Desguace de buques. Cementerio de gigantes

La normativa norteamericana OSHA (Occupational Safety and Health Administration), dependiente del departamento de trabajo del gobierno de EEUU, describe el desguace de buques como el proceso de desmantelamiento de un buque dado de baja, para su retirada del servicio y su transformación en chatarra. Este proceso deberá de llevarse a cabo en un muelle, dique seco o grada de desmontaje, incluyendo un amplio rango de actividades desde el desmontaje de todos los engranajes y equipos, al corte y reciclado de la estructura del buque. La complejidad estructural del mismo, hace que el proceso de desguace sea una actividad desafiante. Esta actividad gira en torno a muchos asuntos relativos a la seguridad, salud y medioambiente.

La normativa OSHA recomienda la elaboración de un plan de desguace compuesto de los siguientes puntos, teniendo como objetivo salvaguardar la salud e integridad de los trabajadores.

  • Inspección del buque y planificación previa de las actividades
  • Retirada de los materiales considerados peligrosos
  • Rescate de los equipos y materiales de valor
  • Proceso de conversión de la estructura en chatarra.

Plan de desguace segun OSHA

 

Toda esta extensa normativa, contrasta con la realidad de los trabajos de desguace de buques a nivel mundial sobre todo en los países asiáticos, estando considerado como uno de los trabajos más peligrosos del mundo.

Desguace de buques en Chittagong

Imagen de buques en Chittagong

El desguace en el sudeste asiatico.

Corría el año 1960 cuando el buque de bandera griega MD Alpine encalló en las orillas de Sitakund, Chittagong, por un ciclón de considerable virulencia. Este buque permaneció en la  orilla un largo periodo de tiempo,  hasta que la empresa Chittagong Steel House se hizo cargo de él y procedió a su achatarramiento.

Durante la guerra de liberación pakistaní en el año 1971, el buque Al Abbas fue el objetivo de una bomba. Pasado un tiempo, fue rescatado y trasladado a las orillas de un lugar llamado Fauzdarhat. En el año 1974 la compañía Karnafully Metal Works lo adquirió para su conversión en chatarra, dando comienzo al negocio del desguace de buques en Bangladesh. El mayor florecimiento de esta industria fue durante la década de los 80 y todavía hoy sigue siendo un negocio con una elevada rentabilidad para el gobierno del país.

Imagen aerea buques en Chittagong

Imagen aérea de buques en Chittagong

En el año 2014 Chittagong acaparaba el 22% del total de toneladas de buques desguazados en el mundo empleando alrededor de 100.000 trabajadores, se estima la existencia de un total de 50.000 menores de edad trabajando en el reciclaje de componentes electrónicos. La ciudad de Chittagong tiene una población de 4,5 millones de habitantes, siendo estos un objetivo primordial del impacto del viento que arrastra componentes tóxicos, desde las zonas de desguace hacia el interior de la ciudad.

Sus competidores.

Durante el pasado año 2016 fueron desguazados un total de 826 buques, siendo la India el principal receptor, seguido de cerca y en este orden por Bangladesh y Pakistán . Otros países con una pequeña cuota de mercado son Turquía, China y empresas de desguace pertenecientes a países de la Unión Europea.

Un 43 % de las toneladas de chatarra acumuladas en las playas del sudeste asiático procede de nuestros socios europeos, siendo sus fuentes principales buques bajo la bandera de Grecia y Alemania. Otros países no pertenecientes a la UE que también contribuyen al desguace de sus buques son China, Corea del Sur y la India.

Tabla de actividad de desguace de buques (periodo 1977/2008)

País 1977 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2008
Taiwán 3391 4409 7822 2 -.- 14 -.- -.-
España 873 279 603 13 40 26 5 6
Corea del Sur 221 168 2551 4 3 1 -.- -.-
Italia 229 101 198 7 1 2 -.- -.-
Croacia 151 62 130 1 -.- -.- 1 -.-
Japón 193 129 973 81 146 22 -.- -.-
China 17 7 5019 81 754 2637 151 928
India 66 136 1303 1092 2810 5987 1123 2458
Bangladesh -.- 818 217 2539 2407 2114 4176
Pakistán 299 300 1143 2 1670 789 48 274
Sur de Asia -.- 436 3264 1311 7019 9183 3258 6908
Otros 653 431 1669 315 560 1271 330 417

 

Tabla actividad desguaces extraida de ”Japanesse Shipbuilder Association”

Según los datos extraidos de la tabla elaborada por la asociación de astilleros japoneses, llama poderosamente la atención que en el caso de nuestro país se ha pasado de un total de 873 miles de toneladas desguazadas en el año 1977 a únicamente 6 en el año 2008.

En los principales países acaparadores de este mercado de la chatarra naval, el destino principal del material generado en el desguace pasa en gran medida a contribuir a mejorar la producción de acero en el país. En Bangladesh el acero proveniente de los desguaces contribuye en un 50% a la producción de este metal en la industria metalúrgica de transformación.

