El buques de rescate submarino MV Swift Rescue

800_swift

El MV Swift Rescue es un buque de apoyo a las operaciones de rescate submarinas (SSRV) de la marina de Singapur. Fue construido por ST Marine, una compañía de Singapore Technologies Engineering y botado en 2008.

Para qué sirve.

La función para la que se diseñan y construyen los buques de operaciones de rescate submarinas es el apoyo en superficie de las tareas de rescate submarino y las operaciones de salvamento a grandes profundidades. Para ello utilizan sistemas como la cámara de rescate McCann, vehículos semiautónomos de rescate como el Deep Search and Rescue Six (DSAR 6) o dan apoyo a buzos de rescate a grandes profundidades.

Un poco de historia

Hasta 1939 se consideraba que si la tripulación era incapaz de escapar en el momento en el que un submarino se accidentaba bajo el agua, poco podía hacerse por ellos. Pero esto cambió ese año con el hundimiento del USS Squalus durante sus pruebas de mar. El fallo de un equipo derivó en la inundación de la cámara de torpedos de popa, la cámara de máquinas y los camarotes de la tripulación, falleciendo 26 de los 59 tripulantes del submarino. El Squalus se encontraba acompañado por su submarino gemelo, el USS Sculpin, por lo que el lugar del accidente fue rápidamente localizado.

Las labores de rescate comenzaron al día siguiente, cuando el buque de rescate de submarinos USS Falcon, con el experto en rescate Charles B Momsen a bordo, llegó al lugar del accidente. Momsen puso en funcionamiento la novedosa cámara de rescate McCann, una gran campana de acero que se colocaba sobre la escotilla de escape del submarino, y una vez conectada, se reducía la presión en su interior y los tripulantes del submarino subían a bordo de ella. Durante 13 horas se rescataron los 33 supervivientes del naufragio mediante cuatro inmersiones de la cámara.

h97292

El MV Swift Rescue

En 2007 la marina de la República de Singapur adjudicó a First Response Marine, una joint venture formada por ST Marine  y James Fisher Defence la construcción de un buque de operaciones de rescate submarinas y un vehículo de rescate submarino con un presupuesto de aproximadamente 300 millones de euros. Un año después el resultado fue el MV Swift Rescue, construido en el astillero de ST Marine en Benoi, y el submarino de rescate Deep Search and Rescue Six (DSAR 6) construido por JFD.

En la popa del Swift Rescue, guardado en su hangar, se sitúa el DSAR 6, un vehiculo submarino de rescate de casi 10 metros de eslora, capaz de sumergirse a 500 metros. Dos tripulantes manejan este submarino, que tiene capacidad para un total de 17 personas, y que puede ser puesto en el agua en 15 minutos desde la llegada del Swift Rescue a la zona del accidente, mediante el LARS (launch and recovery system) ubicado en la popa del buque.

aug.Par.0018.Image

El Swift Rescue está equipado además con una cámara de transferencia bajo presión (Transfer Under Pressure, TUP) con capacidad para 40 personas, que pueden recibir en ella tratamiento médico, y sirve como punto intermedio para el traslado de los rescatados desde el DSAR 6 al Swift Rescue. El buque también incluye el vehículo operado a distancia (ROV) Super Spartan, utilizado para localizar la situación exacta de los submarinos accidentados.

SuperSpartan1

A popa de la superestructura se encuentra el helipuerto del buque, que da servicio a helicópteros de 12 toneladas. Este helicóptero puede utilizarse para trasladar personas rescatadas a tierra, si el tratamiento médico que pueden recibir a bordo en el hospital del buque, con capacidad para 18 pacientes, fuera insuficiente. Un bote rápido de rescate completa la lista de vehículos auxiliares del buque.

Con 85 metros de eslora por 18 de manga, las cuatro hélices del buque lo propulsan a una velocidad máxima de 12,5 nudos. La autonomía del barco le permite navegar durante 28 días sin volver a puerto, y su alcance llega a las 3.000 millas náuticas, unos 5.600 kilómetros. Dos motores de 2.040 kW cada uno mueven las hélices en tobera que propulsan el buque. Tres generadores diésel de 1.359 kW cada uno generan la electricidad para los sistemas del barco. Un propulsor en túnel a proa de 1.000 kW y otros dos en popa de 420 kW cada uno, gestionados por un sistema de posicionamiento dinámico DP-2,  proporcionan al Swift Rescue una gran maniobrabilidad.

R0190516

Características generales.

Eslora: 83,7 metros
Manga: 18,3 metros
Puntal: 7,5 metros
Calado: 4,3 metros
Desplazamiento: 1.231 toneladas
Tripulación: 85 personas
Potencia total instalada: 4.000 kW
Velocidad: 12,5 nudos

Caracerísticas del buque ampliadas en este pdf de ST Marine.

gen arrg

chk_jschl

Para saber más:

– El MV Swift Rescue en la web de James Fisher Defence.

– El MV Swift Rescue en Naval Technology.

– El MV Swift Rescue en la página de ST Marine.

Republic of Singapore Rescue Systems.

Submarine Escape and Rescue: A Brief History, en la web de la Royal Australian Navy.

USS Squalus (SS-192): The Sinking, Rescue of Survivors, and Subsequent Salvage, 1939.

 

– Fuentes gráficas:   jfdefence.com   history.navy.mil   beritahankam.blogspot.com  ismerlo.org   infothread.org   langkawiairshowfan.blogspot.com

Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

4 comentarios en “El buques de rescate submarino MV Swift Rescue

  1. Buenas tardes! agradezco por la información recibida, sin embargo les solicitaría de ser posible mas información (historia, características, y buques de otras armadas del mundo, etc.), de Buques Auxiliares Aprovisionadores de combustible navales (AOR / AO). gracias!.

    Me gusta

  2. Pingback: Baltika, el primer rompehielos oblicuo. | Va de barcos

  3. Pingback: Así es el KRI Nanggala-402, el submarino perdido por Indonesia | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.