F1H2O: la Fórmula 1 del mar

F1-H2O.

El campeonato F1 Powerboat World Championship de la UIM (Union Internationale Motonautique) y H2O Racing, conocido como la Fórmula 1 del mar, o simplemente F1H2O, es la competición más importante de embarcaciones de alta velocidad inshore del mundo.

Veinticuatro pequeños catamaranes compiten en carreras de 45 minutos, alcanzando velocidades de más de 225 kilómetros por hora, tomando curvas a 150 kilómetros por hora sin frenos ni marchas, mientras sus pilotos pelean por la mejor posición encerrados en sus pequeñas cápsulas de seguridad con su visibilidad drásticamente reducida.

Un poco de historia.

La primera edición del Campeonato Mundial de Fórmula 1 se celebró en 1981, aunque la idea de un campeonato unificado de embarcaciones de carreras inshore fue concebida tres años antes, en 1978, por David Parkinson, cuando Mercury Marine, el fabricante de motores americano, se ofreció como suministrador del campeonato, y con el patrocinio de Canon crearon el Canon Trophy.

La pelea entre los principales suministradores de motores del campeonato (Mercury y OMC) por el tamaño de los mismos, acabó con la división del Canon Trophy en dos campeonatos diferentes en 1981: la clase ON, con motores de 2 litros, apoyada por Mercury, y la clase OZ, con motores de 3 litros y medio, apoyada por OMC.

Ambos campeonatos querían el título de Fórmula 1 del mar, que finalmente, principalmente debido al patrocinio de la marca de tabaco John Player Special y su superioridad en los motores, la UIM otorgó al campeonato de OMC. El campeonato apoyado por Mercury, organizado entorno a la Formula ON Drivers Association (FONDA) recibió la categoría de World Grand Prix Series.

post-371-0-51215200-1322763753

Pero la superioridad de los motores de OMC se volvió en su contra. Cuanto más los mejoraban y aumentaban su velocidad se volvieron más peligrosos. Las cuatro muertes de pilotos en accidentes en el año 1984 llevaron al abandono del campeonato de patrocinadores y competidores. El promotor Pro One intentó relanzar el campeonato aumentando los premios y el número de carreras en los Estados Unidos, pero se gastó el presupuesto de tres años en uno sólo. En 1985 se suspendieron todas las carreras en Europa y en 1986 sólo se corrió en los Estados Unidos.

Entre 1987 y 1989 el campeonato de Fórmula 1 dejó de celebrarse. David Parkinson, por su parte, había continuado todos estos años al mando de las FONDA World Grand Prix Series con motores Mercury. En 1990 la UIM decidió que el campeonato de la FONDA ocupara el lugar de la clase OZ como Campeonato Mundial de Fórmula 1. David Parkinson se mantuvo al frente del campeonato hasta 1993, año en que cedió el testigo a Nicolo Di San Germano, que continúa como promotor del campeonato a día de hoy.

El italiano Guido Capellini ostenta el record de campeonatos mundiales de Fórmula 1 con 10 títulos (1993, 1994, 1995, 1996, 1999, 2001, 2002, 2003, 2005 y 2009), aunque el dominador en la última época del campeonato es el también italiano Alex Carella, con 3 títulos mundiales consecutivos entre 2011 y 2013. El último campeón mundial es el francés Philippe Chiappe.

Guido_Capellini

Guido Capellini, leyenda de la F1H2O.


El Campeonato.

El campeonato F1 Powerboat World Championship es similar al de la Fórmula 1 de la FIA. Recorriendo el mundo, equipos y pilotos de diferentes nacionalidades compiten en grandes premios en los que van sumando puntos. El piloto que más puntos sume al final de temporada se lleva el título de campeón.

Las localizaciones de las pruebas se escogen en función de las condiciones de las aguas (aguas tranquilas de un río, un lago o una bahía), infraestructuras, accesos, capacidad hotelera e instalaciones de telecomunicaciones. Para la temporada 2015 las carreras tiene lugar en las ciudades de Doha (Qatar), Evián (Francia), Oporto (Portugal), Liuzhou (China), Pattaya (Tailandia) y Sharjah (Emiratos Árabes Unidos). Cada circuito es diferente, pero todos tienen una longitud aproximada de 2 kilómetros, con una gran recta y varios giros, casi todos de izquierda salvo uno o dos a la derecha.

