Los barcos en las películas de James Bond (1963-2006)

En toda la saga del agente 007 han aparecido un gran número de barcos de todos los tipos, desde embarcaciones de recreo a los más futuristas buques stealth. Vamos a hacer un repaso a los más destacados.

El Fairey Huntress de «Desde Rusia con amor».

fairey huntress

En la película de 1963 protagonizada por Sean Connery tenemos una impresionante persecución a bordo de una Fairy Huntress, una embarcación de recreo de madera propulsada por un motor Ford Interceptor V8 que alcanzaba los 23 nudos (43 km/h).

huntress9

Sus dimensiones eran de 23 pies de eslora (7 metros) por 8,5 pies de manga (2,5 metros), con un peso de 2.500 kilogramos.

Esta embarcación fue diseñada por Ray Hunt and Alan Burnard en el año 1962, y solamente se construyeron unas 250 unidades.

El Disco Volante de «Operación Trueno».

disco-volante002

Sean Connery repetía como el Agente 007 en este film de 1965, en el que el «malo» de turno, Emilio Largo, era el propietario de un yate cargado de tecnología punta. En las últimas escenas, el buque se dividía en dos, separando la zona de popa de la verdadera embarcación utilizada para rodar la película, el hidrofoil Flying Fish, construido en 1957 por el astillero italiano Rodriquez Cantieri Navali.

disco-volante006
El Flying Fish, de la clase PT 20,  fue el primer hidrofoil comercial, llevando a cabo la ruta entre Messina y Reggio Calabria, en 1957. Sus dimensiones eran de  21 metros de eslora por 5 metros de manga, que llegaban hasta los 7,5 metros contando los foils. Sus motores de 800 kW lo llevaban a alcanzar velocidades de 30 nudos (55,5 km/h).

El Bath-O-Sub de «Diamantes para la eternidad».

Blofeld-Bathosub

En los últimos instantes de esta película de 1971, el personaje de Ernst Stavro Blofeld intenta escapar en esta embarcación submarina monoplaza, creada en el taller de George Barris, el mismo lugar en donde nacieron el Batmobile o el Coche Fantástico.

Las lanchas Glastron de «Vive y deja morir».

glastron-gt-150-live-and-let-die

Hasta siete modelos de lanchas Glastron USA fueron utilizadas en este film de 1973, el primero con Roger Moore en el papel de James Bond, incluyendo la lancha utilizada en la mítica escena en que el Agente 007 vuela por encima de una carretera.

Live_Boatrace

En esa escena la lancha utilizada fue una Glastron GT-150 fabricada en 1972 y propulsada por un motor Evinrude Starflite de 1oo kW, con la que se consiguió un salto récord de 35 metros. Sus dimensiones eran de 15 pies de eslora por 7 pies de manga.

El amplio catálogo de «La espía que me amó».

La historia de esta película de 1977 contiene una gran variedad de vehículos marinos, desde un superpetrolero hasta una inexistente en la época moto de agua.

El Liparus era el segundo superpetrolero más grande del mundo en su época. La propia Shell ofreció el barco para la grabación del film, pero el alto coste y los riesgos asociados hicieron que los productores optaran por otra vía, construir una réplica del buque a escala de 20 metros de largo. La maqueta estaba tan lograda que sus fabricantes fueron nominados a los Oscar, pero perdieron ante las naves de Star Wars.

Liparus_Model_2

El cometido del buque en la película era secuestrar submarinos americanos y soviéticos, con una gran puerta a proa, por la que entraban los buques.

The_Spy_Who_Loved_Me_-_Liparus_engulfs_a_Submarine

Todas las escenas interiores del Liparus se rodaron en un gigantesco escenario en los Pinewood Studios, en los que llegaron a caber tres submarinos a escala real, bajo la supervisión de Stanley Kubrick.

Liparus2

En otra de las escenas de «La espía que me amó», Roger Moore conducía una «wet bike», nombre que se le dio a un artilugio que no existía en la época, la moto de agua, construida expresamente para el film por Artic Enterprises.

wetbike002

Pero quizá el vehículo más icónico de toda la película y puede que de toda las películas de Roger Moore de la saga del agente 007 es el Lotus Esprit S1 blanco convertible en submarino.

James-Bonds-Lotus-Esprit

El diseñador Sir Ken Adams convirtió el fantástico coche de Lotus en uno de los gadgets más recordados. Ruedas escamoteables para la estanqueidad, aletas, periscopio,…

esprit

Los «malos» también tenían su submarino biplaza. Cuando los productores de la película visitaron las instalaciones de Perry Oceanographics, vieron al pequeño  Shark Hunter. De vuelta en a los estudios cambiaron el guión para incluir una escena de persecución entre este minisubmarino y el Lotus sumergible.

Con una eslora de 15 pies (4,5 metros), casco de aluminio y fibra de vidrio, las baterías de su motor eléctrico le permitían una velocidad máxima de 3,5 nudos (6,5 km/h) con una autonomía de 5 a 6 horas.

James-Bond-Spy-Who-Loved-Me-Wet-Sub-Movie-Prop-Auction

La base de operaciones del villano de turno, Atlantis,  se trataba de una estación marina gigantesca, que recuerda a las creaciones del arquitecto francés Jacques Rougerie.

