El buque de apoyo a plataformas offshore híbrido Viking Princess

El Viking Princess (fuente: Wärtsilä)

El Viking Princess es el primer buque de apoyo a plataformas offshore que sustituye uno de sus generadores por una instalación de baterías, lo que se traduce en la mejora de la eficiencia de los motores, ahorro de combustible y reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

En julio de 2010 el constructor noruego Kleven Maritim se hizo con un contrato por valor de 65 millones de euros para la construcción de dos buques de apoyo a plataformas offshore para el operador también noruego Eidesvik. En marzo del 2012 se entregó el primero de los nuevos buques, el Viking Prince, mientras que el segundo, el Viking Princess, no era entregado hasta septiembre de ese mismo año.

El Viking Princess se construyó de acuerdo al diseño VS 489 Gas PSV de Wärtsilä Ship Design, siguiendo el patrón tradicional de los buques de apoyo offshore, con la superestructura a proa y dejando libre la popa para la cubierta de carga y trabajo, y teniendo en mente el ahorro de combustible, las bajas emisiones de gases contaminantes, una gran capacidad de carga, la instalación a bordo de equipos para la recogida de vertidos y una alta capacidad para mantener la posición en el mar. Las soluciones para el deshielo y el invernaje de los equipos permitían al buque la operación en zonas frías o en mares con hielo.

Con unas dimensiones de 89,6 metros de eslora por 21 de manga, el Viking Princess cuenta con una cubierta de trabajo de 1.052 metros cuadrados capaz de soportar cargas de 10 toneladas por metro. En el interior de su superestructura hay espacio para 28 personas, en 16 camarotes individuales y seis camarotes dobles. El buque cuenta con las comodidades típicas de su clase, como gimnasio o sala de televisión, además de una oficina o un hospital.

Bajo su cubierta, el barco puede transportar 823 metros cúbicos de fuelóleo, 1.036 metros cúbicos de agua dulce, 1.781 metros cúbicos de agua de lastre o 233 metros cúbicos de GNL. La cubierta está equipada con dos maquinillas de maniobras y dos maquinillas de amarre, y cuenta con una grúa a cada banda con capacidad para elevar cargas de 5 toneladas a 15 metros de distancia.

Adelantándose a su tiempo, el nuevo barco de Eidesvik estaba ya equipado en origen con motores duales que le permitía ser alimentado con gas natural licuado (GNL), fuelóleo pesado (HFO) o gasóleo marino (MDO). Utilizando GNL el buque reducía las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2) en un 85% y en un 25% respectivamente.

Los cuatro motores de los buques, que sumaban 7.332 kW de potencia, hacían girar a dos propulsores azimutales Steerprop. Además, el buque cuenta también con propulsores transversales y azimutales en proa para mejorar su maniobrabilidad y dar respuesta a las exigencias de posicionamiento dinámico de las embarcaciones de sus características.

Pero en septiembre de 2017, tan solo cinco años después de su entrega, Wärtsilä fue un paso más allá y decidió sustituir uno de los generadores del Viking Princess por un banco de baterías de iones de litio de 533 kWh Orca ESS de la empresa Corvus Energy, haciendo de este barco el primer buque de apoyo offshore con un sistema híbrido de generación de energía.

Las baterías mejoran la eficiencia del buque, reducen el consumo de combustible del buque hasta un 30% y las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 18%. Además, ayudarán a los generadores cuando se necesite un pico de energía, y se recargarán cuando la energía generada en los generadores exceda las necesidades del barco. De esta manera, la carga sobre los generadores podrá mantenerse estable en el tiempo, mejorando el rendimiento de los mismos y haciendo que sus periodos de mantenimiento puedan distanciarse.

Características generales

Eslora: 89,6 metros
Manga: 21 metros
Puntal: 9,6 metros
Calado: 7,6 metros
Área de cubierta de carga: 1.050 metros cuadrados
Velocidad: 16,5 nudos

Características completas en este pdf.


Juan A Oliveira es el responsable del Área de Ingeniería Naval Aplicada en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en TwitterFacebook  o Flipboard.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.