Infografía: Sector de construcción naval de China continúa liderando mercado mundial
Infografía: China sigue encabezando el mercado de la construcción naval del mundo en los primeros 8 meses del año.
Infografía: China sigue encabezando el mercado de la construcción naval del mundo en los primeros 8 meses del año.
Quizá Ferrol le debe un reconocimiento a la figura de Timoteo O´Scanlan. A los dos. Padre e hijo, irlandés emigrado a Ferrol el primero y ferrolano de nacimiento el segundo, dejaron su huella en la historia de la Armada Española por dos razones muy diferentes. El mayor, por salvar cientos de vidas gracias a la aplicación de la inoculación, precursora de la vacunación, ante una de las mayores epidemias de viruela de la ciudad. El joven, por la redacción de una de las obras más importantes del mundo naval en castellano, el “Diccionario Marítimo Español”.
Durante el mes de junio se celebran el Día Mundial de los Arrecifes, del Medio Ambiente, de la Lucha Contra la Pesca Ilegal, de los Océanos, de las Tortugas Marinas, de la Hidrografía y de la Gente de Mar entre otros, y muchas han sido y siguen siendo las mujeres relacionadas con todos y cada uno de estos temas. Podríamos destacar mil nombres pero nos quedaremos con dos en especial, dos pioneras de la oceanografía española, Jimena Quirós y Ángeles Alvariño.
La ciudad de Elche, en el sureste de España, alberga el mayor palmeral del país y uno de los mayores de Europa, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000. Más de 300.000 palmeras, la mayoría de ellas de la especie datilera, se reparten en las 500 hectáreas que ocupan los diferentes huertos en los que crecen. El más importante de ellos es el conocido como Huerto del Cura, que en su interior alberga uno de los ejemplares más raros y llamativos de todo Elche, la bautizada como Palmera Imperial en honor de la emperatriz Isabel de Baviera, popularmente conocida como Sissi.
Al sur del Bronx se encuentra amarrado un extraño barco conocido popularmente como The Boat (el barco). Realmente su nombre es Vernon C. Bain Correctional Center, y se trata de la mayor prisión flotante del mundo, capaz de alojar en su interior hasta a 800 reclusos del Departamento Correccional de Nueva York.
El próximo jueves 12 de mayo se celebra el día de la enfermera. El motivo de la celebración es el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la primera enfermera profesional del mundo. Partiendo de ese hecho, merece la pena hacer un repaso por los nombres y las historias de varias mujeres relacionadas con la medicina y el mar.
¿Cuál es la embarcación más antigua del mundo? Difícil pregunta, ya que es probable que no haya quedado rastro de ella. Pero sí sabemos cuál es la embarcación más antigua jamás encontrada. La respuesta está expuesta entre otros objetos prehistóricos en el Museo Drents de arte e historia de Assen (Países Bajos). Allí se conserva la canoa de Pesse, un pequeño cayuco del mesolítico datado entre el 8040 y el 7510 a.e.c.
La última película del actor y director irlandés Sir Kenneth Branagh es una nueva versión del clásico de Agatha Christie “Muerte en el Nilo” de 1937, en el que vuelve a ponerse en la piel del detective Hércules Poirot tras haberlo hecho en 2017 en “Asesinato en el Orient Express”. Una de las claves de la nueva película es el Karnak, el barco que es uno más del reparto coral de la cinta. Estas son las claves del proceso de su construcción con una sorpresa incluida en la misma.
Cada 25 de abril se conmemora, además del Día de la Liberación en Italia y el día de los ANZAC’s en Australia y Nueva Zelanda, el día en que la Revolución de los Claveles, el levantamiento militar que en 1974 provocó en Portugal la caída de la dictadura salazarista que dominaba el país desde 1926.
Esta efeméride nos lleva a profundizar en la historia de las mujeres de la mar de Portugal, un país con una dilatada trayectoria de navegaciones, descubrimientos y posesión de colonias que siguen siendo muy relevantes en el mundo marítimo por diversas razones, como Mozambique por sus caladeros de pesca, Malaca por ser uno de los más importantes corredores marítimos a nivel mundial, Angola por sus reservas de petróleo y gas de alta calidad, o las regiones autónomas de Madeira y Azores, que despuntan por sus centros de investigación marina.
El transporte marítimo internacional representa alrededor del 90% del comercio mundial de mercancías. Durante sus travesías, los buques recorren diferentes mares que caen bajo la jurisdicción de diferentes países. Por eso, a principios del siglo XX, se hizo patente la necesidad de una organización capaz de regular y estandarizar el transporte alrededor del globo. Este fue el germen del nacimiento de la Organización Marítima Internacional, el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar en todo el mundo.