Sea Hunter, el cazador de submarinos autónomo de la US Navy

Fuente: Gizmodo

El Sea Hunter es el primer buque no tripulado de la US Navy, un cazador robótico de submarinos con capacidad para navegar durante 90 días autónomamente en cualquier condición climática sin necesidad de que ningún humano lo controle a bordo o remotamente, mediante una serie de sensores que le permiten evitar otros buques o cualquier tipo de accidente geográfico. El buque continúa la línea de buques experimentales de la marina americana, tras el Sea Shadow, el Sea Fighter, y el Sea Slice.

 

Bautizado como Anti-Submarine Warfare Continuous Trail Unmanned Vessel (ACTUV) o navío de guerra antisubmarinos no tripulado de rastro continuo en español, el desarrollo del Sea Hunter comenzó en 2010, cuando la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa del Departamento de Defensa de Estados Unidos, más conocida por su acrónimo DARPA, anunció que estaba desarrollando un buque totalmente autónomo capaz de atravesar el océano en la búsqueda y destrucción de submarinos enemigos.

Cuatro años después, en septiembre de 2014, DARPA y la Oficina de Investigación Naval de la US Navy (ONR por sus siglas en inglés) unieron fuerzas para desarrollar un prototipo que sirviera como plataforma para probar la última tecnología en buques autónomos de superficie, explorando la viabilidad de que navegara de manera segura durante meses.

El astillero Vigor Industrial en Portland (Oregon, EE.UU.) fue el elegido para la construcción del prototipo con un presupuesto de 20 millones de dólares, que fue puesto a flote en abril de 2016. Desde ese momento y hasta hoy en día, el buque ha sido sometido a todo tipo de pruebas en mar abierto para comprobar la viabilidad del proyecto, incluyendo misiones de vigilancia o anti-minas.

El Sea Hunter es un trimarán de 40 metros de eslora, capaz de alcanzar los 27 nudos propulsado por dos motores diésel cuyo consumo le permite una autonomía de 90 días y un alcance de 10.000 millas náuticas (unos 18.500 kilómetros) a 12 nudos, suficiente para viajar de San Diego a Guam y de vuelta a Pearl Harbour con un solo depósito de combustible. El buque está construido para operar en mares de hasta estado 5, con olas de 2 metros de alto y vientos de 21 nudos, y sobrevivir en mares de estado 7, con olas de hasta 6 metros de alto.

Fuente: The Drive

El diseño de trimarán le permite una gran estabilidad con un casco de poco calado, lo que mejora su operación en aguas poco profundas y en trayectorias rectas, pero le resta maniobrabilidad. El casco central cuenta con una pequeña superestructura en la cual está instalada una cabina para un operador humano que puede desmontarse cuando el ordenador toma el control del buque, para lo que utiliza una combinación de sensores de alta tecnología y un sistema de control avanzado cuyos algoritmos han sido desarrollados por la empresa Spatial Integrated Systems.

En todo momento un humano se mantiene en tierra observando y podría tomar el control del buque a través de un sistema llamado Sparse Supervisory Control, y en el caso de que el buque sea armado en un futuro, una persona tendrá siempre la decisión final de utilizar estas armas. El coste de operar el Sea Hunter es de unos 15.000 euros diarios, muchísimo menos que los 600.000 euros al día que hacen falta para operar un destructor. Si las pruebas de mar son exitosas, el Sea Hunter se pondrá al servicio de la US Navy en algún momento de 2018.

Características generales

Eslora: 40 metros
Velocidad máxima: 27 nudos
Alcance: 18.500 km
Autonomía: 90 días sin repostar
Tripulación: N/A


Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en Twitter o Flipboard.

2 comentarios en “Sea Hunter, el cazador de submarinos autónomo de la US Navy

  1. Pingback: El buque experimental Sea Slice de la US Navy | VA DE BARCOS

  2. Pingback: Estados Unidos construirá una Flota Fantasma de buques autónomos | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.