El buque de transporte de pescado vivo Ronja Polaris

Ronja-Polaris_Zamakona-Yards

El pasado mes de Octubre, Zamakona Yards entregaba a Solvtrans el Ronja Polaris, el primero de los dos buques de transporte de pescado vivo o wellboats que el astillero va a construir para la compañía noruega, diseñados por Rolls-Royce Marine. y que trabajarán para la compañía Marine Harvest, también noruega. El coste del buque ronda los 30 millones de euros y está diseñado con el más alto nivel de tecnología del sector.

Es la primera vez que Rolls-Royce diseña un barco de este tipo. En el diseño y construcción del buque se ha tenido muy en cuenta el cuidado del medioambiente durante su explotación, cumpliendo ya con las medidas de protección medio ambientales previstas por la legislación internacional que entrarán en vigor en 2016.

Para qué sirve.

El cometido de este tipo de buques es transportar el pescado vivo (salmón, trucha, alevines) y en las mejores condiciones desde los criaderos de pescado hasta las plantas procesadoras del mismo. De esta manera se evita el procedimenteo de supercongelación del pescado, ofreciendo un producto de mayor calidad.

El Ronja Polaris.

La tarea para la que fue construido el Ronja Polaris es el transporte de salmón, trucha, u otras especies cultivadas. Para ello cuenta con tres bodegas de carga longitudinales con una capacidad total de 3.200 metros cúbicos, diseñadas conjuntamente por la Solvtrans y la compañía también noruega MMC, capaces de transportar hasta 450 toneladas de pescado vivo.

El diseño de las bodegas de carga de pescado, avalado por estudios CFD, reduce la mortalidad de los peces mediante una adecuada circulación del agua, mejorando así también la calidad del pescado a la entrega. Cuenta con un circuito cerrado de bombeo de agua que evita descargas al mar, eliminando así posibles contagios entre diferentes granjas de pescado, y con un sistema de purificación de la casa Ocea AS por esterilización ultravioleta para evitar parásitos. Estos filtros requieren un mantenimiento mínimo, y son capaces de eliminar partículas de sólamente 150 micras (lo que incluye todo tipo de parásitos).

Mediante el vaciado del agua de los tanques de carga se produce una bajada de presión que succiona el pescado hacia ellos a través del sistema de tuberías de carga. A la inversa, mediante la inyección de agua al tanque la presión empuja el pescado hacia afuera por las tuberías del sistema de descarga. La velocidad tanto de la carga como de la descarga se puede variar modificando la velocidad de  las bombas de circulación a través de convertidores. Para facilitar la descarga, en cada tanque se ha instalado un mamparo móvil perforado, de desplazamiento longitudinal, de acero inoxidable AISI 316, así como otro transversal y otro vertical.

Solvtrans2

El recuento y la clasificación de los peces se realiza mediante un sistema que dispone de tres contadores húmedos AquaScan CSF4000 para carga y descarga además de un contador de canal VAKI para la clasificadora de pescado vivo. La temperatura idónea para el transporte del pescado se obtiene mediante una planta refrigeradora compuesta por dos unidades refrigerantes RSW de 1.927 kW cada una.

Ocea también ha desarrollado un tipo de válvulas de tres vías instaladas en el buque para el traslado del pescado en cualquier dirección y que controlan el flujo del mismo. Estas válvulas se han diseñado para que dañen el pescado lo menos posible, eliminando cualquier tipo de arista, por ejemplo.

Los casi 76 metros de eslora del buque se pueden desplazar a una velocidad de 14 nudos, propulsados por una planta diésel eléctrica con dos generadores de 1.920 kW cada uno y un tercero de 1.550 kW. Parte de la energía generada se utiliza para alimentar a los dos motores eléctricos de 1.500 kW cada uno que mueven una hélice de paso controlable de 3,3 metros de diámetro, colocada en tobera, justo a proa de un timón de alta eficiencia de la casa Rolls-Royce. El buque también instala un generador de emergencia Scania de 250 kW. Además de la hélice principal, el Ronja Polaris lleva instalados dos propulsores transversales, uno en proa y otro en popa, de 630 kW de potencia cada uno.

0001-ronja_776079794

El buque acomoda a un total de 13 personas como tripulación, que cuentan con un pequeño hospital a bordo.

perfil-ronja-polaris

Sobre la cubierta el buque dispone de 6 cabrestantes en la zona central para las maniobras de acercamiento a las piscifactorías, y un conjunto de grúas formado por tres grúas en el costado de estribor y otra en el costado de babor cuyas funciones son el manejo de las mangueras de transporte de pescado y otros procedimientos de carga.

Características generales.

Eslora total: 75,80 metros
Manga: 16,00 metros
Puntal: 7,65 metros
Calado: 6,80 metros
Velocidad: 14 nudos
Tripulación: 6 personas
Capacidad de carga: 3 bodegas, con  3200 metros cúbicos en total
Propulsión: diésel eléctrica, 2  generadores diésel pricipales de 1.920 kw cada uno

caracteristicas-ronja-polaris

Características del buque ampliadas en la página web de Solvtrans.

disposicion

Para saber más:

Zamakona Yards entrega el “RONJA POLARIS” a Sølvstrans, el el Blog de Zamajona Yards.

Zamakona Shipyard Delivers Wellboat Ronja Polaris, en World Maritime News.

Zamakona Yards Delivers the Ronja Polaris to Sølvstrans, en ship-technology.com

– El Ronja Polaris en la página web Marine Traffic.

– La ficha del Ronja Polaris en la Revista Ingeniería Naval (descarga en pdf).

– Zamakona en Twitter, Facebook y LinkedIn.

– Rolls-Royce Marine en Twitter, Facebook y LinkedIn.

Fuentes gráficas:   zamakonayards.com   shippingandmarine.co.uk

Un artículo de Juan A Oliveira

Anuncio publicitario

Un comentario en “El buque de transporte de pescado vivo Ronja Polaris

  1. Pingback: Buques de investigación oceanográfica. El RRS Discovery. | Va de barcos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.