
Fruto de un convenio de colaboración entre el conglomerado de defensa, ingeneiría y construcción naval neerlandés Damen y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval y Marítima Colombiana (COTECMAR), el buque de investigación oceanográfica ARC Simón Bolívar es el barco más grande construido hasta ahora en Colombia. El nuevo buque de investigación científico marina dará soporte técnico y científico a los trabajos de investigación marítima de la Dirección General Marítima (Dimar) colombiana, tanto en el mar Caribe como en el océano Pacifico, así como en la Antártida, cumpliendo con los objetivos del Tratado Antártico al que Colombia se adhirió en 1988.
En 2019 DAMEN y COTECMAR sellaron una alianza estratégica para la transferencia de tecnologías y conocimientos desde el grupo con sede en los Países Bajos al país sudamericano. Uno de los primeros resultados de esta colaboración fue el contrato de construcción de un buque de investigación oceanográfico en Colombia encargado por la Dirección General Marítima con un presupuesto de unos 50 millones de euros, para el cual DAMEN licenció el diseño básico basado en su modelo OSRV 8316, mientras que COTECMAR se encargó de la ingeniería de detalle y producción, así como la propia construcción en su astillero de Cartagena de Indias, con un total de 245.000 horas de trabajo entre empleos directos e indirectos.

Entregado a la Armada Nacional a mediados de 2022, el ARC Simón Bolívar es un buque de 83 metros de eslora por 16 metros de manga, con un calado de 4,25 metros y unas 3.200 toneladas de desplazamiento. Equipado con dos motores diésel Caterpillar de 1.491 kW cada uno, el buque puede desplazarse a una velocidad máxima de 13 nudos gracias a sus dos hélices de paso controlable de 2,6 metros de diámetro, conectadas a los motores mediante reductoras Reintjes. A la velocidad de crucero de 11 nudos, el buque tiene una autonomía de 30 días con 90 personas a bordo, entre tripulantes, científicos y personal adicional. El Simón Bolivar ha sido diseñado para cumplir con los requisitos de emisión de ruido radiado al agua Silent(A) de DNV y con los requisitos de cota de hielo Ice Class 1C FS de LRS, que le permitirán navegar en la Antártida en condiciones de hielo liviano en el verano antártico.

En su interior el buque cuenta con laboratorios de geología, hidrografía y geofísica, laboratorios seco y húmedo y laboratorios para el análisis de datos y muestras. Sobre su cubierta podrá operar un helicóptero así como cargar dos contenedores de 20 pies para instalar laboratorios complementarios. En popa está equipado con una grúa pórtico para el manejo de equipo científico, entre el que se encuentran ecosondas multihaz para realizar levantamientos batimétricos de aguas superficiales, intermedias o hasta a 7.000 metros de profundidad, o un perfilador acústico Doppler con el que analizar las corrientes marinas.
Además de los estudios oceanográficos, hidrográficos y geofísicos para los que está equipado, el barco más grande construido hasta ahora en Colombia está destinado a dar soporte a la protección de la vida humana en el mar, a la ayuda a la navegación de otras embarcaciones, al apoyo logístico o a la protección del medio ambiente marino, ayudando a la protección de los arrecifes coralinos y en la lucha contra la pesca ilegal en toda la plataforma continental extendida colombiana, tanto en el mar Caribe como en el océano Pacifico, así como en la Antártida.



Características generales
Eslora: 83 metros
Manga: 16 metros
Calado: 4,25 metros
Potencia instalada: 2.982 kW
Velocidad de crucero: 11 nudos
Velocidad máxima: 23 nudos

También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.