El superyate Venus de Steve Jobs y Philipe Starck

A pesar de disfrutar habitualmente parte de sus vacaciones a bordo del yate de su amigo Larry Ellison (fundador de Oracle), Steve Jobs nunca había tenido la necesidad de poseer una embarcación de este tipo en propiedad. Hasta que sus ideas cambiaron en 2007, y entonces decidió llamar al mejor diseñador de yates del mundo, Philippe Starck. Del trabajo en común de estos dos genios nacía cinco años después el minimalista superyate Venus.

Aunque Jobs siempre defendió que el diseño exterior del yate era suyo y sólo había contratado a Starck para el diseño de los interiores, la versión del francés difiere bastante de la del empresario americano. Según Starck, Jobs le dió carta blanca, con muy pocas limitaciones al diseño: la eslora debía ser exactamente de 82 metros; el yate debía tener seis camarotes idénticos; y silencio, de modo que pudiera comunicarse desde la popa con los adolescentes acomodados en proa mediante un sistema de comunicación integrado, sin necesidad de gritarse de un extremo a otro de la embarcación.

Starck asegura que diseñó todo el yate en hora y media durante un ataque de inspiración en su habitación del hotel de Los Ángeles la noche posterior a la primera reunión entre ellos en la casa de Jobs en Palo Alto (California) en abril de 2007. Un mes después, en su segunda reunión, Starck presentó todos los planos e incluso una maqueta del yate. Jobs aceptó encantado su propuesta, pero su nivel de exigencia con los detalles hizo que todo fuera revisado al milímetro durante los cuatro años siguientes.

El resultado final, un fino yate minimalista de acero y aluminio, con cubiertas de teka. De la ingeniería naval se encargó el estudio de ingenieros navales De Voogt Naval Architects, y la construcción se llevó a cabo en el astillero holandés de De Vries en Aalsmeer, todos ellos parte del grupo Feadship, el mayor constructor de yates en Holanda y uno de los mejores del mundo, con un presupuesto que se estima en más de 100 millones de euros.

El yate fue botado en 2012, un año después del fallecimiento de Jobs debido a un cáncer de páncreas, y su propiedad pasó a su viuda Laurene Powell Jobs. Justo después de su entrega, Starck denunció a los herederos de Jobs por impago de parte de sus honorarios (tres millones de euros de los nueve acordados con Jobs), por lo que el barco tuvo que quedarse en el puerto de Rotterdam durante unos días hasta que los abogados de la familia Jobs y del diseñador francés se pusieron de acuerdo y cancelaron la deuda.

Poco se conoce del interior del Venus más allá del comentario de Starck de los seis camarotes. Una de las escasas imágenes del yate es de su puente de mando, en donde siete ordenadores iMac sustituyen a las habituales consolas de control.

Características generales.

Eslora: 78,20 metros
Manga: 11,80 metros
Calado: 3.00 metros
Potencia instalada: 5119 kW
Pasajeros: 12 personas
Tripulación: 12 personas


Juan A Oliveira es el responsable del Área de Ingeniería Naval Aplicada en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en TwitterFacebook  o Flipboard.

Un comentario en “El superyate Venus de Steve Jobs y Philipe Starck

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.