Portaaeronaves Cavour: de los Apeninos a los Andes

El portaaviones Cavour es el buque insignia de la Marine Militare italiana, con un desplazamiento de 27.100 toneladas a plana carga, fue bautizado con el nombre del primer ministro italiano Camilo Benso “Conde de Cavour” (fallecido en 1861) el cual fue pionero en las tareas para la unificación del país.

Portaaeronaves Cavour en navegación

Imagen extraida de http://www.military-today.com

De los Apeninos a los Andes

En noviembre del año 2000 se firmó el contrato entre el ministerio de Defensa Italiano y el astillero Fincantieri para el diseño y construcción de un portaaeronaves bajo la denominación del proyecto (NUM “Nuova Unita Maggiore”) siendo la mayor unidad construida para la Marina Militare. Inicialmente denominado como Andrea Doria su nombre fue cambiado a Cavour, comenzado las tareas de elaboración en grada en el año 2001. En el año 2008 fue entregado al ministerio de defensa italiano entrando en servicio en junio del año 2009.

Igual que el pequeño héroe Marco de la novela de Edmundo de Amicis que atravesó el océano Atlántico desde su casa en Génova hasta Sudamérica (Argentina) para la búsqueda de su madre, que se había ido a trabajar lejos del hogar para ayudar a su familia, la primera misión del portaaviones Cavour fue desplazarse desde su base en Italia hasta Haití para ayudar a los damnificados del terremoto de grado 7 que arrasó el país en el año 2010, calculándose una cifra estimada de 300.000 muertos entre la población.

La novela “De los Apeninos a los Andes” tuvo su versión televisiva en la serie «Marco», que tuvo una gran acogida entre el público infantil de nuestro país, allá por el año 1976 y que tuvo un re-make a través de una miniserie rodada por Antena 3 en el año 2011 protagonizada principalmente por los actores Ernesto Alterio, Aridana Gil y Alvaro de Luna en el entrañable papel del abuelo de Marco.

El pequeño Marco en la serie de animacion

Imagen extraida de http://es.doblaje.wikia.com

Características del Cavour

El buque está propulsado por cuatro turbinas de gas GE LM2500 fabricadas por la empresas Fiat / Avio bajo licencia de la firma General Electric. Desarrollando una potencia de 22.000 hp cada una, estas turbinas de gas proporcionan potencia a dos ejes con dos hélices de cinco palas cada una, que le permiten alcanzar una velocidad de 28 nudos con una autonomía en navegación de 7.000 millas.

La generación de la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del buque esta encomendada a seis generadores de la compañía Wartsila, de 2.200 kW cada uno, de los cuales dos de ellos funcionan acoplados a los ejes porta-hélices.

Permite el alojamiento en su interior de 1.287 personas a bordo que pueden distribuirse de la manera siguiente,

  • Dotación del buque: 486
  • Dotación del arma aérea: 211
  • Fuerzas anfibias: 140
  • Batallón “San Marco”: 360
  • Dotación extra: 90

El batallón San Marco es una división de infantería naval, conocidos como los marines.

Portaaviones en puerto

Imagen extraida de http://www.flickr.com

La pista de despegue de aeronaves es del tipo “ski jump” permitiendo el despegue de aparatos de despegue y aterrizaje vertical VTOL (vertical take off and landing) tal como los Harrier AV-8B o F-35 asi como helicópteros del tipo EH-101, NH-90 o SH-3d. Los hangares para el arma aérea tienen una superficie de 2.500 metros cuadrados, teniendo espacio suficiente para acoger vehículos de transporte y manejo de las aeronaves

Armamento y contramedidas

El portaaeronaves Cavour esta equipado con un sistema de lanzamiento vertical de misiles Sylver con una capacidad de 32 proyectiles del tipo Aster-15 (superficie-aire) con un rango de alcance de 30 kilómetros y una cabeza explosiva de 13 kilogramos diseñados y fabricados por la compañía MBDA.

Misiles ASTER 15

Imagen extraida de http://www.mbda-systems.com

Se han dispuesto dos cañones fabricados por Otto-Melara de 76 m.m. de disparo super-rápido y tres ametralladoras de defensa KBA de calibre 25 milimetros anti-aereas de la firma Oerlikon.

Cañones KBA Oerlikon

Imagen extraida de http://www.navweaps.com

El sistema de defensa de torpedos se le ha denominado SLAT y ha sido diseñado y desarrollado por un consorcio europeo denominado EUROSLAT compuesto por las compañías WASS (Whitehead Alenia Sistemi Subaqua), DCN y Thales underwater Systems.

El sistema de combate del buque fue realizado por un equipo de empresa integradas bajo la denominación de SELEX SISTEMI INTEGRATI, y que fue el suministrador de los sistemas Radar RAN-40L-3D banda larga, Radar de superficie RASS 30X, radar de vigilancia, Identificación amigo –enemigo (IFF Identification friend or foe).

 

Características generales del buque

Eslora: 244 metros
Manga: 39 metros
Cubierta de vuelo: 232 x 34 metros
Velocidad max.sostenida: 29 nudos.
Autonomía 16 nudos: 7000 millas náuticas.
Tripulación max.: 1292 personas
Tripulación operativa: 490 personas.

 

Referencias

«Cavour aircraft carrier» en www.naval-technology.com

«Cavour light aircraft carrier» en www.military-today.com

«Cavour» en www.militaryfactory.com

«Portaaviones Cavour» en www.buquesdeguerra.com

«Cavour aircraft carrier» en www.marina.difesa.it

«Aircraft carrier Cavour class» en www.fincantieri.com

«Re-Thinking the Role of the Smaller Deck Carrier: The Case of Cavour» en https://sldinfo.com

«De los Apeninos a los Andes» en http://ciudadseva.com

«Haiti earthquake of 2010» en www.britannica.com


Un artículo de Javier Paredes. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico.

Un comentario en “Portaaeronaves Cavour: de los Apeninos a los Andes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.