El yate de exploración oceanográfica Alucia

Fuente: Alucia

El Alucia es un yate de exploración oceanográfica perteneciente al multimillonario americano Ray Dalio. Los 56 metros de eslora por 10 de manga del buque albergan una habilitación del más alto estándar, capaz de rivalizar con cualquier superyate, equipos de investigación a la altura de los más modernos buques oceanográficos y la tecnología para manejar sumergibles de investigación submarina.

Capaz de navegar en cualquier océano del globo, el Alucia está equipado con los más sofisticados equipos de producción de vídeo, con los que recorre el mundo grabando imágenes espectaculares para luego llevarlas a nuestros hogares a través de documentales como “Blue Planet II”, producido por Discovery Channel.

El origen del Alucia hay que buscarlo en la Francia de los años 70 del siglo pasado. En 1974, en los astilleros de Auroux, se botaba el RV Nadir, concebido para el transporte de cargas pesadas y como plataforma de buceo y operaciones submarinas. Diez años después, el buque pasaba a manos de la institución también francesa IFREMER, para servir de buque de apoyo del sumergible para altas profundidades Nautile, involucrándose en misiones como la exploración al pecio del Titanic.

La gran transformación del buque ocurrió en 2009, cinco años después de su venta a la empresa Deep Ocean Quest del millonario Mike McDowell. McDowell había fundado Deep Ocean Quest en 2004, con el objetivo de la exploración y el estudio de los océanos. En el rediseño del Nadir, McDowell aplicó su propia experiencia personal en la logística de expediciones marinas remotas. El Nadir, con 35 años ya de vida, sufrió una remodelación completa bajo el mando de Rob McCallum, desarrollando el proyecto del ingeniero naval Boris Kirilloff y el diseñador Joseph Artese, de la cual el buque salió convertido en el yate de exploración Alucia.

Fuente: Alucia

La reforma perseguía un doble objetivo. Por un lado, se necesitaba un barco capaz de alcanzar los lugares más remotos del planeta, desde los trópicos hasta los polos, y explorarlos durante largos periodos de tiempo, lo que implicaba la instalación de equipos fiables, versátiles y redundantes, así como de una habilitación del más alto estándar y comodidad. Por otro lado, los objetivos de exploración e investigación de Deep Ocean Quest exigían que el buque funcionara como buque oceanográfico y como buque nodriza de sumergibles.

La habilitación diseñada por Joseph Artese, al nivel de los estándares de cualquier superyate, se reparte entre la cubierta principal y las que se encuentran justo por encima y por debajo de esta. Es en la cubierta superior, la cubierta de vuelo en la que se encuentra el helipuerto con el que está equipado el Alucia desde la reforma, en donde están situados los mejores camarotes del buque: la suite del armador, el camarote VIP y cuatro camarotes para dos personas cada uno. El pasillo desde el helipuerto hacia la proa del barco cruza la zona de acomodación y sirve como galería fotográfica con algunas de las imágenes tomadas en las expediciones del Alucia.

El resto de camarotes se reparten entre la cubierta principal, con cinco camarotes para la tripulación, capaces de alojar hasta a 12 personas durmiendo en literas, y en la cubierta inferior, con capacidad para otras 14 personas repartidas en camarotes a proa y a popa. En la cubierta puente se encuentran el salón y el comedor principal, justo detrás del puente de gobierno del buque. La última de las cubiertas, la cubierta de vuelo, sirve como punto de encuentro social con su bar, su comedor al aire libre y su zona de relax.

Artese también se encargó de la realización de los laboratorios (seco y húmedo), del estudio de producción videográfico y de la sala de control de inmersión, todos ellos ubicados en la cubierta principal. Las capacidades de grabación y comunicaciones del Alucia son claves para la tarea para la que fue concebido, acercar las profundidades del océano y sus secretos al gran público. El buque está equipado de tal manera que se puede grabar, editar y transmitir un documental sin bajar a tierra. Además de producir vídeos para grandes plataformas como el Discovery Channel, Alucia Productions cuenta con un canal propio en Youtube desde el que emite sus propias piezas.

Fuente: WHOI

También en la cubierta principal se encuentra el hangar para las unidades submarinas embarcadas, los sumergibles Nadir y Deep Rover. El Nadir es un sumergible de la clase Triton 3300/3, capaz de sumergirse a 1.000 metros con un piloto y dos pasajeros a bordo durante doce horas; está equipado para realizar investigación científica submarina, el reconocimiento de embarcaciones naufragadas y la filmación submarina, lo que lo convierte en una excelente plataforma para la ciencia, la arqueología o la divulgación.

Fuente: Alucia

El Deep Rover, algo más pequeño que el Nadir, es ideal para llevar a cabo operaciones en donde su potencia, maniobrabilidad y capacidad de carga van más allá que las de un clásico ROV. Capaz de transportar a un piloto y a un ocupante durante diez horas a profundidades de 1.000 metros, sus equipos permiten la toma de muestras del agua y el fondo marino. Ambos sumergibles están equipados con sistemas de iluminación y cámaras de alta definición, lo que les da la capacidad de tomar las mejores imágenes de las profundidades.

Fuente: Alucia

La suma de los sumergibles con la cámara de descompresión, los equipos de soporte al buceo, el sonar multihaz,el pórtico de popa de 22 toneladas de capacidad de elevación y las embarcaciones auxiliares hacen del Alucia uno de los buques de investigación mejor equipados en el mundo.

En 2011 el Alucia pasó a manos del multimillonario y filántropo americano Ray Dalio. Bajo su propiedad el Alucia se dedicó desde el 2014 y durante varios años a la grabación del documental Blue Planet II para el Discovery Channel, navegando a casi todos los rincones del planeta en busc de las más sorprendentes y espectaculares imágenes de la fauna, flora y geología del océano.

En la actualidad el Alucia se encuentra a la venta. Si dispones de unos veinte millones de euros puedes hacerte con el verdadero heredero del mítico Calypso del comandante Cousteau.

Fuente: WHOI

Características generales

Eslora: 51,77 metros
Manga: 11,88 metros
Calado: 4,43 metros
Puntal: 5,51 metros
Potencia instalada: 2.400 kW
Velocidad: 10 nudos
Autonomía: 7.000 millas náuticas


Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en TwitterFacebook  o Flipboard.

2 comentarios en “El yate de exploración oceanográfica Alucia

  1. Pingback: EL OceanXplorer de OceanX, un nuevo Calypso para un nuevo siglo | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.