
El viaje de eXXpedition Round the World comenzó en Plymouth, Reino Unido, el pasado 8 de octubre, y la tripulación a bordo del velero S.V. TravelEdge navegará por algunos de los entornos marinos más importantes y diversos del planeta. Esto incluye el Ártico y cruzar cuatro de los cinco giros oceánicos, donde se sabe que se acumula mucho residuo plástico.
Bajo la dirección de la co-fundadora de eXXpedition y defensora de los océanos Emily Penn, 300 mujeres -de las casi 10.000 de todo el mundo que han solicitado participar en la expedición- se embarcarán en el S.V. TravelEdge como tripulación en 31 tramos de viaje para recorrer más de 38.000 millas náuticas, estudiando microplásticos y tóxicos en nuestros mares y océanos. Entre ellas, Sofía Nogués, la única española entre las 300 mujeres seleccionadas.
Sofía Nogués, única española de la expedición
La joven periodista y activista de 27 años lleva años luchando contra los residuos plásticos y concienciando sobre su destino final, el mar, y en diciembre se unirá a la expedición para hacer el tramo de Aruba a Panamá, llevando a cabo investigación a bordo sobre la presencia de microplásticos en el mar.
Vadebarcos: Sofía, muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia. ¿Cómo conociste la expedición?
Sofía: Me enteré de eXXpedition por una compañera de trabajo de Clarivate Analytics y me encantó la iniciativa. Combina muchas cosas que me parecen importantísimas: dar más visibilidad a las mujeres en ciencia, hacer investigación sobre residuos plásticos y potenciar a las mujeres a navegar/dar más visibilidad de la vela femenina. Desde entonces fui siguiendo todo lo que hacían y viendo sus documentales. De repente un día me llegó su newsletter donde anunciaban la expedición de la vuelta al mundo y que buscaban a 300 mujeres para formar parte. ¡No me lo pensé dos veces! Envié mi solicitud y me contestaron que pasaba a la siguiente fase. Un vídeo de presentación y una entrevista más tarde me anunciaron que me habían seleccionado para la etapa Aruba-Panamá. ¡Y eso que han tenido más de 10.000 solicitudes!
Vdb: 10.000 solicitudes son muchas, ¿qué sentiste al ser elegida?
Sofía: ¡No me lo podía creer! Me sentí muy afortunada y fui consciente de que esta experiencia iba a ser de esas que te cambian profundamente. Desde muy pequeña mi sueño ha sido (y sigue siendo) dar la vuelta al mundo en velero algún día. Cuando me confirmaron que me habían elegido para el tramo entre Aruba y Panamá, pensé que este sería el primer paso. A partir de aquí me gustaría seguir haciendo expediciones para algún día culminar con una vuelta al mundo.

Vdb: Entonces, imaginamos que tienes experiencia previa en navegación…
Sofía: Bueno, soy Patrona de Embarcación de Recreo (PER) desde los 16 años y desde hace unos años compito en regatas a nivel local en vela ligera (Laser). He navegado toda la vida – con mi familia solíamos pasar el verano viviendo a bordo de un velero y navegando por Baleares y a los 16 años (edad mínima para titularme), mi padre me motivó a sacarme el PER. Mi travesía entre Aruba y Panamá con eXXpedition será muy distinta a lo que he hecho hasta el momento. Es una travesía mucho más larga (700 millas náuticas) donde estaremos varios días sin pisar tierra para llegar de un punto a otro. Pero, como decía antes, estoy segura que será la primera de muchas otras expediciones.
Vdb: ¿Cuánto tiempo estarás a bordo y en qué consistirá tu participación?
Sofía: En total estaré 10 días a bordo y navegaremos aproximadamente 700 millas náuticas. Nos reuniremos en Aruba y, antes de empezar la travesía hacia San Blas y después Panamá, colaboraremos con una organización local de divulgación ambiental para explorar los residuos en la isla y el impacto de los desechos marinos. De Aruba navegaremos hacia Panamá, pasando por San Blas y durante los días de travesía, recogeremos muestras de agua y analizaremos la presencia de microplásticos en las mismas y su procedencia. El barco S.V. TravelEdge está equipado con todo un equipo de análisis científico.
Yo estaré documentando la expedición. Soy periodista así que mi misión durante la expedición es documentar todo lo que hacemos para después poder contar la historia de eXXpedition y crear conciencia sobre la crisis del plástico. Queremos dar visibilidad a las mujeres en ciencia y en la vela, visibilidad sobre los invisibles microplásticos y cómo afectan a nuestra salud y visibilidad sobre las posibles soluciones.

