Infografía: RV Mário Ruivo
Infografía: RV Mário Ruivo
Infografía: RV Mário Ruivo
El antiguo buque de carga mixta RMS St Helena, botado en 1989 y que cubrió la ruta entre Ciudad del Cabo y la remota isla de Santa Helena durante 30 años, ha sido transformado en 2020 para servir a partir de ahora como paddock flotante y cuartel general del campeonato Extreme E, en el que SUV’s eléctricos competirán en diferentes localizaciones a lo largo del globo. El buque será el encargado de transportar todo el material necesario para el campeonato (neumáticos, carpas para los boxes, el podio, equipos de televisión, el sistema de energía de hidrógeno que cargará los coches y los propios coches).
El buque Almirante Óscar Viel, cuya principal función será apoyar logísticamente las misiones de Chile en la Antártida, se está construyendo actualmente en los astilleros de Asmar en Talcahuano.
El gigante asiático estrena su sumergible Fendouzhe y rompe récord de inmersión después de descender 10,909 metros en la fosa de las Marianas quedándose a sólo 125 metros de la profundidad total de la cueva en la que el fondo se encuentra a 11,034 metros.
“La mayor plataforma de exploración, de investigación oceanográfica y de producción de contenidos multimedia que jamás haya navegado”. Así define el famoso director de cine y una de las personalidades involucradas en el proyecto James Cameron (Titanic, Avatar) al OceanXplorer, el nuevo buque de OceanX. Nacido de la reconversión de un buque de apoyo a plataformas petrolíferas en Damen Shiprepair Rotterdam, el OceanXplorer reemplazará al veterano Alucia y continuará su misión de expandir los conocimientos sobre los océanos de nuestro planeta y revelar sus descubrimientos al mundo entero, tomando el testigo del mítico Calypso del comandante Cousteau.
El RSV Nuyina será el principal buque de apoyo de las estaciones antárticas y subantárticas de Australia y la plataforma central de la investigación científica sobre la Antártida y el Océano Austral de ese país. Será más rápido, más grande, más fuerte que el actual Aurora Australis.
El barco autónomo USV Maxlimer acaba de completar con éxito una misión de 22 días en la costa suroeste de Inglaterra durante la cual escaneó 1.000 kilómetros cuadrados del fondo del océano Atlántico, vigilado vía satélite desde el centro de control de SEA-KIT en Tollesbury a 500 kilómetros de distancia, demostrando la utilidad de los buques robóticos no tripulados para este tipo de tareas.
En octubre de 2000, la Marina de los Estados Unidos botaba el primer buque de su flota con nombre de mujer en sus 225 años de historia. Se trataba de un buque de investigación, el sexto buque oceanográfico de la clase Pathfinder, el USNS Mary Sears (T-AGS-65), con capacidad para la realización de estudios acústicos, biológicos, físicos y geofísicos, y nombrado así en honor de la capitán de fragata Mary Sears de la Reserva Naval, figura fundamental en el desarrollo de la Institución Oceanográfica Woods Hole y considerada como una de las primeras oceanógrafas en la Marina de los Estados Unidos.
Hace ya 13 años Marine Advanced Robotics presentaba al mundo en la bahía de San Francisco el Proteus, el prototipo de un nuevo tipo de embarcación denominada WAM-V (Wave Adaptive Modular Vessel Technology), basada en una tecnología que permite a la embarcación navegar sobre la superficie del mar adaptándose a la forma de las olas gracias a su particular sistema de suspensión, minimizando la resistencia al avance mientras maximiza la velocidad, la maniobrabilidad y la eficiencia de la embarcación.
Infografía original de IBM. También te puede interesar: