El buque instalador de turbinas eólicas Brave Tern, el mayor de su tipo construido en Oriente Próximo


Construido por Fred Olsen Windcarrier en el astillero de Lamprell en Jebel Ali (Dubái), el buque instalador de turbinas eólicas Brave Tern es el mayor de su tipo construido en Oriente Próximo, con una capacidad de carga de 9.000 toneladas en sus 3.600 metros cuadrados de cubierta y capaz de operar en aguas de hasta 45 metros de profundidad. Con el fin de aumentar sus capacidades para hacer frente al aumento de tamaño de las turbinas eólicas y los componentes necesarios para su instalación en el mar durante los últimos años, el Brave Tern será mejorado por el área de reparaciones de Navantia Ferrol en un proyecto con una carga de trabajo de 500.000 horas para el astillero y su industria asociada.

La descarbonización del sector energético y la consecuente apuesta por las energías renovables han hecho que las turbinas eólicas y los componentes necesarios para su instalación aumenten su tamaño hasta superar las capacidades de la actual flota de buques instaladores de turbinas eólicas, en inglés Turbine Installation Vessels o también conocidos como jack-up installation vessels, que utilizan su amplia cubierta para trasladar los componentes necesarios para la instalación de turbinas eólicas en su ubicación en alta mar. Una vez situados en la zona de trabajo, con su posición fijada gracias a sus sistemas de posicionamiento dinámico, sus grandes patas los sujetan al fondo y los elevan sobre el nivel del mar para que desde una plataforma segura y con ayuda de sus grúas de gran capacidad de elevación, colocan las bases, góndolas o palas de las turbinas eólicas marinas.

Para no quedarse atrás en este mercado, Fred Olsen Windcarrier ha decidido ampliar las capacidades de uno de sus buques instaladores, el Brave Tern, en el astillero de Navantia en Ferrol. Construido en el astillero de Lamprell en Jebel Ali (Dubái) en 2012 siguiendo el diseño NG-9000 de la compañía neerlandesa GustoMSC, el Brave Tern es el mayor buque de su tipo construido en Oriente Próximo. Sus dimensiones son de 132 metros de eslora por 45 metros de manga, con una cubierta de carga de 3.600 metros cuadrados sobre la que puede transportar hasta 9.000 toneladas. Una vez en el lugar de trabajo, el buque puede elevarse sobre sus cuatro patas hasta 30 metros sobre la superficie del mar y desde allí, a salvo de las olas, instalar las turbinas o sus componentes gracias a su grúa de 1.600 toneladas de capacidad de elevación a una distancia máxima de 31 metros y a 157,5 metros por encima de la cubierta del buque.

La propulsión diésel eléctrica del buque cuenta con cuatro generadores Wärtsilä, dos de 4.230 kW, uno de 2.880 kW y otro más de 5.760 kW, que alimentan a tres propulsores Voith Schneider de 3.800 kW cada uno que permiten al Brave Tern desplazarse a 12 nudos de velocidad máxima. El sistema de posicionamiento dinámico DP2 con el que cuenta el buque suma a los propulsores tres hélices transversales de 1.750 kW cada una. Hasta 80 técnicos y trabajadores pueden alojarse en el Brave Tern en 68 camarotes, todos equipados con baño y televisión por satélite. El buque lleva instalado en proa un helipuerto de 22 metros de diámetro y 12,8 toneladas de capacidad, capaz de operar con helicópteros como los Sikorsky S92 o S61N, o el Airbus Helicopters H215.

Fred Olsen Windcarrier ha seleccionado a Navantia, concretamente a la división de reparaciones de la ría de Ferrol para la actualización y mejora del buque. El proyecto comprende una primera fase durante la mayor parte de 2023 para la adquisición de materiales, desarrollo de ingeniería y prefabricación, y una segunda fase para los trabajos a bordo tras la llegada del buque al astillero entre finales de 2023 y principios de 2024. La estancia programada en el astillero es de unos siete meses, con aproximadamente la mitad de ese tiempo en dique seco y la otra mitad en un muelle de reparaciones, con una carga de trabajo de 500.000 horas para el astillero y su industria asociada.

Características principales
Eslora: 132 metros
Manga: 45 metros
Calado: 4,25 metros
Potencia instalada: 17,1 MW
Velocidad: 12 nudos
Capacidad de carga: 9.000 toneladas


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 623 seguidores más
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.