Infografía: Law of the Sea & International Maritime Trade

El comercio marítimo comenzó oficialmente en el año 1648, cuando el Tratado de Westfalia confirmó las ideas expuestas por Hugo Grotius, quien dijo que el mar debería estar abierto para el comercio internacional. Esto evolucionó aún más en el año 1982, cuando se estableció el primer esfuerzo de colaboración para establecer una organización de seguridad marítima, con un marco de legislación oceánica. Dado que más del 90% de todo el comercio mundial se realiza en el mar, es importante que se preserve su integridad para garantizar que el comercio exitoso no se vea amenazado.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar está especialmente dedicada a combatir la piratería, abordar los problemas de seguridad y ayudar a reducir el aumento de la piratería en la costa de Somalia y los países vecinos. Dado que la piratería marítima se había duplicado en el año 2008, más de cuarenta países han comenzado a patrullar el Golfo de Adén para ayudar a proteger a los marineros y los productos transportados. Además de combatir las actividades piratas, el grupo logró establecer contramedidas para el comercio de drogas y narcóticos en el extranjero.

Tres convenios separados, que se habían producido entre 1961 y 1988, habían dado lugar a políticas proteccionistas mucho más estrictas para el comercio marítimo, especialmente en torno a las zonas problemáticas. Las medidas de control que fueron provistas por estos tratados inmediatamente resultaron en la disminución de narcóticos y drogas legales que se comercializan en el mercado negro, pero los objetivos de la organización están lejos de haber terminado.

Infografía original de la Universidad de Norwich.

 

Juan A Oliveira es el responsable del Área de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en Twitter, Facebook o Flipboard.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.