
El Hydrotug 1 es el primer remolcador en el mundo propulsado por hidrógeno. Construido por Astilleros Armon en sus instalaciones de Navia (Asturias) el buque ha entrado en servicio durante el primer trimestre de 2023 en el puerto de Amberes-Brujas, dentro de su objetivo de convertirse en un puerto de cero emisiones para 2050.
Según la Organización Marítima Internacional, el sector naval es el responsable del 3% de las emisiones de CO2 a la atmósfera de origen humano. Para 2050, la OMI quiere que estas emisiones se hayan reducido un 50% tomando como referencia el total emitido en 2008, lo que está obligando a los armadores a buscar soluciones menos contaminantes para sus buques.
Entre estas nuevas soluciones se encuentra el uso del hidrógeno como fuente de energía, que está ganando una gran popularidad gracias a que no emite CO2 u otros gases contaminantes durante su combustión (su único residuo es el vapor de agua), a su abundancia (es el elemento más abundante en el universo), a su eficiencia energética (es capaz de liberar de 2 a 3 veces más energía que cualquier otro combustible), a su gran aplicabilidad en diferentes actividades (desde la producción de grandes cantidades de energía al uso para la propulsión de vehículos) y a la posibilidad de almacenarlo y transportarlo a gran escala.
Por todo ello el puerto de Amberes-Brujas, que busca el objetivo de convertirse en un puerto de cero emisiones para 2050, escogió este combustible para sus nuevos remolcadores. El primero de ellos, el Hydrotug 1, es fruto de un acuerdo entre el puerto y la compañía marítima belga CMB.TECH. La construcción del nuevo remolcador, el primero en el mundo en ser propulsado por hidrógeno, fue encargado a Astilleros Armon, que eligió su planta de Navia para su fabricación. El barco mide 30 metros de eslora por 12 metros de manga, cuenta con una capacidad de tiro de 65 toneladas y puede almacenar 415 kilogramos de hidrógeno comprimido en seis tanques colocados sobre la cubierta.

En su interior el remolcador cuenta con dos motores duales BeHydro V12, una joint venture de CMB.TECH y el fabricante de motores Anglo Belgian Corporation (ABC), cada uno de 2 MW de potencia que pueden ser alimentados por hidrógeno o diésel. Para el primer caso el buque toma el hidrógeno de los seis tanques sobre su cubierta que almacenan 415 kg de hidrógeno comprimido. Para el segundo la exhaustación cuenta con un equipo de tratamiento de los gases de escape que cumple con la normativa europea Stage V y el Tier III de la OMI. En resumen, la combinación de estos dos combustibles reduce las emisiones de CO2 hasta en un 85%.
Tras ser finalizado durante la segunda mitad del año 2022 en Armon, en octubre el Hydrotug 1 llegó al puerto de Ostende, en donde se probó y afinó el sistema de hidrógeno aprovechando las instalaciones de bunkering que utiliza el crew transfer vessel Hydrocat 48. El buque ha entrado en servicio en su destino, el puerto de Amberes-Brujas, durante el primer trimestre de 2023.

También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.