Infografía: Cutting-edge autonomous mine hunting system technology enters production for UK Royal Navy
Infografía: Cutting-edge autonomous mine hunting system technology enters production for UK Royal Navy.
Infografía: Cutting-edge autonomous mine hunting system technology enters production for UK Royal Navy.
El barco autónomo USV Maxlimer acaba de completar con éxito una misión de 22 días en la costa suroeste de Inglaterra durante la cual escaneó 1.000 kilómetros cuadrados del fondo del océano Atlántico, vigilado vía satélite desde el centro de control de SEA-KIT en Tollesbury a 500 kilómetros de distancia, demostrando la utilidad de los buques robóticos no tripulados para este tipo de tareas.
Hace ya 13 años Marine Advanced Robotics presentaba al mundo en la bahía de San Francisco el Proteus, el prototipo de un nuevo tipo de embarcación denominada WAM-V (Wave Adaptive Modular Vessel Technology), basada en una tecnología que permite a la embarcación navegar sobre la superficie del mar adaptándose a la forma de las olas gracias a su particular sistema de suspensión, minimizando la resistencia al avance mientras maximiza la velocidad, la maniobrabilidad y la eficiencia de la embarcación.
Infografía original de American Shipper. También te puede interesar:
Según el portal de noticias USNI News, la marina americana ya ha destinado los 350 millones de euros necesarios para la construcción de dos barcos de guerra autónomos de unos 90 metros de eslora y un desplazamiento en torno a las 2.000 toneladas, basados en los buques de apoyo a plataformas offshore entregados por la…
El 3 de diciembre de 2018 quedará marcado como el día en que Rolls-Royce y el operador estatal finlandés Finferries realizaron conjuntamente la primera navegación autónoma de un ferry, en un viaje a través del archipiélago de Turku entre las ciudades finlandesas de Pargas y Nagu. La cooperación entre estas dos empresas arrancó en mayo,…
El Sea Hunter es el primer buque no tripulado de la US Navy, un cazador robótico de submarinos con capacidad para navegar durante 90 días autónomamente en cualquier condición climática sin necesidad de que ningún humano lo controle a bordo o remotamente, mediante una serie de sensores que le permiten evitar otros buques o cualquier…
En noviembre del año pasado se celebraron en el Museo Marítimo Ría de Bilbao las primeras Jornadas sobre Buques Autónomos, organizadas por la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCCMM), en las que se trató el tema de la navegación autónoma y remotamente controlada desde diferentes ámbitos (profesional, legislativo, tecnológico, etc). Pero que…
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos mantiene hoy en día una red de sensores por todo el mundo con el fin de monitorizar patrones climáticos, temperaturas, corrientes oceánicas entre otros datos. Parte de esta red de sensores está instalada en una serie de boyas por…
La Japan Ship Technology Research Association (JSTRA) ha analizado la influencia que las tecnologías innovadoras tendrán sobre la evolución de la industria marítima. Kohei Matsuo, del National Maritime Research Institute de Tokio, expuso los resultados de este trabajo en la conferencia HIPER (High-Performance Marine Vehicles) celebrada el septiembre pasado en Zevenwacht (Sudáfrica). El estudio analizó…