Corbeta tipo Heybeliada, la pasión turca

Imagen corbeta Heybeliada en navegacion

Las corbetas tipo Heybeliada son unos buques multipropósito de 2.300 toneladas de desplazamiento y 100 metros de eslora (similares en peso y tamaño a los Buques de Acción Marítima de la Armada Española); el primero de la serie fue entregado por los astilleros Istambul Shipyard al Ministerio de Defensa turco a finales del año 2012. Han sido diseñados y construidos bajo el programa de construcción MilGem (que su traducción al castellano significa “buque nacional”), estando prevista la construcción de ocho unidades.

Su nombre.

El nombre del primer buque de la serie proviene de una paradisiaca isla en el mar de Mármara, segunda en tamaño del archipiélago de las islas Princesas,  llamada Heybeliada y que en turco significa “alforja”, por la forma que las montañas y los valles que le dan a la isla en la distancia (heybeli “alforja” – ada “isla”).  Fue sede de la Academia Naval Turca hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial y es un lugar turístico por excelencia, disponiendo de pequeñas calas, bosques de pinos, un fantástico paseo marítimo y la no existencia de vehículos a motor. También se encuentra en su pequeño territorio un monasterio que ejerce de colegio para los monjes de la iglesia ortodoxa.

Imagen isla Heybeliada

Imagen aérea de la isla Heybeliada

Sus comienzos.

Como en la  obra literaria del escritor Antonio Gala (magistralmente interpretada en la pantalla cinematográfica por Ana Belén) este buque es fruto de un diseño fabricado con grandes dosis de pasión turca. Se puso un énfasis especial en que el buque tuviera el mayor grado de nacionalización posible en los equipos, a la vez que un alto nivel de automatización, para conseguir que las labores de mantenimiento a realizar por la dotación fueran mínimas. Su puesta de quilla en las gradas del astillero, se realizó en el mes de julio del año 2005, teniendo entre otros como objetivos en su construcción lograr un bajo nivel de detección al radar, baja firma acústica, magnética e infrarroja, que implica un bajo nivel de ruido, emisiones energéticas procedentes de las fuentes de propulsión y radiaciones electromagnéticas procedentes de los diversos equipos instalados a bordo.

Imagen por popa de la corbeta

Imagen por popa de la corbeta

Sus características.

El equipo de propulsión del buque está formado por un tándem denominado CODAG (Combined Diesel and Gas) formado por un equipo compuesto de dos motores diesel fabricados por la compañía alemana MTU y una turbina de gas LM2500 de la firma norteamericana General Electric. Estos dos sistemas van acoplados a través de un sistema de engranajes diseñado por la empresa alemana Renk, que permite emplear uno u otro sistema propulsivo en función de las necesidades operativas del buque.

Esquema sistema CODAG

Esquema de un sistema CODAG

Este sistema es empleado con bastante amplitud en diseños propulsivos de buques para diferentes ministerios de defensa, entre ellos el español. Para poder disponer de toda la potencia de este sistema el buque se completa con un sistema de dos ejes y dos hélices de paso variable (permiten el giro de las palas de la hélice para controlar la propulsión) de la firma austriaca Andritz Hydro. El buque puede alcanzar la velocidad de 15 nudos, funcionando con un único motor, 27 nudos con una turbina de gas y 30 nudos con dos motores y una turbina de gas en funcionamiento.

El sistema de control y monitorización del buque (ICMPS Integrated Control and Monitoring Propulsión System) fue suministrado por la compañía Yaltes/ Imtech siendo capaz de monitorizar los sistemas del buque a través de 6.000 puntos de control dando información sobre los valores de los sistemas bajo su alcance. Como contraste, los destructores de la US Navy tipo Airleigh Burkle están diseñados con 2.500 puntos de control y el buque auxiliar de la marina holandesa Johan de Witt,  con un desplazamiento siete veces superior,  lleva únicamente 3.000 puntos de control.

Su armamento.

En la proa del buque se ha situado un cañón súper rápido de la firma italiana Otto Melara de calibre 76/62 m.m., subsidiaria de la compañía Finnmecanica, teniendo como armamento adicional una plataforma de dos ametralladoras, controladas remotamente, de calibre 12,7 m.m. y fabricadas por la empresa turca Aselsan.

Esquema armamento Heybeliada

Esquema del armamento de la corbeta Heybeliada

Situado en la plataforma superior del buque se ha situado un bloque de lanzadores de misiles anti buque Harpoon (MacDonell-Douglas) que son capaces de acertar sobre un blanco a 120 kilómetros de distancia del buque a una velocidad de vuelo del 70% de la velocidad del sonido.

Imagen situacion armamento en buque

Imagen de la situacion del armamento en el buque

Como equipamiento para la lucha antisubmarina (ASW) lleva dos montajes (babor / estribor) de tubos lanzatorpedos de la empresa Raytheon USA de 324 milímetros de diámetro con torpedos dispuestos para lograr un alcance de blancos a 7 kilómetros de distancia, siendo capaces de impactar en submarinos con un alto nivel de prestaciones.

La defensa de punto se compone de un sistema RAM (Rolling air-frame missile) compuesto de una plataforma giratoria de lanzamiento de misiles, diseñado también por la empresa Raytheon en colaboración con la empresa alemana RAM systems gmbh (filial del grupo industrial Diehl) que permite la defensa anti misiles y antiaérea (AAW). La corbeta Heybeliada es el primer buque de la marina otomana que instala un sistema RAM de defensa de punto.

Para la defensa antisubmarina y de superficie se ha incluido en el diseño del buque un helicóptero Sikorsky Sea Hawk S-70B el cual incrementa la dotación del buque en once personas entre personal de vuelo y personal de mantenimiento para operar con el aparato.

Características generales.

Desplazamiento: 2.300 toneladas
Eslora: 99,56 metros
Manga: 14,40 metros
Puntal: 3,89 metros
Velocidad max: 31 nudos
Velocidad económica: 15 nudos
Autonomía: 3.500 millas marinas a 15 nudos de velocidad
Tripulacion: 85 personas

Esquema corbeta Heybeliada

Para saber más:

Revista Naval Forces no.I año dos mil doce articulo “The Heybeliada class corvette”

Corbeta Heybeliada en la web naval-technology.com

Corbeta Heybeliada en la web naval analisys


Fuentes gráficas:   navalanalyses.blogspot.com.es   turkeytravelplanner.com   ibb.gov.tr   upload.wikimedia.org   deltamarine.com.tr

Un artículo de Javier Paredes. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.