Tomando como parte del título de este post la famosa tercera novela del escritor John Le Carré El espía que surgió del frio publicada en el año 1963, el ministerio de defensa canadiense decidió la construcción de doce fragatas de la clase Halifax botadas entre los años 1988 y 1995 que fueron puestas en servicio entre los años 1992 y 1997. Con un desplazamiento en navegación de 4.770 toneladas, han sido consideradas por la Royal Canadian Navy (RCN) como la columna vertebral de su dispositivo marirtimo de defensa y han significado un paso de gigante desde el papel jugado por la RCN en la Segunda Guerra Mundial hacia una modernización de su flota, siendo considerada la cuarta flota de buques de guerra mas relevante a nivel mundial.

Fragata Halifax en navegación (imagen extraída de http://www.jproc.ca)
Un gélido país
A la fecha de elaboración de este artículo se han registrado este año en Canadá unos rangos de temperatura entre -38 grados de mínima y una máxima de 9 grados (según la web oficial del gobierno canadiense). Es el segundo país más grande del mundo, posee inmensas cordilleras montañosas, glaciares y playas que extienden su belleza a lo largo de seis husos horarios. Dentro de esta impresionante maravilla de la naturaleza habitan un serie de especies animales entre las cuales destacan los osos Grizzlies, ballenas y alces.
Según datos del ministerio canadiense, la economía de Canadá ha sido la de mayor rapidez y crecimiento dentro de los países del denominado G-7, con un crecimiento promedio del 3,7% en relación al pasado año 2017. En los dos últimos años se han creado 450.000 nuevos empleos, siendo la tasa de desempleo la más baja desde el año 2008.

Imagen de paisaje canadiense (extraída de https://i.pinimg.com)
Sus comienzos
Se construyeron un total de 12 fragatas de las cuales 9 fueron construidas en los astilleros Saint John y el resto en Marine Industries Shipyard. En junio del año 2007 el gobierno, habida cuenta de la antigüedad de los buques, decidió comenzar un proceso de modernización de las mismas con la denominación de HCM (Halifax Class Modernization) estando previsto un coste de los trabajos en 4.200 millones de dólares canadienses. La última de las fragatas modernizadas deberá entrar en servicio en la primavera del año 2018.

Imagen esquemática del programa HCM (extraída de http://enacademic.com)
La modernización consiste esencialmente en la actualización de los equipos siguientes
- Actualización de los sistemas de control y del IPMS (Integrated Platform Management System)
- Actualización del sistema de misiles Harpoon
- Actualización del sistema de guerra electrónica (EWS)
- Modernización del sistema de mando y control, siendo esta la piedra angular de todo el proceso
- Actualización del sistema de misiles Sparrow
- Actualización del cañon Bofors
- Actualización de los radares y sistema IFF (Identificación Amigo Enemigo).
- Actualizacion del sistema de detección y seguimiento por infrarrojos
El programa CSC (Canadian Surface combatant)
El programa CSC consiste en la construcción de 15 fragatas de ultima generación para sustituir a las 12 fragatas del tipo Halifax y a 3 destructores del tipo Iraquois. El presupuesto para la construcción de esta serie de buques se ha estimado entre un horquilla de 56 a 60 mil millones de dólares, su fase inicial ya ha comenzado y el astillero español Navantia se ha presentado a la licitación. La fase final de cierre de este programa se ha definido para finales del año 2040.
La principal característica de los buques en este programa ha de ser su rápida capacidad de intervención en cualquier misión y en cualquier parte del mundo (independientemente de que la acción se desarrolle en sus agua territoriales o fuera de ellas). Han de tener capacidad para desplazarse en misiones de ámbito internacional de larga duración sin un impacto considerable en su huella logística. Está considerado el programa de construcción naval mas importante desde la Segunda Guerra Mundial en la marina de guerra canadiense.
Sus características
El sistema de propulsión de las fragatas de la clase Halifax está formado por dos turbinas de gas LM-2500 suministradas por la firma norteamericana General Electric y un motor diesel de la fábrica francesa Pielstick que le proporciona una velocidad de crucero máxima de 30 nudos.

Imagen resumen del equipamiento (extraída de http://quotulatiousness.ca)
El armamento esta compuesto de un cañón Bofors de 57 milimetros, situado en la proa del buque, capaz de disparar proyectiles de 2.4 kilogramos a una secuencia de 220 disparos por minuto.
También dispone de un sistema de defensa de punto Phalanx mk-15 fabricado por la firma norteamericana General Dynamics que le permite una secuencia de 3.000 disparos por minuto. Este último sistema se encuentra instalado en la parte superior del hangar de helicópteros.
El sistema de defensa anti-aérea está compuesto por un sistema de misiles Sea-Sparrow (superficie-aire) que permite el lanzamiento de cabezas explosivas de 39 kilogramos a una velocidad de 1,6 veces la velocidad del sonido con un alcance de 15 kilómetros.
El sistema de defensa-ataque superficie-superficie está compuesto de un sistema de misiles Harpoon fabricado por la compañía Boeing, con dos tubos de cuatro lanzadores instalados en la cubierta principal del buque. Permite el disparo de cabezas explosivas de 227 kilogramos a una distancia de 130 kilómetros.
Caracteristicas principales:
Desplazamiento: 4.770 toneladas
Eslora: 134 metros
Manga: 16,4 metros
Tripulacion: 225 personas
Referencias:
Informacion sobre las fragatas Halifax en la web www.naval-technology.com
Informacion sobre el buque en www.navy-marine.forces.gc.ca
Informacion sobre las fragatas www.defenseindustrydaily.com
Informacion sobre el programa HCM en la web www.lockheedmartin.coml
Informacion del programa CSC en la web www.navalreview.ca/
Informacion del programa CSC en la web www.forces.gc.ca
Informacion de Navantia en el CSC en www.galiciaartabradigital.com
Informacion de Canada en www.lonelyplanet.com
Informacion economica de Canada en www.canadaenespanol.com
Un artículo de Javier Paredes. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico.