El buques instalado de turbinas eólicas Pacific Orca

pacific orca

El Pacific Orca es un buque autoelevable instalador de turbinas eólicas marinas, propiedad de la multinacional con sede central en Singapur Swire Pacific Offshore, construido en los astilleros coreanos de la Samsung Heavy Industries siguiendo el diseño de la ingeniería danesa Knud E Hansen, con capacidad para transportar e instalar 12 turbinas eólicas de 3,6 MW cada una. En el momento de su entrega en el año 2012 el Pacific Orca era el buque de instalación de parques eólicos más grande del mundo.

Para que sirve.

Los buques instaladores de turbinas eólicas, o en inglés Turbine Installation Vessels (TIV), utilizan su amplia cubierta para trasladar los componentes necesarios para la instalación de turbinas eólicas en su ubicación mar adentro. Una vez situados en la zona de trabajo, con su posición fija gracias a sus sistemas de posicionamiento dinámico, sus grandes patas los fijan al fondo y los elevan sobre el nivel del mar para que con ayuda de sus grúas de gran capacidad de elevación coloquen las bases, góndolas o palas de las turbinas eólicas marinas.

Un poco de historia.

Para la instalación de las turbinas del primer parque eólico marino de la historia, instalado en Vindeby, Dinamarca, en 1991, se utilizaron una barcaza y una grúa flotante.

1991b

Este fue el modus operandi durante muchos años, pero el auge de la eólica marina de los últimos años dió lugar a un nuevo tipo de buque, los TIV o buques instaladores de turbinas eólicas, de los cuales el primero fue el Mayflower Resolution de la MPI Offshore, construido en los astilleros chinos de Shanhaiguan Shipyard en 2003 según el diseño de los daneses Knud E Hansen, y que sigue en operación hoy en día.

image1

El Pacific Orca.

En agosto del 2010, la compañía Swire Pacific Offshore, con sede en Singapur, encargó a los astilleros surcoreanos de Samsung Heavy Industries la construcción de dos buques autoelevables para su uso en la construcción de parques eólicos marinos, el Pacific Orca y su gemelo, el Pacific Osprey.

pacific-orca-seen-from-above

El diseño de estos buques correspondió a la ingeniería danesa Knud E Hansen, que se centró en los conceptos de seguridad, eficiencia y fiabilidad, y cuando el buque se entregó en julio de 2012 marcó un hito en la industria en cuanto a velocidad, capacidad de izado, posicionamiento y velocidad de elevación, con capacidad para instalar turbinas eólicas de hasta 10 MW de potencia en aguas de 60 metros de profundidad.

Su eslora de casi 161 metros y su manga de 49 metros le permiten disponer de una cubierta de 4.000 metros cuadrados con capacidad de carga de 15 T/m² en la que transporta los componentes de los aerogeneradores. Sus seis patas de 105 metros de largo cada una se fijan en el fondo marino y levantan el buque hasta 17 metros de altura sobre al agua a una velocidad de 1,2 metros por minuto, convirtiendo el Pacific Orca en una plataforma estable y segura para el trabajo.

andrew_corrie_2_lr

Una vez en posición sus dos grandes grúas, la principal con una capacidad de elevación de 1.200 toneladas a una distancia máxima de 31 metros, y una auxiliar de 35 toneladas de capacidad de elevación a una distancia de 30 metros, se encargan de elevar y colocar las piezas de las turbinas eólicas.

Toda la energía que necesita el Pacific Orca para sus sistemas y su propulsión se genera en una planta diésel eléctrica compuesta por 8 generadores de 2,8 MW cada uno, para un total de 22,4 MW. De aquí sale la electricidad que alimenta los cuatro propulsores azimutales de popa que impulsan el buque, de 3,4 MW de potencia cada uno, y que junto a los dos propulsores azimutales retráctiles de proa (2,2 MW cada uno) y los dos propulsores en túnel de proa (2,2 MW cada uno) forman el sistema de posicionamiento dinámico DP-2 que asegura que el buque se mantenga en posición en todo momento.

El Pacific Orca tiene capacidad para alojar hasta a 111 personas en camarotes individuales, que además pueden disfrutar de las instalaciones que ofrece el buque, como una cafetería para 70 personas, dos salones de descanso y ocio, 2 salas de televisión o un gimnasio. El buque cuenta además con un helipuerto a proa de la superestructura.

6a0148c7283f78970c016768f7f9fc970b-pi


Características generales
.

Eslora total: 160,90 metros
Eslora entre perpendiculares: 155,60 metros
Manga: 49,00 metros
Puntal a la cubierta principal: 10,40 metros
Calado: 5,50 metros; máximo: 6,00 metros
Peso muerto: 8.400 toneladas
Velocidad máxima: 13 nudos

Pacific Orca as built

Características del buque ampliadas en este pdf.

Para saber más:

Página web de Swire Pacific Offshore y perfil en LinkedIn.

– Página web de Samsung Heavy Industries.

– Página web de Knud E Hansen, y perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIn.

Design of Wind Turbine Installation Vessel. Pacific Orca for Swire Blue Ocean. Pdf en la web de Skibsteknisk Selskab.

Pacific Orca Wind Farm Installation Vessel, Cyprus, en la web ship-technology.com

Offshore Wind Farms and the Turbine Installation Vessel, en la web gCaptain.

Mayflower Resolution, en en la web ship-technology.com

Fuentes gráficas:   soefart.dk   skibstekniskselskab.dk   swireblueocean.com   swireblueocean.com   ship-technology.com   ewea.org

Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.