World-Map_37

El fin de semana de Gran Premio, las 24 posiciones de la parrilla de salida se deciden el sábado durante la clasificación de una hora de duración. Y la tarde del domingo es la carrera, de aproximadamente 45 minutos de duración, retransmitida en directo a más de 20 países, con una audiencia potencial de 750 millones de personas de todo el globo.

formula1_na_vode2


Las lanchas.

Aunque su aspecto exterior apenas ha cambiado en los 35 años de campeonato, los catamaranes actuales de Fórmula 1 poco tienen que ver con los de 1980, tanto en sus materiales, como en seguridad. El contrachapado con el que se fabricaba el casco a dado paso a la fibra de carbono. Y el piloto sentado expuesto y solo protegido por su casco de principios de los ochenta se ha convertido en un piloto sujetado por arneses dentro de una cabina cerrada, con un sistema HANS protegiendo su cuello y un airbag que se hincha en caso de vuelco para mantener la flotación de la lancha.

Formel1_Powerboat_Turnbuoy

Una temporada especialmente trágica, la de 1984, representó un cambio de mentalidad en la Fórmula 1. Las cuatro víctimas mortales de aquel año hicieron que Chris Hodges, diseñador, constructor y piloto, decidiera dar un paso adelante. Hodges colocó al piloto en una estructura de fibra súper resistente separada del resto de la estructura de la lancha, de tal manera que en caso de accidente el casco de madera absorbiera el impacto mientras que el piloto se mantenía protegido en su cápsula. Además, era la primera vez que el piloto iba sujetado por un arnés. El sistema era opcional en la temporada de 1985, y muchos pilotos se mostraron en contra, pero después de varios accidentes en los que se mostró efectivo, la UIM lo hizo obligatorio para todas las embarcaciones.

A principios de los noventa, el constructor británico Dave Burgess introdujo las cabinas completamente cerradas, que protegían al piloto en caso de que la lancha chocara frontalmente con el agua. A finales de esa década el constructor DAC colocó un airbag detrás del piloto que evitaba que la cabina se sumergiera completamente si la lancha volcaba. Y el HANS (Head and Neck Safety), que protege la cabeza y el cuello en caso de impacto, fue introducido en 2003.

150801portoUBE142

Hoy en día las lanchas de competición de F1 son ligeros catamaranes (390 kilogramos) de fibra de carbono y kevlar, de 6 metros de largo por 2 de ancho. Cuando aceleran, la corriente de aire generada en el túnel entre sus cascos levanta las lanchas eliminando casi totalmente la resistencia de estas con el agua y permitiendo que alcancen velocidades máximas de 220 kilómetros por hora, empujadas por un motor Mercury Marine V6 de 425 caballos de potencia, con los que son capaces de acelerar de 0 a 100 en menos de cuatro segundos.

2qatar_filip_gp

Dentro de la cabina, toda la información que recibe el piloto viene del cuentarrevoluciones y dos luces, una amarilla y otra roja, que le indican un peligro en el circuito o la suspensión de la carrera respectivamente. Y todo lo que él puede accionar es el botón de arranque, el pedal del acelerador, la bomba de combustible y el volante.

dashboard

Características generales.

Eslora total: 6 metros
Manga: 2,1 metros
Peso: 390 kg
Potencia: 317 kW (425 hp)
Velocidad máxima: 220 km/h

boat_design

Para saber más:

Página oficial del campeonato F1 Powerboat World Championship.

Página oficial de la UIM (Union Internationale Motonautique)

Página oficial de H2O Racing.


Fuentes gráficas:   midwaylabs.com.br   f1h2o.com   starkava.ua   offshore-rc.com   en.wikipedia.org   filiproms.fi

Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “F1H2O: la Fórmula 1 del mar

  1. Pingback: Class 1. Máxima velocidad sobre el agua. | Va de barcos

  2. Pingback: BARCOS | itsasontziak

  3. Hola; quisiera hacer referencia a la información histórica que amablemente publica aquí como elemento informativo en la web de un evento a llevarse a cabo en México este mes de diciembre. Podríamos platicarlo? Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.