Los diferentes componentes de la lanzadera espacial Ariane 6 se fabrican en Europa para luego ser trasladados a la base de lanzamiento de Kourou, en la Guayana Francesa. Para ello, ArianeGroup ha encargado el diseño y construcción de un buque de transporte rodado propulsado por las modernas velas de Oceanwings de VPLP.

La joint venture Alizés, especialista en transporte de cero impacto ambiental, formada por la sociedad de servicios offshore Jifmar y la joven compañía marítima Zéphyr & Borée, ha sido seleccionada para el transporte de los componentes. Y esta ha elegido al estudio de arquitectura naval VPLP (Van Peteghem Lauriot-Prévost) Design para que se encarge del diseño del buque que lo llevará a cabo. De las mesas de diseño de los franceses han salido algunos de los mejores veleros de carreras de los últimos años, como el BMW Oracle-USA 17 ganador de la 33ª edición de la Copa América de vela.
El Canopée, nombre con el que será bautizado el nuevo buque, será un buque de trasnporte rodado de 121 metros de largo por 23 metros de manga, con un desplazamiento de 5.000 toneladas, y equipado con una rampa de popa capaz de soportar 200 toneladas de peso. El diseño tendrá que cumplir con los exigentes requerimientos técnicos del transporte del Ariane 6 así como con las restricciones naturales del puerto de Pariacabo en la Guayana.

La característica más notable del Canopée serán sus cuatro velas articuladas de 30 metros de alto, que suman en total 1.450 metros cuadrados de superficie vélica. Las Oceanwings (así se denominan a estas velas) creadas por VPLP, serán desarrolladas para este proyecto por Ayro, una nueva compañía creada para tal fin. El diseño de estas velas combina dos de las mayores innovaciones aparecidas en la competición de vela de los últimos diez años: las velas con forma de ala y los aparejos automatizados.
Además, todos los demás aspectos del diseño del Canopée están orientados a la reducción del consumo de combustible y a la reducción de su impacto ambiental: una hidrodinámica y aerodinámica optimizada, motores duales capaces de funcionar con diesel o GNL, hélices de paso variable o paneles solares sobre la cubierta para cubrir parte de las necesidades eléctricas de los equipos a bordo. De esta manera, podrá reducir las emisiones de carbono en un 30% comparado con buques similares.
Un astillero europeo, siguiendo el espíritu del programa Ariane, será el elegido para construir el nuevo barco, que deberá ser puesto en funcionamiento en 2022. El buque cargará los componentes del lanzador europeo en Bremen, Rotterdam, Le Havre y Burdeos, y los transportará al puerto de Pariacabo en la Guayana Francesa, en donde se encuentra la base de lanzamiento de Kourou.

También te puede interesar:
- Infografía: La aventura del nuevo Poseidón
- Los mejores barcos de 2022
- El Bahía Levante, el primer buque de bunkering híbrido del mundo
- Infografía: Top 10 World’s Largest Container Shipping Companies (Abril 2021 vs. Diciembre 2022)
- El Suiso Frontier, el primer buque de transporte de hidrógeno líquido (LH2), buque del año 2021 en Japón
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.