
Fuente: Aukevisser
El Seawise Giant, anteriormente Oppama y posteriormente Happy Giant, Jahre Viking, Knock Nevis, y por último Mont, era un superpetrolero gigantesco construido en Japón en 1979 y desguazado en la India en 2010, que con sus 458,45 metros de eslora ostenta el récord del buque más largo jamás construido.
Aunque la Guerra de los Seis Días que enfrentó a Israel con una coalición formada por Egipto, Jordania, Irak y Siria tan solo duró del 5 al 10 de junio de 1967, sus consecuencias se extendieron durante años en el tiempo. Entre ellas, el cierre del Canal de Suez al tráfico marítimo, que no se reanudaría hasta junio de 1975, y que derivó en la construcción de grandes petroleros capaces de transportar enormes cantidades de oro negro bordeando el cabo de Buena Esperanza, con su última expresión en los ULCC (Ultra Large Cruce Carrier), gigantescos buques de carga con capacidad para transportar más de 500.000 toneladas de crudo.
El máximo exponente de estos buques es el Seawise Giant. Encargado por un armador griego en 1974 a los japoneses de Sumitomo Heavy Industries, el barco fue construido durante 5 años en el astillero Oppama en Kanagawa, y se entregó sin bautizar e identificado como 1016 (su número de construcción) con una eslora de 396 metros y una eslora de 69 metros, con una capacidad de 418.611 toneladas. La razón no está clara (falta de fondos, problemas de vibraciones del buque, la reapertura del Canal de Suez) pero el armador griego se echó atrás y no aceptó la entrega del buque.
Bautizado finalmente como Oppama, el buque se quedó en el astillero hasta que el magnate hongkonés C. Y. Tung, dueño de la Hong Kong Orient Overseas Container Line se hizo con él. Pero antes de llevarse el barco, contrató su aumento hasta los 458 metros de largo y a las 564.763 toneladas de peso muerto. Todo en el buque era gigantesco: 657.019 toneladas de desplazamiento, 24,6 metros de calado, 46 tanques de transporte de crudo, 31.541 metros cuadrados de cubierta, un timón de 230 toneladas de peso y una hélice de 50 toneladas de peso.

Fuente: Daily Mail
Sus dimensiones impedían que el buque navegara por el Canal de la Mancha, el Canal de Suez o el Canal de Panamá, y según el capitán del mismo en la época alcanzaba los 16,5 nudos de velocidad, y hacían falta 9 kilómetros para pararlo completamente una vez alcanzada esta velocidad; su círculo de giro tenía un diámetro de 3 kilómetros. El buque realizó su primera singladura en 1981 bajo el nombre de Seawise Giant, dedicándose al transporte de crudo desde Oriente Medio a Estados Unidos.
Durante la guerra Irán-Irak el Seawise Giant se encontraba en la isla Larak (Irán) funcionando como almacén flotante del crudo iraní cuando fue atacado por las fuerzas aéreas iraquíes el 14 de mayo de 1988. Como consecuencia del ataque el buque ardió, y aunque no se hundió completamente en las aguas del estrecho de Ormuz, quedó prácticamente inservible.

Fuente: Puente de Mando
Al finalizar la guerra, la compañía noruega Norman International decidió rescatarlo, y tras remolcarlo hasta el astillero de la Keppel Company en Singapur, el buque fue reparado y rebautizado como Happy Giant. Poco antes de entrar de nuevo en servicio en 1991, la compañía pasó a manos de Jørgen Jahre y su el nombre del buque fue cambiado de nuevo a Jahre Viking. Durante la siguiente década el buque retomó su tarea de transporte de crudo, aunque llegó un punto en el que su tamaño era más un problema que una ventaja.

Fuente: Amazing.Zone
Así, en 2004 el buque fue comprado por First Olsen Tankers, renombrado como Knock Nevis y tras ser reformado en los astilleros de Dubai Drydocks, destinado a servir como unidad de almacenamiento y descarga flotante (FSO) en el campo Al Shaheen de la costa de Qatar.

Fuente: Pinterest
En el año 2010 se escribían las últimas líneas de la historia del buque más largo jamás construido. El barco fue vendido a una compañía india para su desguace. Tras ser renombrado como Mont, su último viaje lo llevó a las playas de Alang en donde fue desguazado. Su ancla de 36 toneladas de peso es el único recuerdo que nos queda de este gigante. Se encuentra expuesta en el Museo Marítimo de Hong Kong.

Fuente: Flickr
Características generales
Peso Muerto: 564.763 toneladas
Desplazamiento: 646.642 toneladas a plena carga
Eslora: 458,45 metros
Manga: 68,8 metros
Calado: 24,6 metros
Puntal: 29,8 metros
Velocidad: 16 nudos

Fuente: Daily Mail
Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en Twitter o Flipboard.
Tuve el privilegio de navegar en el S.S. Manhattan, en 1969 aun el.supertanquero de mayor eslora además de rompehielos. Fue en ocasión del viaje entre el norte de Alaska y Nueva York a través del Ártico canadiense durante gran parte de la travesía experimental.
Me gustaMe gusta
Buenos días Alfredo,
No conocía la historia. Casi 300 metros de barco, el mayor rompehielos de la historia. Me lo apunto para un próximo artículo.
Muchas gracias por el comentario.
Un saludo,
Juan
Me gustaMe gusta
Tengo esta foto del Manhattan del año 1970, por si es de tu interés. Un saludo y agradecerte de nuevo el compartir con todos nosotros tan interesantes artÃculos.
Me gustaMe gusta
He estado documentándome sobre el Manhattan y su viaje por el paso del Noroeste. Una historia muy interesante que traeré al blog próximamente.
Muchas gracias a ti por leernos.
Un saludo,
Juan
Me gustaMe gusta
Mi padre fue capitan de superpetroleros. Eran “hermanos” Arteaga, Muñatones, Santa Maria y Butrón. Él me habló de este otro superpetrolero y me comentaba que daba má s penas que alegrias ya que pasada las crisis de petroleo sus consumos para darse los paseos por buena esperanza eran caros. Pero eran barcos maravillosos. Estuve embarcado en ellos hasta los 4 años de edad.
Me gustaMe gusta
Hola amigos soy amante de los barcos
i mas del seawise giant
Quisiera que alguien me sacara de la duda que fue de la otra ancla babor del barco
Ya que una se encuentra en museo,
ila otra????
Me gustaMe gusta
esta en el fondo del mar
Me gustaMe gusta
Pingback: Así era el Seawise Giant, el mayor barco que jamás surcó los mares y más largo que el propio Empire State - Sinetec
Pingback: Así era el Seawise Giant, el mayor barco que jamás surcó los mares y más largo que el propio Empire State - ISV
Pingback: Xataka – Así era el Seawise Giant, el mayor barco que jamás surcó los mares y más largo que el propio Empire State – Yacal
Pingback: This was the Seawise Giant, the largest ship that ever sailed the seas and longer than the Empire State itself - Meds White
Pingback: El ‘Seawise Giant’, el barco más largo jamás construido – El Rastreador de Noticias