Spirit of Australia, la embarcación más rápida sobre el agua

Hace cuarenta años un australiano batió el récord de velocidad sobre el agua superando los 500 km/h en una embarcación de madera construida en su propio patio equipada con un motor de avión comprado en una subasta. Esta es la historia de Ken Warby, su Spirit of Australia y un récord de cuarenta años de edad que permanece imbatido.

Speedo-1
Fuente: Warby Motors

Parece un cliché, pero el comienzo de la historia nos lleva a la mesa de la cocina del hogar de los Warby en Sydney (Australia) en el año 1970. Allí, Ken Warby, inspirado por las hazañas de su héroe Donald Campbell, soñaba con batir el récord mundial de velocidad sobre el agua mientras trazaba las primeras líneas de la embarcación que planeaba construir. Campbell, fallecido tres años antes mientras intentaba batir el récord en Inglaterra, había batido ocho récords de velocidad sobre tierra y agua, siendo la única persona en el mundo que había ostentado ambos récords a la vez, en 1964.

Across-the-Lake
Donald Campbell y el Bluebird K7 (fuente: Influx)

Warby comenzó a construir el Spirit of Australia en 1972. Trabajando en el patio trasero de su casa con tan solo tres herramientas eléctricas (un taladro, una sierra circular y una lijadora de banda) y un puñado de herramientas manuales fabricó el casco en madera siguiendo sus propios conocimientos. En una subasta de material de la RAAF (Royal Australian Air Force) se hizo con tres motores turborreactores Westinghouse J34 por 265 dólares australianos de la época.

El casco del Spirit of Australia era de estructura transversal, con varengas, baos, esloras y mamparos transversales soportados por una quilla plana y dos vagras principales, todo de madera de fresno y abeto, cubierta con contrachapado marino y envuelto por fibra Dynel. Las vagras servían de soporte al turborreactor. A ambos costados, los flotadores laterales, y a proa la cabina para Warby. A popa, arriba un alerón para dar soporte aerodinámico, y debajo del agua, el timón de acero.

Spirit of Australia
Fuente: RC Groups

La embarcación fue botada en 1974, lista para sus primeras pruebas. Aunque todavía no estaba totalmente finalizado (le faltaban el capó del motor, las tomas de aire o el alerón) ya que Warby no tenía los fondos necesarios, el Spirit of Australia batió el récord de Australia con una marca de 267 km/h. Pero todavía muy lejos de los 459 km/h del récord mundial, en posesión del americano Lee Taylor a bordo del Hustler desde el 30 de junio de 1967.

Para aumentar sus fondos, obtenidos hasta entonces de su propio dinero, del de sus amigos y del de donantes voluntarios, Warby dejó su trabajo y viajó por toda Australia mostrando la embarcación en las estaciones de servicio de Shell, su único patrocinador en ese momento, y vendiendo cuadros de la embarcación en centros comerciales. En la Universidad de Nueva Gales del Sur de Sidney Warby encontró el apoyo técnico que no había tenido hasta ese momento. El profesor Tom Fink realizó pruebas en el túnel de viento de la Universidad que validaron el diseño casero de Warby.

soa 01
Fuente: Australian National Maritime Museum

Con el apoyo financiero de la cadena local de tiendas Fossey’s Warby pudo acabar el trabajo necesario tras las pruebas del túnel de viento e instalar el capó del motor, las tomas de aire y el alerón. Unos cálculos del profesor Tom Fink el último día antes de intentar asaltar el récord demostraban que podían ganar algo más de velocidad si le cortaban 4 centímetros al timón. En plena noche, Warby utilizó el soplete de un granjero para cortar el timón y ganar unos kilómetros hora decisivos. El 20 de noviembre de 1977, en el Blowering Dam a 450 kilómetros de Sidney, Ken Warby y el Spirit of Australia batían la marca de Taylor dejando el nuevo récord en 464 km/h. Pero todavía no los 500 km/h que buscada Warby.

La fama obtenida con el récord le dió a Warby el patrocinio de Speedo y el apoyo de la RAAF. Mientras realizaban el mantenimiento del turborreactor J34 con el que se había conseguido el récord, el personal de las fuerzas aéreas detectó que no había estado entregando toda la potencia que debería. De vuelta al Blowering Dam, ahora con un turborreactor a toda potencia, el 8 de octubre de 1978, Ken Warby conseguía un récord que ha permanecido inalterado durante cuarenta años, alcanzando los 511 km/h.

Hoy en día el Spirit of Australia se encuentra expuesto en el Australian National Maritime Museum de Sidney, y Ken Warby, ya retirado, ha pasado el testigo a su hijo Dave. Desde 2013 se encuentran trabajando en el Spirit of Australia II, una versión mejorada del original, con el que intentarán batir el récord de Ken mientras celebran los cuarenta años de su récord.

sao-02.jpg
Fuente: slate.com

Para saber más


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.