El MV Isla Bella es el primer portacontenedores en el mundo propulsado por GNL (gas natural licuado). Construido en el astillero de General Dynamics NASSCO en San Diego (EE.UU.) entre 2014 y 2015, el buque fue entregado al armador americano TOTE Maritime en octubre de 2015.
Un poco de historia.
El desarrollo del GNL como combustible para buques comenzó en la década de los años 80 del siglo XX, pero la primera aplicación práctica en un barco no fue hasta el año 2000, con el ferry MF Glutra, con capacidad para transportar 300 pasajeros y 100 coches.
Este buque de las compañías noruegas Fjord1 y Møre og Romsdal Fylkesbåtar, resultó galardonado con el premio Ship of the Year 2000 de Skipsrevyen.
Las medidas anticontaminación de la IMO en los últimos años que exigen la reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera ha llevado a un gran incremento en la aplicación del LNG como combustible de nuevas construcciones, ya que el gas licuado prácticamente elimina las emisiones de óxido de azufre y permite reducir un 88 % las de óxido de nitrógeno y un 15 % las de dióxido de carbono respecto al fuel pesado.
El Isla Bella.
En diciembre de 2012, TOTE y NASSCO firmaban el acuerdo para la construcción de dos portacontenedores de propulsión dual (fuel oil o GNL) con opción a la construcción de otros tres. DSEC (Daewoo Ship Engineering Company), compañía subsidiaria de DSME (Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering), se encargó del diseño del buque, un doble casco de 233 metros de eslora por 32 metros de manga con capacidad nominal de 3.100 TEUs.
La construcción del primero de los buques comenzaba en febrero de 2014 en el astillero de NASSCO en San Diego, y poco más de un año después, en abril de 2015, el buque era botado. Los nombres del buque y el de su gemelo, Isla Bella y Perla del Caribe respectivamente, fueron escogidos mediante un concurso realizado entre TOTE y el Boys and Girls Club de Puerto Rico.
El motor dual ME-GI (Marine Engine Gas Injection) del fabricante MAN Diesel and Turbo instalado en estos buques utiliza principalmente como combustible el GNL, aunque también puede utilizar fueloil pesado (HFO). El GNL se almacena a bordo del Isla Bella en dos tanques criogénicos de acero inoxidable de 900 metros cúbicos cada uno, a muy baja temperatura, del orden de los -162 °C.
La gran ventaja de utilizar LNG como combustible, es que el Isla Bella reduce sus emisiones de NOx en un 98%, de SOx en un 97%, de CO2 en un 72%, y de partículas en suspensión en un 60%, cumpliendo de esta manera las restricciones impuestas a la contaminación en las zonas de navegación ECA (emission control areas) alrededor de los EE.UU.
Las ECAs (Emission Control Areas).
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano de las Naciones Unidas de 1972 celebrada en Estocolmo (Suecia) marcó el comienzo de la conciencia moderna política y pública acerca de los problemas medioambientales globales. La preocupación por la contaminación generada por el tráfico marítimo, llevó en 1973 a adoptar la International Convention for the Prevention of Pollution from Ships, convertida en el protocolo MARPOL en 1978.
Aun así, no fue hasta 1997 cuando se puso límite a las emisiones de óxidos de azufre (SOx) y los óxidos de nitrógeno (NOx) de la exhaustación de los buques, entrando en vigor estos límites en mayo del 2005. En 2011 ya se habían fijado cuatro zonas de control de emisiones contaminantes o ECAs por sus siglas en inglés: el mar Báltico, el mar del Norte, la ECA norteamericana (casi toda la costa de EE.UU. y Canadá) y la ECA caribeña estadounidense. Los buques que naveguen en estas zonas deben utilizar un combustible con un contenido de sulfuros menor del 0,1%. Fuera de estas zonas, la limitación se establece en el 3,5%, aunque se verá reducida a partir de 2020 al 0,5%.
Existen diferentes opciones para cumplir con estos requerimientos, bien utilizado como combustible el Gas Natural Licuado, o colocando “scrubbers”, equipos que reducen los sulfuros en los gases de exhaustación.
Tanto el Isla Bella como su gemelo el Perla del Caribe serán operados por la Sea Star Line, cubriendo la ruta entre Jacksonville (Florida, EE.UU.) y San Juan (Puerto Rico).
Características generales.
Eslora: 233 metros
Manga: 32,3 metros
Puntal: 18,3 metros
Calado: 10,4 metros
Velocidad: 22 nudos
Capacidad nominal: 3.100 TEUs
Para saber más:
– Página web de General Dynamics Nassco, y perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIn.
– Página web de Tote Maritime, y perfil en LinkedIn.
– Introducing ISLA BELLA – World’s First LNG-Powered Containership Launched at NASSCO, e gCaptain.
– General Dynamics NASSCO Delivers World’s First LNG-Powered Containership, the Isla Bella, to TOTE, en PR Newswire.
– Marlin-Class, LNG-Powered Container Ships, United States of America, en ship-technology.com
Fuentes gráficas: gcaptain.com ship-technology.com toteinc.com exxonmobil.com
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.