El Hydrotug 1 de Astilleros Armon, el primer remolcador en el mundo propulsado por hidrógeno

El Hydrotug 1 es el primer remolcador en el mundo propulsado por hidrógeno. Construido por Astilleros Armon en sus instalaciones de Navia (Asturias) el buque ha entrado en servicio durante el primer trimestre de 2023 en el puerto de Amberes-Brujas, dentro de su objetivo de convertirse en un puerto de cero emisiones para 2050.

El remolcador eléctrico RSD-E Tug 2513 de Damen, remolcador del año en los International Tug & Salvage Awards 2022

El Sparky, el primer remolcador totalmente eléctrico de Damen entregado al Puerto de Auckland (Nueva Zelanda) a principios de este año, fue elegido como remolcador del año en la ceremonia de los International Tug and Salvage Awards 2022 celebrada el pasado 2 de octubre en Estambul.

El buque escuela Ortze, el primer pesquero eléctrico en España

El Ortze-CV fue uno de los primeros proyectos de electrificación de un buque pesquero en España. Entre 2017 y 2021 el motor diésel original del pesquero fue sustituido por un motor eléctrico alimentado por dos baterías de iones de litio en una reforma que convirtió al buque escuela del IES Náutico Pesquero de Pasaia-Blas de Lezo en un ejemplo de la progresiva descarbonización del sector naval.

El buque híbrido Havila Capella, el Next Generation Ship Award de 2022

La Nor-Shipping 2022 coronó como al Havila Capella como el ganador del premio Next Generation Ship Award. Entregado el pasado 4 de abril en el marco de la feria naval celebrada en Oslo, el premio, enfocado a la innovación, reconoce a los diseños más prometedores de barcos que estarán navegando durante la próxima década. El Havila Capella se ha llevado el galardón gracias a, entre otros avances, su propulsión híbrida formada por cuatro motores a gas natural y uno de los mayores bancos de baterías instalados en un barco. Además, el barco está preparado para operar en el futuro utilizando hidrógeno como combustible.

Yangtze River Three Gorges 1, el crucero fluvial eléctrico más grande del mundo

El Yangtze River Three Gorges 1 es el crucero fluvial eléctrico más grande del mundo. El buque hizo su viaje inaugural el pasado 29 de marzo por el río Yangtsé partiendo y volviendo al puerto de Yichang, en la provincia china de Hubei, muy cerca de la presa de las Tres Gargantas, de la que no solo toma su nombre, sino también la energía eléctrica que alimenta las baterías que propulsan el barco.

Los primeros remolcadores eléctricos del mundo ya están aquí

Los buques de la flota mundial son los responsables del 3% de las emisiones globales de CO2 a la atmósfera. Los esfuerzos del sector por reducir este importante impacto ambiental y su contribución al cambio climático están impulsados por la Organización Marítima Internacional, que ha establecido como objetivo la reducción del 40% de las emisiones para el 2030 y del 70% para el 2050 (basados en datos de emisiones de 2018). Mientras el GNL se ve como solo un parche por parte de ciertos sectores, muchas iniciativas buscan la electrificación de la flota allá dónde sea posible, como puede ser el caso de los remolcadores. El Gisas Power, el Sparky y el eWolf son tres de los primeros remolcadores de propulsión eléctrica en el mundo.

Botan en Japón el Ashai, el primer petrolero eléctrico del mundo

El pasado 22 de diciembre tuvo lugar en Japón la botadura del primer buque petrolero eléctrico del mundo. El Ashai, como ha sido bautizado, es el primer fruto de la colaboración de siete compañías japonesas que en 2020 formaron el e5 Lab con el objetivo de alcanzar la descarbonización del transporte marítimo de cabotaje japonés mediante buques eléctricos.

El ferry eléctrico Bryggen, buque del año 2021 en los Países Bajos

El premio al mejor barco del año en los Países Bajos (KNVTS Schip vad het Jaar 2021) ha recaído este año en el ferry eléctrico Bryggen, construído por Damen para la empresa de transporte público Arriva. El premio se otorga cada año al buque más innovador diseñado y construido en los Países Bajos, y en esta ocasión el jurado ha valorado la solución completamente eléctrica del Bryggen, eficiente en operación y competitiva económicamente, alcanzada gracias al uso de innovadoras soluciones digitales de diseño y construcción naval.