El ferry eléctrico Cegonha-Branca de Gondán lidera el futuro sostenible de la navegación en el Tajo

Según las cifras del Maritime Battery Forum, hoy en día hay unos 600 barcos en operación que cuentan con baterías como medio de almacenamiento de energía eléctrica para la propulsión. De todos ellos, los ferries dedicados a rutas con cortos recorridos y paradas frecuentes son los ideales para su uso. Uno de los últimos ejemplos de este tipo de embarcaciones entregado recientemente es el Cegonha-Branca, el primero de los diez nuevos ferries eléctricos encargados por la compañía portuguesa de transporte Transtejo a la división de fibra de Astilleros Gondán, y que transportarán a unos 19 millones de personas cada año sobre el Tajo, reduciendo el equivalente de las emisiones de CO2 a la atmósfera de 1.400 automóviles y ayudando en el objetivo portugués de alcanzar la huella de carbono cero en 2050.

El Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de España de pasaje y carga con emisiones cero en puerto

El Cap de Barbaria es la última incorporación a la flota de Baleària. El nuevo ferry une las islas de Ibiza y Formentera cuatro veces al día, garantizando el suministro de productos esenciales a Formentera de una manera más sostenible gracias a su propulsión eléctrica alimentada por baterías que elimina las emisiones de gases contaminantes en las estancias y aproximaciones a puerto.

Los catamaranes Rodman 115, los mayores de Europa construidos en poliéster reforzado con fibra de vidrio

Dos nuevas embarcaciones fabricadas en la ría de Vigo se encuentran desde el pasado mes de febrero navegando por las aguas del río Mosa de la ciudad de Róterdam (Países Bajos) y sus cercanías. Los dos catamaranes de la clase Rodman 115, los mayores diseñados y construidos en Europa en poliéster reforzado con fibra de vidrio, han sido puestos en servicio por Aqualiner, una de las principales compañías del amplio sistema de transporte público fluvial de la segunda ciudad neerlandesa.

Los catamaranes Aero Highspeed 1, Aero Highspeed 2, y Aero Highspeed 3, barcos del año 2022 en los Greek Shipping Awards

Los catamaranes Aero Highspeed 1, Aero Highspeed 2 y Aero Highspeed 3, encargados por Attica Group al astillero noruego Brødrene Aa, fueron elegidos en los Greek Shipping Awards como barcos del año 2022. Estas embarcaciones construidas en fibra de carbono siguiendo un diseño moderno y eficiente comenzaron a operar en septiembre de 2022 en el golfo Sarónico, convirtiéndose en las primeras embarcaciones de nueva construcción en entrar en servicio en las costas de Grecia desde 2002.

El MS Medstraum, el primer ferry 100% eléctrico, Ship of the Year del 2022 en Noruega

El primer ferry propulsado exclusivamente por energía eléctrica del mundo, el MS Medstraum construido por el astillero Fjellstrand para Kolumbus, la compañía que administra el transporte público en Rogaland, Noruega, fue elegido como Barco del Año en Noruega en 2022, imponiéndose al crucero polar Viking Polaris construido por Vard y al ferry híbrido Ryfylke construido por Westcon Ølen.

Como cada año desde 1997, los lectores de la prestigiosa revista naval Skipsrevyen eligieron a los finalistas a ser designados como el mejor buque construido en Noruega, y finalmente fue un jurado formado por profesionales del sector el encargado de decidir el ganador. El MS Medstraum releva en el palmarés al MF Hydra, el primer ferry propulsado por hidrógeno del mundo, construido por Westcon Yards para la compañía Norled.

El Eleanor Roosvelt de Astilleros Armon, Construcción Naval Destacada del año 2021 en España

El catamarán fast ferry de mayor eslora del mundo, el Eleanor Roosevelt construido por Astilleros Armon en Gijón para Baleària, ha sido elegido por los lectores de la web http://www.ingenierosnavales.com como Construcción Naval Destacada del año 2021 en España. Entregado por la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales desde 2010, el premio se otorga por votación popular en la web, siendo la primera vez que este grupo de astilleros resulta ganador. El Eleanor Roosevelt releva en el palmarés a la fragata Sea Cloud Spirit tras imponerse a los otros dos barcos finalistas, el buque de aprovisionamiento logístico HMAS Stalwart construido por Navantia y el atunero Monteraiola construido por Freire Shipyards.

Japón toma la delantera en el desarrollo de los buques autónomos gracias al proyecto MEGURI 2040

Durante los dos últimos meses, y bajo el paraguas del proyecto MEGURI 2040 promovido por The Nippon Foundation, en Japón se han realizado pruebas con tres buques (dos ferrys y un portacontenedores) en las que se han experimentado soluciones para el seguimiento de una ruta prefijada, el atraque y el amarre de un buque de forma totalmente autónoma.