El KRI Nanggala-402, submarino de ataque diésel eléctrico de la Armada de Indonesia con 53 personas a bordo, desapareció el pasado miércoles mientras realizaba unos ejercicios militares al norte de la isla de Bali. Un operativo de búsqueda y rescate formado por seis buques, un helicóptero y cuatrocientas personas de cinco países lucharon contrarreloj por encontrarlo antes de que este sábado se acabera el oxígeno en su interior. Finalmente, el Estado Mayor Indonesio confirmaba este domingo que el submarino se había hundido en una sima de 840 metros de profundidad, confirmando el fallecimiento de todos los tripulantes.

El KRI Nanggala-402, el segundo submarino de la clase Cakra, era uno de los cinco submarinos actualmente en servicio en la Armada de Indonesia y uno de los más antiguos. Construido entre 1978 y 1981 en el astillero alemán de Howaldtswerke-Deutsche Werft de Kiel (Alemania), su diseño es una de las cinco variantes de la clase Tipo 209, submarinos de ataque diésel eléctricos con un largo historial de exportación, incluyendo hasta doce países entre los que se encuentran además de la indonesia las armadas de Argentina, Brasil o Grecia.
Con 59,5 metros de eslora y un diámetro del casco de 6,3 metros, el Nanggala desplazaba sumergido 1.390 toneladas a una profundidad máxima operativa de 250 metros. Su propulsión convencional (no nuclear ni independiente del aire) estaba formada por cuatro motores diésel eléctricos MTU de 1.800 kW cada uno que cargaban las baterías que alimentaban el motor eléctrico Siemens de 3.400 kW que empujaba el submarino en inmersión a una velocidad máxima de 21,5 nudos. El submarino estaba armado con 14 torpedos de 533 mm y contaba con ocho tubos de lanzamiento desde los que también podían ser lanzados buceadores en misiones de infiltración tras las líneas enemigas.
Durante su vida operativa el Nanggala había pasado por tres grandes carenas, proceso por el cual se inspeccionan y reparan todos los equipos y materiales de un submarino. La primera, entre 1986 y 1989, en el mismo astillero en donde fue construido en Alemania. La segunda entre 1997 y 1999, y la última entre 2010 y 2012 en los astilleros de Daewoo en Corea del Sur, incluyendo la instalación de unas nuevas baterías, el mantenimiento de los motores, la sustitución de gran parte de la estructura de la vela y la actualización de su armamento, sonar, radar y sistema de combate.

La mañana del pasado miércoles 21 de abril la Armada de Indonesia perdió todo contacto con el submarino mientras este se encontraba realizando unos ejercicios militares a unos 90 kilómetros de la costa norte de la isla de Bali, tras pedir permiso para sumergirse y disparar un torpedo SUT, las iniciales de Surface and Underwater Target.
Tras una hora sin ningún tipo de comunicación con el submarino, la Armada de Indonesia lanzó una alarma a la Oficina Internacional para el Rescate y Escape de Submarinos o Ismerlo por sus siglas en inglés (International Submarine Escape and Rescue Liaison Office), organización internacional creada en 2003 que actúa cuando hay submarinos accidentados en el mar, solicitando ayuda para la búsqueda del submarino perdido.
La Armada del país asiatico especulaba con la posibilidad de que el Nanggala hubiera sufrido un fallo completo del suministro eléctrico y se encontrase en el fondo del mar a una profundidad de entre 600 y 700 metros, mucho más allá de la profundidad operativa del submarino de 250 metros y de los 500 que quizá podría soportar su estructura. La búsqueda aérea encontró una mancha de combustible en la superficie del mar del área donde se suponía se encontraba el submarino, y las autoridades creían que podía tratarse o bien de una fuga o quizá de una señal de la tripulación.
Entre el miércoles y el sábado un operativo de cuatrocientas personas, seis buques y un helicóptero de Australia, India, Malasia, Estados Unidos y Singapur buscaban el submarino. Entre ellos están los buques de rescate de submarinos MV Swift Rescue y MV Mega Bakti de las Armadas de Singapur y Malasia. El tiempo se acababa para las 53 personas a bordo del Nanggala, ya que su oxígeno se agotaría este mismo sábado. Finalmente, el Estado Mayor Indonesio confirmaba este domingo que el submarino se había hundido en una sima de 840 metros de profundidad, confirmando el fallecimiento de todos los tripulantes.
Características Principales
Eslora: 59,5 metros
Diámetro del casco: 6,2 metros.
Desplazamiento en inmersión: 1.390 toneladas
Tripulación: 34 personas
Velocidad en superficie: 11 nudos
Velocidad en inmersión: 2,5 nudos

También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.