Es habitual que al hablar o escribir sobre barcos, buques, navíos o embarcaciones confundamos a menudo estos términos. En este post vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre cada uno de ellos, y ver en qué se diferencian.
El barco
Según la RAE, un barco es una “embarcación de estructura cóncava y, generalmente, de grandes dimensiones.”
La Wikipedia amplía esta definición, llevándola a “cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal, fibra de vidrio u otro material, incluso de hormigón, que por su forma, es capaz de flotar en el agua y que se utiliza para navegar como medio de transporte. Es, por consiguiente, un término genérico con el que se puede referir tanto a una ligera canoa como a un portaaviones”.
Y añade una visión más técnica del asunto, diciendo que “también se puede considerar como barco a todo cuerpo flotante de forma simétrica respecto de un plano longitudinal vertical, llamado plano de crujía, provisto de medios de propulsión y gobierno, que reúne las siguientes condiciones:
- Flotabilidad
- Solidez o resistencia
- Estanqueidad
- Capacidad de carga
- Estabilidad
- Gobernabilidad
- Movilidad
La embarcación
La palabra embarcación aparece en la definición de barco, que para la RAE es un “vehículo capaz de navegar por el agua propulsado por remo, vela o motor” y para la Wikipedia “es todo tipo de artilugio capaz de navegar sobre o bajo el agua”.
Así que podríamos diferenciar un barco de una embarcación por su tamaño (el barco es de grandes dimensiones) y su uso (un barco se utiliza como medio de transporte).
Para la Ley de Navegación Marítima española, en su artículo 55, «se entiende por embarcación el vehículo que carezca de cubierta corrida y el de eslora inferior a veinticuatro metros, siempre que, en uno y otro caso, no sea calificado reglamentariamente como unidad menor en atención a sus características de propulsión o de utilización».
Ya tenemos la limitación de los 24 metros que volveremos a ver en …
El buque
Entonces, ¿qué es un buque? Aunque la RAE no aclara mucho (“barco de gran tonelaje con cubierta o cubiertas”) la Wikipedia va mucho más allá, y define el buque como “un barco con cubierta que por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado para navegaciones marítimas de importancia. Se puede decir que cualquier buque es una embarcación o barco, pero que cualquier embarcación o barco no es necesariamente un buque. Además, debe reunir las siguientes condiciones:
- Flotabilidad,
- Solidez o resistencia,
- Estanqueidad,
- Estabilidad, y
- Navegabilidad (velocidad y evolución).
De acuerdo con diversas reglamentaciones técnicas, la diferencia respecto del término embarcación, es que una embarcación es toda aquella unidad de tamaño inferior a 24 metros de eslora”.
Según la Ley de Navegación Marítima española, en su artículo 56, «se entiende por buque todo vehículo con estructura y capacidad para navegar por el mar y para transportar personas o cosas, que cuente con cubierta corrida y de eslora igual o superior a veinticuatro metros».
El tamaño es clave, especificando el tamaño de las embarcaciones por debajo de los 24 metros de eslora y el de los buques por encima, pero parece que la clave entre buque y barco es el matiz de las “navegaciones marítimas de importancia” y entre embarcación y buque si tiene o no cubierta corrida.
El navío
Las dimensiones vuelven a ser diferenciadoras en la definición, ya que para la RAE un navío es un “barco de grandes dimensiones”.
Otra vez la diferencia es difusa, y hace difícil saber cuándo elegir uno u otro término.
Clasificaciones de barcos
Para terminar, incluyo las para mí mejores clasificaciones de barcos (o buques, embarcaciones o navíos) que he encontrado. La primer está extraída del libro Ship Construction de David J. Eyres, y está basada en el uso que se le da al barco.
La segunda, sacada del libro Practical Ship Design de D.G.M. Watson es similar a la anterior, pero con forma de disco.
Y la última, que diferencia los barcos por el tipo de soporte que los mantiene a flote.
Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en Twitter, Facebook o Flipboard.
ME LO DEJA MUY CLARO CON ESO ESQUEMAS EN INGLES; VAMOS QUE LO ENTENDEMOS TODOS… POR LOS COJON…..
Me gustaMe gusta
Tienes dibujos para entenderlo, Ambrosio.
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo,
Juan
Me gustaMe gusta
en buen lio te has metido… estas definiciones siempre han sido el lado oscuro de la ingenieria naval y ya no hablemos de la clasificación particular de los buques militares o de guerra, cada maestrillo con su librillo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un terreno peligroso 😄. Por eso incluyo los tres gráficos finales.
Gracias por el comentario. Un saludo,
Juan
Me gustaMe gusta
No tenía idea que existían tantas diferencias. todos los días se aprende algo nuevo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Cx9aaw's Blogy comentado:
Juan A Oliveira / hace 4 días: Blog vadebarcos.net
Es habitual que al hablar o escribir sobre barcos, buques, navíos o embarcaciones confundamos a menudo estos términos. En este post vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre cada uno de ellos, y ver en qué se diferencian.
Me gustaMe gusta
Pingback: Las 10 historias más vistas durante el año 2019 en vadebarcos | VA DE BARCOS
Pingback: Las 10 historias más vistas durante el año 2018 en vadebarcos | VA DE BARCOS
Las clasificaciones en ingles no sirven, los britanicos y los españoles usan clasificaciones diferentes.
Me gustaMe gusta
reivindico un lugar para el ekranoplano 😉
incluso para los OFNI (objetos flotantes no identfiicados) y artefactos
a ver si un bendito intenta la clasificación en español, aprovechando parcialmente esos esquemas
Me gustaMe gusta
Interesantísimo !!!! Un submarino es un barco ( buque navío ) cuando navega en superficie , pero la recíproca nó es valida : un navío no es un submarino ….. Bueno , un poco de humor !!! Navego a vela y Para mí el velero es …… Un ser viviente!!!!
Me gustaMe gusta
Jajaja… Es que la única diferencia es que un submarino puede volver a la superficie una vez hundido 🤣
Me gustaMe gusta