
El parque eólico marino Vindeby (fuente: DiarioRenovables)
Hoy en día hay 19.000 MW de potencia instalada en los diferentes parques eólicos marinos repartidos por todo el mundo, la mayoría en Europa, pero también en lugares como China, Vietnam, Japón o Corea del Sur. El offshore wind o eólica marina está totalmente implantado como una alternativa renovable, suministrando energía diariamente a millones de hogares.
Pero esta historia de éxito comenzó hace menos de 30 años, en 1991 para ser exactos. En ese año se ponía en funcionamiento el primer parque eólico marino de mundo, el Vindeby Offshore Wind Farm en la costa de Dinamarca.
En 1987 la compañía eléctrica danesa Elkraft, una de las predecesoras del gigante de la energía Ørsted A/S (anteriormente DONG Energy) comenzó a estudiar la viabilidad de instalar generadores cerca de Lolandia, la cuarta isla más grande de Dinamarca, en la costa sudeste de este país. Las obras finalizarían en 1991, y aunque un año antes se había instalado un generador offshore en Suecia, el Svante 1,los once generadores instalados en Dinamarca para formar el campo Vindeby pueden considerarse como el primer parque eólico offshore.

Fuente: LM Wind Power
Las compañías SEAS y Elkraft fueron las encargadas de la construcción del parque, a unos 2 kilómetros de la costa y con un coste de unos 10 millones de euros, instalando once aerogeneradores del fabricante Bonus Energy sobre estructuras monopile, con una potencia cada uno de 450 kW, obviamente muy lejos de los actuales 6 MW de los generadores instalados en el parque Hywind el año pasado, o los 12 MW que ha anunciado General Electric. Las palas de Vindeby medían 16 metros de largo, por los 75 metros de las palas de Hywind. En total, 4,95 MW que alimentarían con la energía del viento a 3.000 hogares daneses.

Fuente: DONG Energy
La concesión del parque Vindeby duró desde 1991 hasta 2016. El parque sirvió como campo de ensayo para probar, aprender y aplicar las experiencias aprendidas en los siguientes parque eólicos marinos. En 2016 los costes de mantenimiento superaban a los beneficios económicos, así que se tomó la decisión de desmantelar el parque.
Vindeby se convertía de esta manera no solo en el primer parque eólico instalado, si no también desmantelado. Muchos de sus componentes, desmontados y transportados a la costa en un buque jack-up, fueron luego reutilizados como repuestos para otros generadores offshore. En septiembre de 2017 ya no quedaba nada del primer parque eólico offshore.

Fuente: ECO Magazine
Durante los 25 años que Vindeby estuvo en servicio entregó 243 GWh de energía limpia a la red eléctrica danesa, con un factor de capacidad del 22,1%, aunque la herencia de Vindeby no debe medirse solo por la energía generada, si no por ser el pionero de una de las energías renovables con más futuro.
Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en Twitter, Facebook o Flipboard.