
Velocidad: 11,5 nudos
Capacidad de carga: 14.000 toneladas

También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Para instalar las Haliade-X de GE hacía falta un Jack-Up de estas dimensiones, y Jan de Nul es especialista en ganar contratos con buques construidos expresamente para la obra por la que han sido contratados. Eso es lo que les hace llevarse todos los contratos de este tipo. Con un contrato así, el buque ya está amortizado. Excelente post Team VdB.
Me gustaLe gusta a 1 persona