
Durante los últimos años, la compañía espacial SpaceX se ha ido dotando de una flota de barcos auxiliares que den soporte a su plan de ser la primera compañía privada en llevar astronautas de la NASA hasta la Estación Espacial Internacional. Entre ellos, la empresa cuenta con dos buques autónomos que sirven para recuperar la primera fase de sus cohetes Falcon 9 en su descenso al mar, el Just Read The Instructions y el Of Course I Still Love You.
Además, para intentar recuperar el carenado que envuelve la carga del cohete llevan años haciendo pruebas con el Mr. Steven, un barco con una gran red de 3.700 metros cuadrados sobre su cubierta. Pero una vez que la cápsula con los astronautas caiga sobre el océano Atlántico en su vuelta a la Tierra, será el GO Searcher el barco encargado de recogerla e izarla sobre su cubierta, y si es el caso, dar la atención médica necesaria a los astronautas o servir como plataforma de aterrizaje de un helicóptero medicalizado que los transporte al hospital más cercano.

El GO Searcher fue construido como un buque de apoyo a plataformas offshore en 2010 en el astillero Master Boat Builders, al sur de Mobile (Alabama, EE.UU.). Bautizado como Callais Searcher, cambiado su nombre a Harvey Otter en 2013, luego a CGTSearcher en 2014 y finalmente a GO Searcher en 2017, el barco mide 50 metros de eslora por 11 de manga, y es capaz de navegar a una velocidad de crucero de 7,5 nudos gracias a su motor de 1.250 kW. Cuando se incorporó a la flota de SpaceX, el GO Searcher sirvió como buque de apoyo a los buques autónomos de aterrizaje, realizando labores de soporte durante su retorno a puerto, y también en la recuperación de los carenados una vez estos caían al mar.
Pero en enero del 2018, el buque fue llevado a dique seco para ser sometido a una profunda remodelación, durante la cual se le instaló un pórtico a popa con el que sacar la cápsula Dragon del agua, un gran domo de comunicaciones sobre el puente, un helipuerto sobre su cubierta y bajo este un habitáculo medicalizado. Su imagen también fue renovada, cambiando del color verde de su operador Guice Offshore con el que estaba pintado a blanco, y pintando un gran logo de SpaceX que adorna su helipuerto. Ahora su misión es la de recuperar la cápsula Dragon de SpaceX una vez que esta retorne a la Tierra, y dar atención médica inmediata a los astronautas.

Así, se han establecido dos protocolos de actuación: si todo va bien, y nadie se ha hecho daño durante el amerizaje, los astronautas serán atendidos a bordo por el equipo médico mientras el GO Searcher vuelve a Cabo Cañaveral, y una vez allí los astronautas serían trasladados a un aeropuerto para regresar a Houston; si algo ha salido mal, los astronautas serían trasladados de emergencia en un helicóptero medicalizado desde el propio buque hasta el hospital más cercano.
El marzo pasado el GO Searcher realizó su primer ensayo. Tan pronto como la cápsula Dragon tocó la superficie del mar, el equipo de recuperación entró en acción. Dos lanchas rápidas se dirigieron hacia el área de aterrizaje, separándose a medida que se acercaban. Una aseguró la cápsula mediante cabos, mientras que la otra comenzó a recuperar los cuatro paracaídas principales. El barco se aproximó por su popa a la cápsula, retrocediendo poco a poco para acercarse. La tripulación conectó un cabrestante de cubierta a los cabos que la embarcación rápida había unido a la cápsula, y luego comenzó a recuperar la Dragon, subiéndola a la cubierta de popa del buque mediante el pórtico de popa. Aunque SpaceX había estimado la duración de la recuperación “de media hora a una hora”, el test duró un poco más, aunque los empleados de la compañía no informaron de ninguna dificultad específica.
El momento de la verdad para el GO Searcher será en algún momento de este año, cuando se realice el primer vuelo tripulado de la cápsula Dragon.

También te puede interesar:
- Infografía: Tipos de buques de carga en el transporte marítimo
- Infografía: Principales narcosubmarinos capturados
- Infografía: La aventura del nuevo Poseidón
- Los mejores barcos de 2022
- El Bahía Levante, el primer buque de bunkering híbrido del mundo
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Pingback: A Shortfall of Gravitas, el nuevo barco de aterrizaje de SpaceX | VA DE BARCOS