El BBC Skysails (anteriormente Beluga Skysails) es un buque de carga operado por la compañía BBC Chartering, el primero en utilizar la fuerza de arrastre de una cometa de gran tamaño como parte de su propulsión.
Un poco de historia.
La fuerza del viento actuando en las velas de los buques fue el principal método de propulsión marina hasta la introducción de la máquina de vapor a comienzos del siglo XIX. De hecho, la posibilidad de ser operados con menos tripulación, transportar más carga, no tener que repostar y la gratuidad de la energía eólica, hizo que para los viajes comerciales de larga distancia siguieran utilizándose grandes veleros.
Pero el abaratamiento de las energías fósiles a mediados del siglo XX propiciaron el paulativo abandono de la vela como propulsión, e incluso arrinconaron soluciones tecnológicas como los rotores Flettner o las turbovelas.
Las actuales políticas restrictivas en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero, y el encarecimiento y agotamiento de los recursos fósiles han llevado a la búsqueda de soluciones baratas y limpias, haciendo que los ingenieros vuelvan a mirar al viento como solución óptima.
Para qué sirve.
Una de las opciones más imaginativas es el uso de cometas como ayuda a la propulsión de los buques, las cuales gozan de las siguientes ventajas sobre las velas:
- al volar entre los 100 y los 300 metros sobre el nivel del mar, en donde la fuerza del viento es mucho más potente, con la misma superficie generan 25 veces más energía
- las cometas no requieren de mástiles sobre la cubierta, con lo cual no ocupan apenas espacio ni molestan en las operaciones de carga y descarga
- se pueden instalar en casi cualquier buque con unos costes de inversión bajo
- con sus sistemas de control computerizado de vuelo las cometas pueden crear su propia velocidad de vuelo aumentando la velocidad del viento aparente y de esta manera la fuerza de tracción
Sin embargo, las cometas tienen su lado malo en cuanto que no pueden ser usadas en rumbos contra la dirección del viento, o con vientos de muy baja velocidad, ni en zonas de alto tráfico marino por la imposibilidad de cambiar de rumbo el barco rápidamente cuando la cometa está en vuelo.
De esta manera, desde comienzos del siglo XXI se han instalado cometas para el remolque de los barcos en diversos buques de carga. Las cifras de ahorro de combustible pueden alcanzar el 50% en condiciones óptimas de viento, y un valor del 35% de media, según los datos aportados por la compañía alemana Sky Sails, siempre y cuando se consiga pasar de las cometas de pequeño tamaño como la del BBC Skysails de 160 metros cuadrados a gigantescas cometas de 5.000 metros cuadrados.
Además, esta reducción del consumo de combustible implica directamente con la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y el abaratamiento de los costes del transporte marítimo.
El BBC Skysails.
Entre 2006 y 2007 el buque fue construido en los astilleros Volharding en Harlinghen, Holanda para la compañía Beluga Group, y fue bautizado con el nombre de Beluga Skysails. En el año 2011 el Beluga Skysails pasó a ser propiedad de la compañía BBC Chartering, renombrándose como BBC Skysails.
En su viaje inugural en enero de 2008, este carguero con capacidad para más de 200 contenedores de 40 pies, viajó del puerto de Bremerhaven en Alemania al puerto venezolano de Guanta, utilizando su cometa de 160 metros cuadrados, demostrándose que incluso en condiciones de viento moderado el empuje generado por la cometa equivalía a unos 2.000 kW, lo que implica la reducción del consumo del buque y la emisión de menos gases de efecto invernadero a la atmósfera.
La cometa vuela a altitudes entre los 100 y los 500 metros, en donde el viento sopla más fuerte que al nivel del mar, y su control está computerizado de manera que maximiza los beneficios del viento ajustando su dirección y dibujando una figura en forma de ocho en el cielo, incrementando al máximo su eficiencia y eliminando la escora típica de los buques a vela. Unos grandes compartimentos en la cometa la ayudan a ascender al rellenarlos de helio, y la mantienen rígida cuando se rellenan de aire comprimido.
Además de la cometa, la propulsión del buque cuenta con un motor diésel de Caterpillar de 3.840 kW que hace girar una hélice de cuatro palas de paso variable. Para maniobrar el BBC Skaysails cuenta con un propulsor de proa de 425 kW.
Las bodegas del BBC Skysails tienen una capacidad de 12.822 metros cúbicos, a lo que se suman 1.250 metros cuadrados de cubierta exterior de carga, en la que se ubican dos grandes grúas. Todo esto permite que el buque cuente con una capacidad nominal de transporte de 474 contenedores de veinte pies.
Características generales.
Eslora total: 132,20 metros
Eslora entre perpendiculares: 124,56 metros
Manga: 15,87 metros
Calado: 7,73 metros
Puntal: 37,50 metros
Velocidad: 15,5 nudos
Potencia motor principal: 3.840 kW
Superficie vélica: una cometa de 160 metros cuadrados
Capacidad: 474 contenedores de 20 pies, o 228 contenedores de 40 pies y 18 de 20 pies
Folleto en pdf del BBC Skysails.
Otro folleto en pdf del BBC Skysails.
Completo pdf de Skysails exponinendo el buque y su cometa.
Para saber más:
– Página web de Sky Sails.
– Sky Sails Promise Wind Energy for Fuel Reduction, en treehugger.com
– MS Beluga SkySails – Cargo Ship, en ship-technology.com
– Skysails – Plus – Top 10 Green Ship Designs, en gcaptain.com
– SkySails: Utilización del viento para mejorar la propulsión marítima, en fierasdelaingenieria.com
– Medios de propulsión eólica alternativos a la vela tradicional, PFC de Gregori Colomar Lix (en pdf)
Fuentes gráficas: popularmechanics.com skysails.info bbc-chartering.com norwegen.ahk.de masterok.livejournal.com
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por correo electrónico para recibir las actualizaciones semanales.
Pingback: Auriga Leader, el primer carguero ayudado por energía solar. | Va de barcos
Pingback: Los mercantes a vela han vuelto para quedarse
Su uso es muy bueno reduciendo el consumo de combustible real de el buque en cuestión
Me gustaMe gusta