La ambulancia acuática AS14

AS14

La ambulancia acuática AS14 es un catamarán de alta velocidad propulsado por propulsores a chorro de agua, diseñado por el estudio tailandés Albatross Marine y construido por el astillero ruso Aurora. La AS14 fue incluida por la Royal Institution of Naval Architects en su publicación Significant Small Ships 2014 como una de las 30 embarcaciones de pequeño tamaño destacadas de ese año.

Para qué sirve.

Una ambulancia acuática, o water ambulance en inglés, es una embarcación equipada con los mismos equipos que una ambulancia terrestre, regulados por la norma EN 1789.

Este tipo de embarcación es bastante habitual el lugares en que el transporte por tierra es difícil, o simplemente imposible, como las islas Scilly en el Reino Unido, los fiordos de Noruega o la ciudad de Venecia.

idroambulanza

La propulsión a chorro de agua.

Los propulsores a chorro de agua (o water jets en inglés) son un sistema de propulsión marina que impulsan la embarcación por medio de un chorro de agua generado por una hélice o una bomba centrífuga y expulsado a través de una tobera.

El primer propulsor a chorro de agua comercial de la historia fue obra del inventor neozelandés Sir William Hamilton en 1954, aunque este sistema ya se había probado antes en Inglaterra (en el buque HMS Waterwitch en 1866), en Alemania (por la cadena de vapores Gustav Zeuner en 1895) o en Italia (por el inventor italiano Secondo Campini en 1931).

hamilton_chinook

El Chinook, el primer water jet comercial de la historia

Los propulsores a chorro de agua son utilizados tanto en embarcaciones de pequeño tamaño, como los buques de asalto ultra-rápidos Combat Boat 90, hasta embarcaciones de gran tamaño, como los Littoral Combat Ships de las clases Freedom e Independence, alcanzando en algunos casos velocidades de hasta 40 nudos.

El agua se introduce en el propulsor a través de una abertura en el fondo del casco de la embarcación, pasa a través de la hélice o la bomba en donde se incrementa su presión, y sale por la tobera, que puede dirigir el flujo en diferentes direcciones sirviendo de timón. El uso de un deflector al final de la tobera puede invertir la dirección del flujo y hacer que la embarcación se desplace marcha atrás.

Ship's_Waterjet_system_(cut_view)_NT

Además de la velocidad, la maniobrabilidad que otorga a las embarcaciones es otra de las ventajas de este tipo de propulsión, junto a la capacidad de navegar en aguas de poco calado (al eliminar el conjunto eje-hélice-timón) o la reducción de ruido producido por la propulsión.

Entre las desventajas de este sistema frente a las hélices tradicionales se encuentran entre otras la menor eficiencia a baja velocidad, su mayor precio, y que al invertir la dirección del chorro puede producirse erosión del fondo marino.

La ambulancia acuática AS14.

Basándose en el diseño multiplataforma del estudio tailandés Albatross de un catamarán capaz de equiparse como ambulancia, embarcación anti incendios, patrullera, apoyo de submarinistas o embarcación de pasaje, el astillero ruso Aurora construyó en 2014 la ambulancia acuática AS14, para operar en las aguas del delta del río Volga en la localidad rusa de Astracán.

El casco de la embarcación está construido en aluminio 5083, que permite la utilización de la embarcación en un rango de temperatura ambiente de los -15ºC a los 40ºC, y además es lo suficientemente resistente como para navegar en aguas heladas (sólo la superficie, hasta un grosor de 5 cm de hielo) o para varar en la orilla en aquellos lugares en los que no exista infraestructura portuaria.

_45a6522

La embarcación está equipada con una rampa en la proa para el acceso a bordo desde la orilla. A través del puente de gobierno, se accede a la enfermería de a bordo, en la que están colocados cuatro asientos y el espacio para dos camillas. Entre el puente de gobierno y la enfermería, a los costados, están los accesos a la cocina y al aseo de la embarcación, ubicados bajo la cubierta principal, al igual que cuatro asientos y dos camas para el descanso de la tripulación.

El espacio bajo la cubierta en proa se utiliza como pañol de suministros. En la popa, libre de superestructuras, un par de escotillas enrasadas dan acceso a los motores. A ambos costados hay puertas para permitir el rescate y subida a bordo de personas desde el agua o un embarcadero.

_45a9677

Una lancha inflable con capacidad para 12 personas, un aro salvavidas con un cabo de 30 metros de longitud y 14 chalecos salvavidas (doce en la enfermería y dos más en el puente) forman el conjunto de los equipos de salvamento de la embarcación.

Dos motores diésel Seatec 850 Plus de 625 kW cada uno accionan los propulsores a chorro de agua Castoldi TD400HC que impulsan la embarcación a velocidad máxima de 50 nudos. A velocidad de crucero de 25 nudos, la AS 14 tiene un alcance de 460 millas náuticas.

4

Características generales.

Eslora: 15,34 metros
Manga: 5,08 metros
Puntal: 2,59 metros
Calado: 0,80 metros
Desplazamiento: 19 toneladas
Potencia: 1.250 kW
Velocidad: 50 nudos máxima, 25 nudos de crucero

7a82960dc2f76a79225fde516bd8d84f

Para saber más:

– AS14 – Significant Small Ship of 2014.

Página web del astillero Aurora.

Página web de Albatross Marine Design.


Fuentes gráficas:   boatdesign.net   smt-samara.ru   airambulance.it   nzedge.com   en.wikipedia.org


Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.