El MOAS Phoenix es una embarcación de auxilio y rescate de la organización no gubernamental MOAS (Migrant Offshore Aid Station), con base en la isla de Malta, que presta auxilio en el mar Mediterráneo a las miles de personas que cada año intentan alcanzar las costas del sur de Europa desde el norte de África.
La Migrant Offshore Aid Station.
La MOAS (Migrant Offshore Aid Station, Estación de Ayuda al Migrante por Mar, en inglés) es una organización privada creada en 2013 con la misión de reducir la pérdida de vidas humanas en la travesía migratoria desde el norte de África a Europa. Para ello se sirve de su buque Phoenix, de 40 metros de eslora y equipado con helicópteros a control remoto, lanchas rígidas hinchables y un equipo de rescate y paramédicos, que ubican, monitorizan y asisten a las embarcaciones en peligro.
El 3 de octubre de 2013 una embarcación 500 personas a bordo se hundía frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa. Los equipos de rescate de los guardacostas italianos rescataron a 155 supervivientes, pero la cifra de víctimas se elevó a más de 350. La magnitud de la tragedia hizo que desde el gobierno italiano se lanzara la operación Mare Nostrum, mediante la cual alrededor de 150.000 inmigrantes fueron auxiliados y llevados a las costas europeas.
El llamamiento posterior del Papa Francisco a los empresarios del mundo para hacer todo lo posible para ayudar a prevenir nuevas catástrofes en el Mediterráneo movilizó a Christopher y Regina Catrambone, un matrimonio italo-americano de profundas convicciones religiosas residente en Malta.
Los Catrambone invirtieron cuatro millones de euros en comprar y equipar el Phoenix, para que sirva como puesto de socorro en el Mediterráneo, anclado en las principales rutas migratorias y actuando de acuerdo a las leyes marítimas, que obligan a todos los barcos a prestar auxilio en caso de peligro.
El Phoenix no se dedica a trasladar migrantes, si no que cuando localiza una embarcación en alta mar, se coordina con los centros de rescate de Malta e Italia para actuar siguiendo sus órdenes y esperando al buque que recogerá a las personas auxiliadas, o recogiéndolas y llevándolas al lugar designado por estos organismos. Mientras tanto, desde las lanchas inflables del Phoenix se les suministran comida, agua, chalecos salvavidas, mantas o atención médica.
El MOAS Phoenix.
El Phoenix, el barco de la MOAS, fue construido en 1973 en los astilleros Davie en Quebec (Canadá), y originalmente era un arrastrero llamado GC Bassin. En su vida útil también ha sido utilizado como buque de investigación o buque escuela, y en 2007 fue renombrado con su nombre actual. En el año 2014 fue adquirido por el matrimonio Catrambone para ser utilizado como buque de rescate.
El Phoenix está equipado con dos helicópteros a control remoto Schiebel Camcopter S-100 equipados con cámaras. Con un alcance de 100 kilómetros y una autonomía de seis horas de vuelo, son capaces de volar a más de 200 kilómetros por hora en busca de posibles objetivos. Una vez localizados, los Camcopter envían la situación de la embarcación en peligro y señal de vídeo en directo al Phoenix y a los centros de coordinación de rescate en Malta e Italia.
El buque cuenta con dos botes hinchables de casco rígido (RHIB) con el que su equipo de rescate y los paramédicos se acercan a las embarcaciones en peligro. El Phoenix cuenta con su propia clínica y su equipo de doctores para los casos más graves.
Durante su primera misión, entre septiembre y octubre de 2014, el Phoenix ayudó a socorrer a un total de 3.000 personas. Para el año 2015, la MOAS ha organizado una campaña de crowfunding y el 2 de mayo el Phoenix se hará a la mar para una misión de seis meses en colaboración con la ONG Médicos Sin Fronteras.
Características generales.
Eslora total: 39,9 metros
Manga: 9,4 metros
Puntal: 4,9 metros
Calado: 4,6 metros
Tripulación: 16 personas
Para saber más:
– Página web de Davie Shipbuilding, y perfiles en Facebook y LinkedIn.
– Página web de la MOAS, y perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIn.
– The millionaires who rescue people at sea, en la web de la BBC.
– MSF & MOAS to launch Mediterranean search, rescue and medical aid operation, en la web de MSF.
– Saving lives is all in a day’s work for Moas, en la web del Times of Malta.
– Más de 200 fallecidos en el incendio de un barco con inmigrantes en Lampedusa, en la web de El País.
– 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco en aguas libias, en la web de El País.
Fuentes gráficas: timesofmalta.com shipspotting.com inagist.com elmundo.es
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.