Los destructores tipo “Sejong Daewang” son una serie compuesta por tres buques diseñados y construidos bajo el programa KDX-III (Korean Destroyer Experimental) cuyo numeral corresponde a la tercera versión de navíos bajo el mismo programa. Están basados en el destructor americano tipo “Airleigh Burkle (DDG-51)” dado que su equipamiento incluye el sistema Aegis de detección de blancos (ya conocido por muchos de nuestros lectores por formar parte del equipamiento de nuestras fragatas F-100). El plazo de construcción de la primera unidad de la serie fue valorado por el constructor en cuarenta y cinco meses. Estos navíos van a ser complementados con una nueva serie de tres unidades denominada KDDX, más ligeras que las anteriores y con una menor facilidad de detección para los sistemas de radar enemigos.
Este buque fue bautizado en honor del monarca coreano “Sejong el grande” cuyo reinado fue desarrollado entre los años 1418 y 1450; considerado como un monarca innovador, tanto en política como en ciencias y humanidades, tuvo más de treinta hijos y dejó una huella importante en el desarrollo futuro del país.
Sus comienzos.
Se ha parafraseado el título a partir de la famosa película “Desde Rusia con amor” del superagente James Bond debido a que el programa de construcción de estos navíos fue acelerado como consecuencia del hundimiento de la corbeta Surcoreana “Cheonan” en el año 2010 por un torpedo norcoreano, sirviéndoles esto de mensaje disuasorio para sus acérrimos enemigos y vecinos. De los tres buques incluidos en el programa, dos de ellos fueron construidos en el astillero HHI (Hyunday Heavy Industries) y el tercero en DSME (Daewoo shipbuilding marine engineering). El astillero DSME es el socio actual de Navantia para la construcción de los gaseros encargados para la naviera Ondimar.
Sus constructores.
Los astilleros coreanos junto a los chinos son los mayores competidores para los constructores navales del resto de mundo. Como curiosidad, en el año 2013 ambos países tenían una cuota del 65% del mercado mundial de construcción naval. En el sector de buques de guerra, la industria naval surcoreana se está introduciendo con fuerza en un nicho de mercado hasta hace poco incipiente para ellos, consiguiendo éxitos como la construcción de buques de apoyo para Noruega y Reino Unido, submarinos para Indonesia y una fragata para la marina tailandesa.
Su elevada competitividad, la cual es la marca de identidad de su orgullo empresarial, está basada en una fuerte apuesta por la automatización en los medios de trabajo, eficaz política de prevención de riesgos laborales, ventajas sociales para su plantilla (servicios sanitarios, becas), salarios acordes con la media del sector y un elevado compromiso de la plantilla en las políticas de la empresa. Aparte de lo anterior, existe un alto nivel de subcontratación (en la planta principal de DSME entran a trabajar diariamente cuarenta y cinco mil trabajadores de los cuales solamente trece mil son de plantilla propia) y han apostado firmemente por la fabricación de equipos en empresas locales, lo cual disminuye los costes del buque.
Sus características.
Como ya se había mencionado, su principal característica es la instalación del sistema Aegis, lo cual lo coloca como el buque de mayor eslora y tonelaje que dispone de dicho sistema, superando el tamaño de sus homólogos en la US Navy de las clases “Ticonderoga” y “Airleigh Burkle”.
Con un tipo de propulsión COGAG (COmbined Gas And Gas) basada en cuatro turbinas tipo LM-2500 fabricadas por la empresa americana General Electric, que suministran potencia a través de un sistema reductor de engranajes a dos hélices propulsoras. Este sistema le permite al buque alcanzar una velocidad máxima de treinta nudos, con una autonomía de navegación de 5.500 millas marinas. La planta eléctrica está formada por tres turbo generadores fabricados por Rolls Royce.
Su sistema de defensa le permite efectuar operaciones en los siguientes contextos: ASuW , ASW, AAW siendo su significado, defensa de superficie (Anti Surface Warfare), defensa anti-submarina (Anti Submarine Warfare) y defensa antiaérea (Anti Air Warfare). Para operar en situaciones de oscuridad, el buque dispone de la instalación de un sistema de visión por infrarrojos VAMPIR, fabricado por la empresa francesa SAGEM, que permite la búsqueda y detección de blancos en condiciones de visibilidad deficiente o escasa, bajo un estado de la mar desfavorable.
Para el combate en la lucha anti submarina (ASW), lleva instalado un sonar de casco de la empresa ATLAS Elektonik y un sonar remolcado TASS (Towed array sonar system). Esto se complementa con dos lanzadores triples de torpedos “Blue Shark” fabricados en Corea.
La defensa antiaérea (AAW) se compone de tres lanzadores de misiles MK-41 de cuarenta y ocho celdas de disparo situado a proa y dos lanzadores idénticos de treinta y dos y cuarenta y ocho celdas respectivamente situados a popa.
Para la defensa y ataque en superficie (ASuW, ) lleva dieciséis misiles antibuque situados en lanzadores cuádruples a los lados de las salidas de gases de escape. Un cañón MK 45 en la proa y un sistema CIWS “Goalkeeper” para defensa anti buques y pequeñas lanchas, complementa el cuadro de un poderoso diseño de su sistema de defensa y ataque.
Características generales.
Desplazamiento: 11.000 toneladas (plena carga)
Eslora: 165 metros
Manga 21 metros
Puntal: 6 metros
Propulsión: 4 turbinas GE LM-2500 + 2 hélices
Potencia al eje: 100.000 CV
Velocidad: 30 nudos
Autonomía: 5.500 millas marinas
Tripulación: 300-400 personas
Para saber mas:
Revista naval forces no.V año 2013 articulo “The Sejong Daewang class (KDX-3) Aegis destroyer
Revista military technology no.10 año 2015 articulo ”The republic of Korea Armed Forces”
Informacion sobre las fragatas KDX-III en la web naval-technology.com
Caracteristicas de las fragatas KDX-III en la web defenseindustrydaily.com
«Han, el amigo imbatible»reportaje del periódico EL MUNDO
Fuentes graficas: upload.wikimedia.org worldmaritimenews.com image2.sina.com.cn media.defenceindustrydaily.com ship-technology.com
Un artículo de Javier Paredes. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.