Vdb: ¿Qué esperas conseguir formando parte de este proyecto?
Sofía: Concienciar a la sociedad sobre la crisis de los residuos plásticos. Generamos tantos residuos que es insostenible. De todo el plástico producido y consumido, sólo alrededor del 9% se recicla. ¿Qué pasa con el otro 91%? Acaba en vertederos, en nuestro ecosistema y muchas veces en el mar. Me gustaría concienciar a la sociedad para que se reduzca el consumo de plástico de un solo uso y para que repensemos nuestros modelos de consumo.
Por otro lado, creo que es una oportunidad para dar más visibilidad a las mujeres en ciencia y a las mujeres en vela. A ver si así motivamos a más niñas y mujeres a embarcarse en el ámbito científico o en deportes como la vela.
Programa científico de eXXpedition
El programa científico de eXXpedition Round the World está dirigido por la Dr. Winnie Courtene-Jones, líder de ciencias de eXXpedition, Universidad de Plymouth. Ha sido desarrollado con el profesor Richard Thompson OBE, jefe de la Unidad Internacional de Investigación de Residuos Marinos en la Universidad de Plymouth, y la profesora Jenna Jambeck, profesora asociada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Georgia, y cuenta con el apoyo del eXXpedition Science Advisory Board, que incluye a académicos y representantes de la industria.
Las participantes de más de 30 nacionalidades tienen entre 18 y 57 años y perfiles muy diversos que incluyen científicas, líderes comunitarias, académicas, artistas, cineastas, mujeres de negocios, psicólogas, médicos, actrices, activistas oceánicas y profesionales de la sostenibilidad, y mujeres con poca o mucha experiencia navegando. Más allá de contribuir a la investigación científica, eXXpedition tiene como objetivo celebrar a las mujeres en ciencia, exploración y navegación.

El programa científico llevará a cabo investigaciones en el mar y en tierra. Las investigadoras analizarán la distribución global de (micro) plásticos, desde sus fuentes en tierra hasta su dispersión y acumulación en los océanos y mares. Se espera que el programa proporcione nuevos conocimientos sobre el alcance y las características de los plásticos no solo en las aguas superficiales, sino dentro de la columna de agua superior y en los sedimentos submareales de más de 35 países.
La investigación realizada durante la misión ha sido diseñada para avanzar en una mejor comprensión del problema de los plásticos en su conjunto y para trabajar con la industria para identificar soluciones y políticas a nivel global al abordar las brechas de conocimiento y entregar evidencia para informar sobre soluciones efectivas.

También te puede interesar:
- El buque de investigación oceanográfica ARC Simón Bolívar, el barco más grande construido en Colombia
- Ángeles Alvariño
- Jimena Quirós y Ángeles Alvariño, pioneras de la oceanografía española
- El Zhu Hai Yun, el primer buque portadrones del mundo
- El S. A. Agulhas II y el hallazgo del pecio del Endurance
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Resulta increible los millones de toneladas de residuos plásticos que se encuentran en los océanos La búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines mostró cientos de objetos que, vistos de cerca por las embarcaciones, resultaron ser desde restos de barcos, desechos de contenedores, piezas de equipos de pesca, hasta bolsas de plástico y otros objetos flotantes que en medio del océano forman los que los expertos llaman «manchas» o «islas de basura marina».Felicidades para Sofia !! Estoy sguro que VA DE BARCO publicará sus reportajes.
Me gustaMe gusta