La industria del desguace en la UE.

Con la convención de Hong Kong del año 2009, la Organización Marítima Internacional (IMO) trató de poner un poco de orden en el caótico y desregulado mundo del desguace de buques. Se tomaron decisiones para imponer una serie de normativas a fin de canalizar el proceso de reciclaje de los buques “desde la cuna hasta el cementerio”. De los quince países asistentes a la convención, solamente cuatro ratificaron los términos adquiridos en la misma.

En nuestro mundo europeo, el reciclaje de buques está regulado por la normativa EU Ship recycling regulation EC 1257/2013. Los propietarios de buques abanderados en cualquier país de la unión europea tendrán que desguazar sus flotas en las instalaciones aprobadas para ello por la UE. Los buques abanderados con “banderas de conveniencia” no estarán sujetos a cumplir esta normativa comunitaria.

La lista de instalaciones autorizadas para el reciclaje de buques emitida por la UE para el año 2016 únicamente contempla en nuestro país una única instalación que se encuentra situada en el puerto del Musel en Gijón. La UE ha definido un total de 18 instalaciones industriales autorizadas para cumplir estrictamente con la normativa.

Instalaciones DDR Vessels Gijon

El “to be or not to be” del desguace de buques.

La industria del desguace de buques es una actividad que permite desmantelar y reciclar la flota mundial de buques fuera de servicio, así como reutilizar todos los materiales posibles. Es la mayor fuente de aportación de material a las industrias metalúrgicas en muchos países y la parte principal de la economía en países del sudeste asiático tal como Bangladesh, Pakistán, India y Turquía. El reciclado de la chatarra obtenida reduce el impacto medioambiental debido a la realización de actividades mineras de extracción.

Por otro lado es una actividad considerada de “alto riesgo”, con producción de elementos altamente contaminantes (principalmente asbestos) a pesar de que el uso del mismo fue restringido a partir de la década de los 80 y actualmente prohibido en su totalidad.

Aparte de los asbestos, en la industria del desguace se producen otra serie de elementos tóxicos y nocivos que la UE ha tratado de catalogar en sus normativas y han sido descritos en informes emitidos por la European maritime safety agency.

En los trabajos de reciclado de buques en los desguaces de Bangladesh, se han contabilizado los siguientes elementos contaminantes: asbestos, PCB’s procedentes del cableado, espuma de poliuretano, pinturas, metales pesados, aguas residuales orgánicas e inorgánicas, ácidos y líquidos orgánicos reutilizables.

 

Referencias bibliográficas:

  • Standards OSHA para el reciclaje de buques www.osha.gov
  • Historia del desguace en Bangla Desh en www.shipbreakingbd.info
  • Report no.58275-SAS Ship breaking recycling industry in Bangla Desh and Pakistan
  • International conference on the safe and environmentally sound recycling of ships (2009)
  • An EU strategy for better ship dismantling (Commision European communities-2008)
  • OSHA shipbreaking safety fact sheet.
  • Official journal of the European Union 2015/2398 L-332/145
  • Best practice guiadance on the inventory of hazardous material (EMSA) 2016
  • Ship recycling: reducing human and environmental impacts European commission (2016)
  • European list of ship recycling facilities .-European commission
  • Diario oficial de la union europea 2016/2323 L-345/119
  • Press reléase.-Platform publishes list of ships dismantled worldwide in 2016.
  • Reglamento UE para el reciclaje de buques (Diario official Nov.2013)
  • Reglamento UE para materiales peligrosos
  • Reglamento UE para el traslado de residuos peligrosos (Diario oficial Julio 2006)
  • Requisitos para desguaces en países no.EU (Diario oficial Abril 2016)

Un artículo de Javier Paredes. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

9 comentarios en “Desguace de buques. Cementerio de gigantes

  1. Buen artículo pero para ser exactos, la planta de reciclaje de Gijón no existe y no tiene visos de existir dado que entre otras cosas no cumplen con el proyecto inicial vendido a la AP y debería volver a salir la concesión. Le metieron un gol a la UE y al Ministerio de Medio Ambiente metiendo una instalación que no existe en el listado de la UE sobre instalaciones de reciclaje. Ya dice mucho de quién está detrás de esta planta. Imagino que estarán desguazando sin tener autorizada la instalación en algún puerto español para rentabilizar el proyecto. Tiempo al tiempo.

    Me gusta

    • Gracias por tus comentarios.Solamente indicarte que el astillero de Gijonn figura en la lista oficial de desguaces autorizados para España por la UE, y esta ha sido nuestra fuente principal de información y que se puede consultar en el apartado referencias del post.

      Me gusta

  2. Pingback: Seawise Giant, el barco más largo jamás construido | VA DE BARCOS

  3. Pingback: Desguace de buques – NIBELSTONE

  4. Pingback: Seawise Giant, el barco más largo jamás construido – El Rastreador de Noticias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.