Infografía: La aventura del nuevo Poseidón
Infografía: La aventura del nuevo Poseidón
Infografía: La aventura del nuevo Poseidón
El Great Eastern, el buque más grande del mundo cuando entró en servicio, fue un prodigio de la ingeniería adelantado cincuenta años a su tiempo. Pero la mayor creación del ingeniero británico Isambard Kingdom Brunel también resultó su mayor fracaso comercial, desgastando la salud del propio Brunel hasta llevarlo a la tumba y provocando la ruina de al menos siete empresas, incluyendo el astillero que lo construyó o la compañía de desguace que se encargó de desmantelarlo al final de la vida del buque. Esta es la historia del Great Eastern, de Brunel y de los veinte años que significaron uno de los mayores saltos adelante de la historia de la ingeniería naval.
Infografía: Maritime spatial planning in the EU
El Hydrotug 1 es el primer remolcador en el mundo propulsado por hidrógeno. Construido por Astilleros Armon en sus instalaciones de Navia (Asturias) el buque ha entrado en servicio durante el primer trimestre de 2023 en el puerto de Amberes-Brujas, dentro de su objetivo de convertirse en un puerto de cero emisiones para 2050.
Infografía: Portaaviones Príncipe de Asturias R11
La Agencia Europea de Control de la Pesca (European Fisheries Control Agency, EFCA) presentó el pasado enero en Vigo, ciudad en donde se encuentra su sede, sus tres nuevos buques patrulla, el Ocean Guardian, el Ocean Protector y el Ocean Sentinel. Construidos originalmente para operar como buques de salvamento y respuesta ante emergencias (ERRV) en las instalaciones petroleras offshore del mar del Norte, estas embarcaciones se dedicarán a partir de ahora a la inspección pesquera de la Unión Europea en aguas europeas e internacionales.
El control de pesos son todas las acciones necesarias para asegurar que tanto la distribución, como el peso de un buque, son adecuados con respecto a los requerimientos de arquitectura naval tanto de estabilidad, escora, asiento como de funcionalidad (velocidad, resistencia, comportamiento en la mar). Pero antes de llegar al concepto actual de control de pesos, la humanidad ha recorrido un largo camino. Los arqueólogos han constatado que en la antigüedad ya se habían producidos modificaciones durante el diseño en las dimensiones de los buques, lo que prueba el impacto que tiene el control de pesos.
Construido por Fred Olsen Windcarrier en el astillero de Lamprell en Jebel Ali (Dubái), el buque instalador de turbinas eólicas Brave Tern es el mayor de su tipo construido en Oriente Próximo, con una capacidad de carga de 9.000 toneladas en sus 3.600 metros cuadrados de cubierta y capaz de operar en aguas de hasta 45 metros de profundidad. Con el fin de aumentar sus capacidades para hacer frente al aumento de tamaño de las turbinas eólicas y los componentes necesarios para su instalación en el mar durante los últimos años, el Brave Tern será mejorado por el área de reparaciones de Navantia Ferrol en un proyecto con una carga de trabajo de 500.000 horas para el astillero y su industria asociada.
Infografía: New European surface combatant designs, 2023-2029
En 2010 la australiana Jessica Watson, de tan solo 16 años, pasó a la historia tras circunnavegar el mundo sola y sin asistencia a bordo de su velero Ella’s Pink Lady, completando un viaje de 210 días que la convirtieron “no oficialmente” en la persona más joven en dar la vuelta al mundo a vela, ya que el World Speed Sailing Record Council no reconoció su récord debido a su edad. “Espíritu libre”, la película que narra su aventura, se ha colocado como uno de los mejores estrenos de los últimos tiempos de Netflix en España.
Infografía: Türkiye to build 3 national frigates simultaneously
A continuación repasaremos algunos de los barcos que fueron premiados por diferentes entidades y países como los mejores barcos del año 2021.
Infografía: La Edad de Oro de la investigación oceánica
Desde enero de 2023 el Bahía Levante opera dentro de la flota de Cepsa en el puerto de Algeciras suministrando combustible a otros buques. Construido para el armador Mureloil para el transporte de hidrocarburos y el suministro de combustibles marinos por Astilleros Murueta en Erandio, este nuevo barco es el primer buque de bunkering híbrido del mundo, disponiendo de un sistema mixto de producción de energía mediante generadores diésel-eléctricos para la propulsión y baterías para los servicios auxiliares, lo que le permite un ahorro del 30% del consumo de combustible y una reducción de más del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a un buque convencional similar.
Infografía: USS Enterprise Over the Years