Atlantis

Para las escenas de la película se creo una maqueta en las aguas de Nassau.

Atlantis_model_on_location_(2)

Y finalmente, el héroe consigue huir en una cápsula de escape flotante con todo lujo de equipamiento interior.

Roger-Moore-and-Barbara-B-007

La Glastron Carlson CV23HT de «Moonraker».

glastron

Las lanchas rápidas de la americana Glastron volvían a tener presencia en esta película de 1979. En este caso se trataba de una Glastron Carlson CV23HT que navegaba por el río Amazonas mientras otros modelos de la marca la perseguían. Entre 1978 y 1979 se construyeron 300 embarcaciones de este modelo, y sólo 3 fueron pintadas del color gris metalizado de la película.

au038-glastron-cv23ht-moonraker

Una eslora de 7 metros y una manga de 2,3, un motor Mercruiser de 195 kW y una velocidad máxima de 50 nudos (90 km/h) eran sus características.

El Flying Saucer de «Nunca digas nunca jamás».

Kingdom_5_KR

Años después de abandonar el personaje, Sean Connery filmaba en 1983 este remake de Operación Trueno, en el que el antiguo Disco Volante se renovaba en esta versión en el casco del Nabila, uno de los 100 yates más grandes del mundo aun hoy en día (su nuevo nombre es Kingdom 5KR) y que en la época en la que se rodó la película pertenecía al millonario saudí  Adnan Khashoggi.

El buque fue construido para el millonario por los italianos Benetti en 1980, por un precio de 100 millones de dólares. Dos motores de 2250kW cada uno mueven dos hélices que propulsan los 86 metros de eslora por 13 metros de manga del yate a una velocidad de 17 nudos (31 km/h).

flying saucer

Una tripulación de 31 personas atiende a un máximo de 22 pasajeros acomodados en los 11 camarotes del barco. Las cinco cubiertas del buque albergan un cine para doce personas, una piscina y un helipuerto, además de dos embarcaciones auxiliares.

El buque stealth de «El mañana nunca muere».

Stealth_Boat_Model

Basado en un buque real de la marina de los Estados Unidos, el Sea Shadow (ver artículo en este mismo blog), el villano de esta película de 1997 protagonizada por Pierce Brosnan tenía en este buque su base de operaciones.

StealthShip

Los diseñadores de la película se inspiraron en las formas de los catamaranes que cruzan el Canal de la Mancha para el diseño de la maqueta de 10 metros de largo y tres toneladas y media de peso que se utilizó para dar vida el buque.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Las escenas se rodaron en el mismo tanque utilizado para rodar el Titanic de James Cameron, en la ciudad mexicana de Rosarito.

xl_james_bond_archives_151

La embarcación de recreo de Q en «El mundo nunca es suficiente».

Q-Boat-James-Bond2

La secuencia inicial de este film de 1999 protagonizado de nuevo por Pierce Brosnan recoge una impresionante persecución por el Río Támesis en la que Bond maneja una impresionante lancha construida por Benz.

Los casi 5 metros de eslora de esta embarcación se propulsan mediante un motor V8 de 220 kW que impulsan un waterjet.

Los hovercraft Osprey 5 MKII de «Muere otro día».

m1500

De nuevo Pierce Brosnan, y de nuevo en la secuencia inicial, aunque ahora escapando de las tropas del Coronel Moon en esta película de 2002 a bordo de un hovercraft Osprey. Un motor de 80 kW desplaza los 5 metros de eslora de la embarcación sobre su colchón de aire, alcanzando una velocidad máxima de 80 km/h y superando obstáculos de 30 centímetros de altura.

El Sunseeker Predator 108 de «Casino Royal».

Esta embarcación de puro lujo aparecía en el film de 2006, ahora con Daniel Craig en la piel del agente 007. Este yate de la casa inglesa Sunseeker, de 33 metros de eslora y 6 metros de manga, está valorado en unos 5 millones de euros.

au028-sunseeker-predator-108-blueprint

Fuentes gráficas:   pinterest.com   faireyownersclub.co.uk   thecentralshaft.blogspot.com.es   jamesbondmm.co.uk   jamesbond.wikia.com   youtube.com   jamesbondlifestyle.com   007museum.com   coolmaterial.com    dailymail.co.uk   originalprop.com   angelfire.com   theguardian.com   woodyboater.com   superyachtfan.com   bmt216a.dk   mirror.enha.kr   en.wikipedia.org   loffit.abc.es   tested.com   cubesmart.com   mymediawelt.de   xs-if.co.uk

Un artículo de Juan A Oliveira

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Los barcos en las películas de James Bond (1963-2006)

  1. Pingback: Las 10 historias más vistas del año en Va de barcos. | Va de barcos

  2. Pingback: Sunseeker, yates de lujo con acento británico | Rebazve Holding Limited

  3. Pingback: El trimarán Lagoon de Waterworld. | Va de barcos

  4. Pingback: El trimarán Lagoon de Waterworld » diariodenautica.com

  5. Pingback: Portaaviones Queen Elizabeth. Al servicio de su majestad. | Va de barcos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.