Y se marchó
y a su barco le llamó libertad
y en el cielo descubrió gaviotas
y pintó estelas en el mar…
Como en la famosa canción del cantautor Jose Luis Perales, la armada argentina decidió bautizar a su buque escuela con el nombre de Libertad y llevar el significado de esta emblemática palabra surcando al viento los siete mares.
La fragata Libertad es un velero de tres palos y 2.500 toneladas de desplazamiento en vacío, cuyo proceso de construcción comenzó en el año 1953 en los astilleros Rio Santiago (Argentina), entrando en servicio en la armada argentina en noviembre del año 1962. Este año, 2016, se cumple su 45 crucero de instrucción, así como se conmemora a la par el bicentenario de la Declaración de Independencia de la Argentina. En su orden de ruta tiene prevista la realización de una navegación de 196 días, visitando diferentes países entre ellos Brasil, EEUU, Francia, España, Italia, Grecia, etc.. estando la duración de su crucero de instrucción afectado por las circunstancias económicas actuales en el país.
El presidente de la nación, Mauricio Macri, en su discurso de despedida para este 45 crucero de instrucción, puso de manifiesto que el mensaje implícito a la travesía del buque a través del globo es que “el pueblo argentino cree en la amistad, en la paz y tiene un profundo amor por el conocimiento”.
La visita a Ferrol.
El día 4 de agosto, a primera hora de una neblinosa mañana, la fragata Libertad ya enfilaba entre los castillos de la Palma y San Felipe para dirigirse a su destino, el puerto de Ferrol. Durante una breve estancia de cinco días, la fragata estuvo abierta a las visitas dentro de su lugar de amarre, el arsenal militar de la ciudad departamental. Blanca, de majestuosa e imponente figura y con la bandera del dorado sol en su popa, insuflaba un soplo de aire del otro lado del charco a la adusta barrera amurallada del recinto militar de Ferrol.
Llamaba poderosamente la atención el antiguo casco realizado con la técnica del remachado en lugar de emplear soldadura; asimismo, también es de resaltar el esmerado cuidado con que la tripulación mantiene toda la estructura del navío. Recibidos de forma cordial por unos galantes y siempre educados caballeros uniformados, nos mostraron un especial interés en presentar a sus “hermanos gallegos” lo que el navío es y representa para el resto del mundo.
A continuación incluimos un reportaje fotográfico del buque en su vista al arsenal del Ferrol
Su embargo.
En Octubre del año 2012, el buque escuela fue retenido en el puerto de Tome (Ghana) por orden de un alto tribunal norteamericano, que dio trámite a la demanda del fondo de inversión NML Capital Limited, perteneciente al magnate Paul Singer, realizando una petición a los tribunales de Ghana para la retención del buque por deudas con el país. El gobierno argentino de Cristina Kirchner acudió al tribunal internacional de derecho del mar que finalmente decreto la liberación del buque, tras pasar 70 días retenido en el puerto africano. La batalla quedo resuelta con el pago de 9.700 millones de dólares por la deuda contraída con el estado argentino. Después de este inesperado incidente y hasta el 45º crucero de instrucción , la fragata Libertad no realizo navegaciones fuera de las fronteras de América Latina.
Fisonomía del buque.
Como ya se indicó en los apartados anteriores, la Libertad es un fragata de tres palos y bauprés (siendo este el palo que sale de la proa del buque hacia adelante), aparte de un velamen para propulsión de 2.562 metros cuadrados, con una altura de palo mayor de 49 metros. Lleva como complemento propulsor dos motores diésel de la marca Sulzer con una potencia de 2.400 HP enganchados a un sistema de dos ejes.
Para la navegación dispone un sistema de radar de la marca Decca y puede alcanzar una autonomía de 12.000 millas náuticas con una velocidad de crucero de 8 nudos.
Como curiosidad, la figura del mascarón de proa del buque fue realizada por el escultor gallego residente en Argentina Carlos García González, que quiso reflejar la figura de su esposa, fallecida antes de colocar la escultura en el buque.
Sus características.
Desplazamiento a plena carga: 3.765 toneladas
Eslora: 104 metros
Manga: 14,30 metros
Puntal: 11 metros
Velamen: 27 velas
Superficie velamen:2.650 metros cuadrados
Tripulación: 351 personas
Características completas del buque siguiendo este enlace.
Para saber más:
– La fragata libertad en la web del Ministerio de Defensa argentino, haciendo click aquí, y aquí.
– Por embargo, retienen la Fragata Libertad en Ghana.
– Sin riesgos de embargo, la Fragata Libertad llegó a EE.UU.
Fuentes gráficas: Fuentes propias (reportaje fotográfico cedido por Mayte Hermida ),www.galiciaartabradigital.es, http://www.taringa.net
Un artículo de Javier Paredes. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.
Tremendamente bonito el aparejo con 27 velas, sino me equivoco. En esta pintura se ve a todo trapo: http://www.artemilitarynaval.es/2016/11/fragata-libertad-navegando-al-alba.html
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario y por visitarnos.Muy hermosa la pintura en tu enlace.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Mar Equinoccialy comentado:
Buques escuela. Un velero llamado Libertad.
Me gustaMe gusta