“Un faro es una torre de señalización luminosa situada en el litoral marítimo, como referencia y aviso costero para navegantes. Están coronados por una lámpara potente que sirve como guía. El término español proviene del griego antiguo (pharos), haciendo referencia a la torre de señales de la isla de Faro, en Egipto.”
Eso es lo que dice la Wikipedia sobre los faros. Pero los faros no son tan solo eso. Algunos de los edificios más emblemáticos del mundo son faros, que durante siglos utilizaron el fuego, luego la electricidad, y más tarde las señales de radio para guiar y proteger a los barcos en su navegación. Otros se han convertido ahora en atracciones turísticas que atraen miles de visitantes al año.
En esta serie de entradas del blog encontrarás faros muy conocidos, y otros no tanto, pero todos con una historia detrás que los hace únicos. Comenzamos nuestro viaje por el viejo continente…
El faro de Slettnes (Noruega)
Situado en el municipio noruego de Gamvik, el faro de Slettnes, de 39 metros de hierro fundido, es el faro ubicado más al norte de la Europa continental. Construido originalmente en 1905, el faro tuvo que ser reconstruido en 1948 tras ser derribado en 1944 por las tropas nazis en su huída frente al avance soviético.

La Torre de Hércules (España)
Monumento Nacional español y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2009, el Farum Brigantium es el más antiguo de los faros en uso del mundo, ya que fue construido por los romanos en el siglo I. Situado en la ciudad gallega de A Coruña, los 55 metros de alto de este faro han sido objeto de diferentes transformaciones y de todo tipo de vicisitudes durante sus casi 2.000 años de historia.

El faro de Cabo de la Roca (Portugal)
Si antes hablábamos del faro más al norte de la Europa continental, el faro de Cabo de la Roca es el faro más occidental del continente europeo. Situado en el municipio portugués de Sintra, los 22 metros del faro llevan alumbrando la costa portuguesa desde su inauguración en 1772.

El faro de Bell Rock (Escocia)
Una de las Siete Maravillas del Mundo Industrial, el faro de Bell Rock es el más antiguo en funcionamiento de los faros construidos mar adentro, ya que sus 35 metros se elevan sobre la roca que le da su nombre a 18 kilómetros de la costa en pleno mar del Norte desde el año 1811.

La Torre de la Doncella (Turquía)
Situada en un pequeño islote en la entrada sur del Estrecho del Bósforo frente a la ciudad de Estambul, la Torre de la Doncella (Kız Kulesi, en turco) original data del año 408. Destruida en el terremoto de 1509 e incendiada en 1721, se ha usado desde entonces como faro. Su última restauración tuvo lugar en 1998 para el rodaje de la película del agente 007 El mundo nunca es suficiente, y tras el terremoto de 1999 se le añadieron soportes de acero a su alrededor por precaución. Hoy en día el interior de la torre funciona como una cafetería y restaurante con unas envidiables vistas a la antigua capital romana, bizantina y otomana.

El faro de Kermorvan (Francia)
El faro de Kermorvan está colocado en el extremo de una península de la costa de la Bretaña francesa, unido al fuerte que servía como alojamiento del farero mediante un puente de granito. De 20 metros de altura y planta cuadrada, el faro se mantiene activo desde su puesta en funcionamiento en 1849.

El Faro de Kõpu (Estonia)
El Faro de Kõpu es uno de los símbolos más conocidos y uno de los lugares más turísticos de la isla de Hiiumaa en Estonia. En uso desde su finalización en 1531, es el tercer faro más antiguo en operación del mundo y el más antiguo del Báltico. Construido en lo alto de una colina de la isla de Hiiumaa, los 36 metros de altura del faro se apoyan sobre unos impresionantes contrafuertes que marcan las cuatro direcciones cardinales.

El faro de Lindau (Alemania)
Ubicado en la orilla alemana del lago de Constanza, el faro de Lindau, de 33 metros de alto y con una circunferencia de 24 metros en su base, fue construido en 1856, y es una estructura única en el mundo de los faros gracias al reloj que lo adorna y que puede verse desde la cercana ciudad de Lindau.

El faro de Low (Inglaterra)
El faro de Low es uno de los tres faros de Burnham-on-Sea, en el condado de Somerset inglés, y el único en activo a pesar de haber dejado de funcionar entre 1969 y 1996. Construido en 1832, este faro de madera sostiene sus 11 metros de altura sobre nueve pilotes de madera para salvar las mareas de esta costa inglesa en la que las superficie del mar puede marcar hasta 15 metros de altura entre la marea baja y la marea alta.

El faro de Cordouan (Francia)
El faro de Cordouan es un faro de la costa atlántica de Francia que se encuentra situado mar adentro a 7 kilómetros del estuario de Gironda, en la desembocadura de los ríos Garona y Dordoña. El faro fue construido entre 1584 y 1611, no solo como un faro utilitario sino como un monumento grandioso, lo que le valió el apodo de Versalles del mar. El faro de Cordouan es el faro en activo más antiguo de Francia, y fue declarado monumento histórico en 1862, a la vez que la catedral Notre-Dame de París.

También te puede interesar:
- Kathy Sullivan, la mujer que ha hecho historia en el espacio y en el mar
- Las milenarias piraguas monóxilas del río Limia, unas de las embarcaciones más antiguas de Europa
- Infografía: Maritime spatial planning in the EU
- Control de pesos, una perspectiva histórica
- La historia real detrás de “Espíritu libre”: Jessica Watson, la persona más joven en dar la vuelta al mundo a vela
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.