El buque de investigación oceanográfica ARC Simón Bolívar, el barco más grande construido en Colombia

Fruto de un convenio de colaboración entre el conglomerado de defensa, ingeneiría y construcción naval neerlandés Damen y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval y Marítima Colombiana (COTECMAR), el buque de investigación oceanográfica ARC Simón Bolívar es el barco más grande construido hasta ahora en Colombia. El nuevo buque de investigación científico marina dará soporte técnico y científico a los trabajos de investigación marítima de la Dirección General Marítima (Dimar) colombiana, tanto en el mar Caribe como en el océano Pacifico, así como en la Antártida, cumpliendo con los objetivos del Tratado Antártico al que Colombia se adhirió en 1988.

Ángeles Alvariño

Ángeles Alvariño González, nacida en Ferrol el 3 de octubre de 1916, es la única mujer científica española que aparece en la Encyclopedia of World Scientists, obra que incluye a los 1.000 científicos más importantes de todos los tiempos, y en la que solo figuran otros dos españoles (los premios Nobel Severo Ochoa y Ramón y Cajal).

Sobre ella hay mucho escrito. Sin embargo, parece que todavía no se le da el crédito que merece, ni siquiera en su Ferrol natal, donde una pequeña “placita” dentro del campus de Esteiro, solamente señalada por una placa ilegible desde más de 2 metros de distancia, nos recuerda que esta mujer nació en esta esquina del noroeste peninsular.

Jimena Quirós y Ángeles Alvariño, pioneras de la oceanografía española

Durante el mes de junio se celebran el Día Mundial de los Arrecifes, del Medio Ambiente, de la Lucha Contra la Pesca Ilegal, de los Océanos, de las Tortugas Marinas, de la Hidrografía y de la Gente de Mar entre otros, y muchas han sido y siguen siendo las mujeres relacionadas con todos y cada uno de estos temas. Podríamos destacar mil nombres pero nos quedaremos con dos en especial, dos pioneras de la oceanografía española, Jimena Quirós y Ángeles Alvariño.

El Zhu Hai Yun, el primer buque portadrones del mundo

El Zhu Hai Yun es el primer barco portadrones del mundo. El nuevo buque, construido en China, ha sido diseñado como buque nodriza para más de 50 vehículos autónomos aéreos y marinos tanto de superficie como submarinos, que podrán utilizarse tanto para tareas de investigación científica como para misiones militares. Además, gracias al desarrollo de un sistema de inteligencia artificial del propio país asiático, el buque puede ser dirigido de manera remota e incluso navegar autónomamente en mar abierto.

Marie Tharp y Cindy Lee Van Dover, biología y geología de las zonas volcánicas de los océanos

Nuestra historia tiene como línea de base el fondo de los océanos en las zonas cercanas a las dorsales oceánicas, zonas con gran actividad volcánica, y como protagonistas a Marie Tharp, geóloga y matemática, y Cindy Lee van Dover, oceanógrafa todavía en activo, que se acercaron a ellas desde los puntos de vista geológico y biológico respectivamente.