Portaaviones Gerald Ford, un coloso made in USA

Imagen por ordenador del CVN 78-Gerald Ford

Con el nombre de Gerald Ford la US Navy bautizó un buque de 100.000 toneladas de desplazamiento y que constituye el primero de un serie de diez portaaviones que los EE.UU. pretenden poner en servicio hasta el año 2058, con un coste previsto de 13.000 millones de dólares.

Sus comienzos.

 El nombre del buque fue puesto en honor de Gerald R. Ford, el presidente numero 38 en la lista de mandatarios de los Estados Unidos, habiendo sido vicepresidente del famoso Richard Nixon,  hasta que este fue destituido por el escándalo Watergate y provocó el salto de Gerald Ford al despacho oval de la Casa Blanca,  en el año 1973, llevando de la mano como vicepresidente al magnate y mecenas Nelson Rockefeller (que mandó demoler en el Rockefeller Center un mural del pintor mejicano Diego Rivera, esposo de Frida Kahlo, por contener un retrato de Lenin). Su mandato estuvo fuertemente condicionado por la guerra del Vietnam,  así como por un periodo de recesión económica en el país.

Imagen del presidente Ford en el despacho oval

Imagen del presidente Ford en el despacho oval

La botadura del buque fue celebrada el 9 de noviembre del año 2013, siendo la madrina de la ceremonia Susan Ford, hija del presidente, en los astilleros Newport News Shipbuilding.

Conocido por las siglas CVN-78 (Carrier Vessel Nuclear) dentro de la US Navy, su diseño y construcción tienen como objetivo la finalización de la vida activa del portaaviones USS Enterprise, operativo desde el año 1961. La vida útil prevista para el Gerald Ford será de cincuenta años desde su puesta en servicio activo. Aparte de aumentar el potencial naval de la marina americana, la construcción de este buque fue una fuerte apuesta para incrementar la industrialización del país y sortear los efectos de la crisis. Con este buque el Ministerio de Defensa americano tiene previsto realizar un ahorro de 4.000 millones de dólares en los costes de mantenimiento durante los cincuenta años de vida operativa del navío.

Traslado del portaaviones a un muelle del astillero

Traslado del portaaviones a un muelle del astillero

Sus características.

La característica mas destacable de este buque es la implantación del sistema EMALS (Electro Magnetic Aircraft Launching System) para la ayuda en el despegue de los aviones sobre la pista, siendo este navío pionero en su instalación. Este novedoso sistema de ayuda sustituye a las catapultas de vapor que se encontraban instaladas en los portaaviones de la US Navy anteriores al Gerald Ford.

Esquema del sistema EMALS

Esquema del sistema EMALS

El sistema EMALS es fabricado por la empresa norteamericana General Atomics y genera en el buque las ventajas siguientes.

  1. Reducción significativa de la carga de trabajo en el mantenimiento del equipo
  2. Disminución de la firma térmica del buque (detección del buque por infrarrojos)
  3. Incrementa la disponibilidad para el lanzamiento de aviones.
  4. Reducción del peso del buque y volumen de equipos instalados.
  5. Capacidad de lanzamiento de vehículos aéreos no tripulados (drones)
Avión despegando bajo el sistema EMALS

Avión despegando bajo el sistema EMALS

Se comenzó a desarrollar en el año 1999,  finalizando  su fase de diseño y pruebas en el año 2013. Las primeras pruebas de funcionamiento fueron efectuadas desde un montaje terrestre,  para su posterior implantación en un sistema naval.

También dispone de un sistema para el control del aterrizaje de los aviones denominado AAG (Advanced Arresteing Gear), que esta basado en un motor eléctrico que sustituye al sistema hidráulico MK-7, a fin de inducir una de-aceleración en el aterrizaje de las aeronaves.

Sistema AAG (Advanced arrested gear) imagen descriptiva

Sistema AAG (Advanced Arresteing Gear), imagen descriptiva


Su puesta en servicio.

El portaaviones Gerald Ford es conocido como la ciudad flotante,  dado que debe tener disponibilidad para una tripulación de 4.539 personas, teniendo que realizar 15.000 comidas diarias. Está todavía en fase de construcción,  estando prevista su entrega a la US Navy en el año 2016. Su hermano gemelo, el CVN-79, ha sido bautizado con el nombre del presidente JFK (John Fitzgerald Kennedy).

Detalle del portaaviones Gerald Ford

Detalle del portaaviones Gerald Ford


Características principales.

  • Propulsión: 2 reactores nucleares + 4 hélices de 30 toneladas cada una
  • Eslora: 333 metros
  • Manga: 41 metros (en la pista de despegue 78 metros)
  • Desplazamiento: 100.000 toneladas a plena carga
  • Velocidad: superior a 30 nudos
  • Armamento: misiles «Sea Sparrow», misiles supersónicos RAM (Rolling Airframe Missile), sistema integrado de control  de armas CIWS (Control Integrated Weapon System).
  • Numero de aeronaves: superior a 75

Para saber más.

Pagina web del fabricante General Atomics (USA)

Pagina web del portaaeronaves Gerarld Ford

Pagina web con datos tecnicos del buque

Pagina web con la biografia del presidente Gerald Ford

Pagina web con la biografia del magnate Nelson Rockefeller

Pagina web de la marina de los EE.UU. (US Navy)


Fuentes gráficas:   thefordclass.com   fordlibrarymuseum.gov   images.military.com   ga.com   forum.worldofwarships.eu

Un artículo de Javier Paredes. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Portaaviones Gerald Ford, un coloso made in USA

  1. Pingback: 7 de los buques más grandes del mundo. | VA DE BARCOS

  2. Pingback: El portaaviones Gerald R. Ford inicia sus pruebas de mar. | VA DE BARCOS

  3. Pingback: Portaaviones en construcción en la actualidad | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.