Love, exciting and new,
come aboard,
we’re expecting you.
A finales de los años 70 y principios de los 80, en una época en la que los cruceros estaban al alcance de muy pocos en nuestro país, la serie Vacaciones en el mar nos traía cada semana a través de la pantalla del televisor todo el lujo de viajar en el crucero Pacific Princess en su singladura de Los Ángeles a Puerto Vallarta.
Esta historia comienza en la ciudad alemana de Emden en 1971. Allí, en los astilleros Nordseewerke se construía el Sea Venture para la compañía americana Flagship Cruises. El crucero se dedicaría a la ruta entre Estados Unidos y la islas Bermudas, y de ahí su nombre, ya que la primera colonia en estas islas fue formada por los supervivientes del Sea Venture original de 1609 tras su naufragio en sus costas. El nuevo crucero construido en Alemania tenía una eslora de 168 metros y una manga de 24,5. Contaba con cuatro motores Fiat capaces de dar una potencia combinada de 13.240 kW, que accionaban dos hélices hasta alcanzar una velocidad máxima de 21,5 nudos. La capacidad del buque era de 620 pasajeros, atendidos por una tripulación de 350 personas.

Anuncio del Sea Venture (fuente: Vintage Ad Browser)
En abril de 1975, el buque fue vendido a P&O Princess Cruises junto con su gemelo el Island Venture, y renombrados en ese momento como Pacific Princess y Island Princess. Un año después, Princess Cruises llegaba a un acuerdo con los productores televisivos Aaron Spelling y Douglas S. Cramer para que sus buques aparecieran en su nuevo show para la televisión, The Love Boat (“Vacaciones en el mar” en España, “El Crucero del Amor” en hispanoamérica).

El Pacific Princess de P&O (fuente: Fox News)
El éxito de la tv movie de 1976 convirtió The Love Boat en una serie en 1977. El Pacific Princess aparecía en cada capítulo, siempre con tomas exteriores ya que las interiores se realizaban en los estudios de la 20th Century Fox o de la Warner Hollywood tierra adentro. El crucero era el escenario en donde transcurrían las tres tramas que componían cada capítulo de la serie, casi siempre románticas o humorísticas, protagonizadas por un plantel fijo encabezado por el capitán Stubing (Gavin MacLeod) acompañado del doctor Bricker (Bernie Kopell), el sobrecargo Smith, el barman Isaac (Ted Lange) y la directora de crucero Julie (Lauren Tewes). En cada capítulo eran acompañados por viejas glorias de Hollywood y jóvenes actores que con el tiempo se convertirían en grandes estrellas. Por allí pasaron Tom Hanks, Ursula Andress, Gene Kelly o Jamie Lee Curtis, entre muchos otros.

La tripulación: de izquierda a derecha, Isaac, Smith, Bricker, Stubing y Julie (fuente: Retroland)
El show estuvo en antena durante nueve temporadas. Durante las primeras siete se mantuvo siempre entre los mejores veinte shows del año, incluso a veces entre los diez mejores. Al comienzo de la octava temporada las audiencias empezaron a caer, y la serie fue cancelada en la siguiente, la novena y última temporada, en 1985. De todos modos, el éxito de la serie fue total y ayudó a aumentar la popularidad de los cruceros en Estados Unidos. Princess Cruises sacó provecho de ello y convirtió la marca “Love Boat” en sinónimo del Pacific Princess y en el centro de su campaña de marketing.

The Love Boat (fuente: Princess Cruises)
El Pacific Princess continuó realizando cruceros para la Princess Cruises hasta el año 2001, en que fue vendido a la compañía Viagens CVC quién lo fletó a la operadora española Cruceros Pullmantur para realizar cruceros en el Caribe renombrado tan solo como Princess, y cuatro años más tarde en Brasil en invierno y en España en verano, ya bajo la empresa Quail Cruises.
La Guardia Costera italiana incautó el buque en 2009 debido a las deudas de sus propietarios anteriores por unas reparaciones en el astillero de San Giorgio del Porto de Génova. Para satisfacer la deuda, las autoridades italianas intentaron subastar el buque hasta en tres ocasiones entre los años 2010 y 2011 sin recibir ni una sola oferta. En marzo de 2012, el buque fue vendido como chatarra por 2,5 millones de euros a la compañía turca Cemsan Ship Breaker, pero esta no llegó nunca a efectuar el pago y el buque fue puesto de nuevo a la venta en 2012.
El Princess fue finalmente trasladado a Turquía en 2013 para su desguace en la Izmir Ship Recycling Company. A finales de 2014, el buque había sido desguazado completamente.

El Pacific Princess en el desguace (fuente: Cruceros, Mar y Barcos)
Bonus Track:
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.
Reblogueó esto en Mar Equinoccialy comentado:
Pacific Princess: Vacaciones en el mar.
Me gustaMe gusta
¡ QUE LASTIMA ¡ ACABARON CON TODA UNA LEYENDA MARITIMA Y DE LA T.V., QUE RECUERDOS ¡
Me gustaMe gusta
PORQUE SERA QUE TODO LO BUENO LO DESTRUYEN, EN LUGAR DE REPARARLO
TAN BONITO BARCO Y TAN BUENA SERIE DE T.V. “EL CRUCRO DEL AMOR” . QUE RECUERDOS…
Me gustaMe gusta