La draga de succión Cristobal Colón

christobal_col

En julio de 2009 la compañía vasca Construcciones Navales del NorteLa Naval, entregaba al armador belga Jan de Nul la Cristóbal Colón, la draga de succión más grande del mundo, con una capacidad de almacenamiento de 46.000 metros cúbicos.

Para qué sirve

El dragado es una actividad de excavación que se realiza totalmente, o al menos parcialmente, bajo el agua, con el propósito de recoger sedimentos del fondo marino y depositarlos en un lugar diferente. Su fin puede ser ganar terreno al mar, aumentar el calado de ciertas vías navegables o reponer la arena que los temporales de invierno se llevan de las playas. Para llevar a cabo esta labor la herramienta utilizada puede ir desde un simple cubo a un gigantesco buque, pasando por una retroexcavadora colocada sobre una barcaza.

La selección de la draga viene influenciada por el tipo de material a extraer, la cantidad, la profundidad del fondo, el acabado que se quiera conseguir y los medios económicos de los que se dispone. Existen dos grandes grupos, las dragas mecánicas y las dragas de succión, y dentro de las dragas de succión tenemos los siguientes tipos:

Las dragas de succión, que aspiran el sedimento del fondo marino, como si fueran grandes aspiradores. Este tipo de draga no cuenta con ningún mecanismo al final del tubo de dragado para la separación de los depósitos del fondo.

Las dragas de succión en marcha, o trailing suction hooper dredger en inglés (TSHD), cuentan con unos largos tubos de succión equipados con una cabeza en su extremo en la que se colocan lanzadores de agua a presión que separan los sedimentos del fondo, que luego son aspirados por los tubos hacia las tolvas de carga mientras el buque avanza.

Una vez cargado el buque, este navega hasta la zona en donde se realiza la deposición de la carga, bien abriendo las grandes compuertas de las tolvas en el fondo del buque y dejándola caer, bien bombeándola a través de una tubería hasta instalaciones a grandes distancias, o bien lanzándola por el aire describiendo un arco (rainbowing, en inglés).

Las dragas de succión en marcha más grandes del mundo son la Cristóbal Colón y su gemela la Leiv Eriksson, ambas pertenecientes al armador Jan de Nul y construidas en Sestao en las instalaciones de Construcciones Navales del Norte, con una capacidad de carga de 46.000 metros cúbicos y una profundidad de dragado de 142 metros.

La draga Leiv Eriksson

La draga Leiv Eriksson

Las dragas de corte y succión, o cutter-suction dredgers en inglés (CSD),  cuentan con un mecanismo de corte en el extremo del tubo de succión que separa el sedimento del fondo y lo transporta a la boca de succión, y de ahí es aspirado a una barcaza o a otro lugar a través de una tubería de descarga. Este tipo de draga se utiliza en aquellos lugares en los que la dureza de los materiales del fondo hace a las dragas de succión en marcha poco efectivas o inútiles.

La draga de corte y succión más grande del mundo es la D’Artagnan, construida por IHC Merwede en 2005.

La draga D'Artagnan

La draga D’Artagnan

Las dragas de succión Auger son dragas de corte y succión en el que el mecanismo de corte es un tornillo de Arquímedes. Las dragas jet-lift utilizan el efecto Venturi de una corriente de agua a alta velocidad para arrastrar el agua junto al sedimento a través de una tubería.

La Cristóbal Colón.

Diseñada originalmente para trabajar en el mega proyecto de las islas artificiales con forma de palmera en la costa de Dubai junto a su draga gemela, la Cristóbal Colón cuenta con dos brazos de succión (uno a cada costado del buque) de 1.300 milímetros de diámetro capaces de operar a 142 metros de profundidad, a través de los cuales realiza el dragado y carga los sedimentos en el buque.

Jandenul103-01

La Cristóbal Colón

La cabeza de dragado, situada en el extremo de cada brazo de succión, se encarga de recoger los sedimentos que se cargan en la cántara mediante dos bombas de dragado sumergidas de 6.500 kW cada una. Todo el conjunto de cada brazo de succión se soporta mediante tres pórticos colocados sobre la cubierta del buque, uno a la altura de la cabeza de dragado, otro a la altura de la junta intermedia del tubo de succión y el tercero a la altura de la conexión del brazo de succión con el casco. Cada uno de los pórticos cuenta con un cabrestante hidráulico mediante el cual se acciona el cableado que soporta el brazo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los pórticos (en amarillo) y el tubo de dragado (en negro)

La cántara del buque puede cargar hasta 78.000 toneladas de arena, que pueden ser descargadas a través de las compuertas del fondo del barco. La descarga también se puede realizar bombeando la arena a tierra mediante dos bombas de 8.000 kW cada una a través de una conexión para tubería en proa, o bien lanzándola al aire directamente. La draga cuenta con un sistema de chorro de agua a presión (jetting) en proa para diluir los sedimentos para facilitar su descarga.

dsc01380

La Cristóbal Colón descargando por proa

La propulsión diésel eléctrica de la Cristóbal Colón está formada por dos motores diésel de 19.200 kW cada uno (38.000 kW en total) que accionan dos hélices en tobera que empujan el buque. Además, para facilitar la maniobrabilidad del barco, éste está equipado con tres hélices transversales, dos a proa y una a popa, todas ellas de paso variable y de 2.150 kW cada una.

Características generales.

Eslora total: 213,50 metros
Eslora entre perpendiculares: 196,00 metros
Manga de trazado: 41,00 metros
Puntal de trazado: 20,00 metros
Calado de dragado: 15,15 metros
Peso Muerto: 78.000 toneladas
Capacidad de cántara: 46.000 metros cúbicos
Profundidad máxima de dragado: 142 metros
Diámetro tubo succión: 1.300 mm
Potencia bomba dragado: 13.000 kW
Potencia bomba descarga: 16.000 kW
Potencia propulsora: 38.400 kW
Velocidad: 18 nudos
Tripulación: 46 personas

Para saber más:

– Página web de La Naval.

– Página web de Jan de Nul, y perfiles en Facebook y LinkedIn.

– La draga Cristóbal Colón en Infomarine (pdf para descargar).

– Una naviera española, responsable de la draga más grande del mundo, en elEconomista.es

– La Naval de Sestao bota la draga más grande del mundo, ‘Leiv Eiriksson’, en elmundo.es


Fuentes gráficas:   dredgepoint.org   ihcmerwede.com    theartofdredging.com   stema-systems.nl

Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “La draga de succión Cristobal Colón

  1. Pingback: La draga de casco partido Omvac Doce. | Va de barcos

  2. ¡Muy buen post sobre las dragas! Este tipo de maquinarias tienen una gran función para aquellas obras marítimas que necesiten fuerza y buenas habilidades. Son muchas las obras que a día de hoy necesitan la utilización de dragado. Conocer este tipo de información es muy interesante.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.