El buque de seguimiento de lanzamiento y trayectoria de misiles FS Monge

El FS Monge (A601) de la Marine Nationale francesa es uno de los pocos buques de seguimiento de lanzamiento y trayectoria de misiles y cohetes que existen en el mundo (no más de una decena), barcos equipados con una gran variedad de antenas y equipos de telecomunicaciones y especializados en el seguimiento del lanzamiento y la trayectoria de misiles y cohetes sobre el océano, extendiendo el alcance de las bases en tierra dedicadas a ello.

Fuente: @CcibChris

La construcción del FS Monge se llevó a cabo en los astilleros franceses de Chantiers de l’Atlantique en Saint-Nazaire entre 1989 y finales de 1992, momento en que se incorporó a la flota para sustituir al anticuado Henri Poincaré, un antiguo petrolero italiano construido en 1967 y reformado en 1980 para controlar y medir las trayectorias de misiles balísticos intercontinentales y misiles balísticos lanzados desde submarinos, registrando sus características de vuelo, especialmente durante las fases de reentrada e impacto.

El Henri Poincaré (fuente: Military-Today.com)

Bautizado en honor del matemático francés del siglo XVIII Gaspard Monge, el FS Monge entró en servicio el 5 de noviembre de 1992. El aspecto de este impresionante buque de 225 metros de eslora por 25 de manga no deja indiferente a nadie. Primero, por la gran cantidad y el tamaño de las antenas que destacan en su cubierta. Sus sistemas de inteligencia cuentan con un cuatro radares de seguimiento de trayectorias de banda C (dos Armos, un Gascogne y un Normandie); una de telemetría con 6 antenas (incluyendo dos Antares); otras 7 antenas de telemetría y seguimiento optrónico; y un sistema LIDAR (Light Detection And Ranging), un láser que permite el análisis de las capas atmosféricas hasta 120 km de altitud. Segundo, por el color blanco con el que está pintado en su totalidad, alejado del tradicional gris naval y que tiene su razón de ser en limitar la deformación de la estructura causada por el calor del sol, debido a la altísima precisión que necesitan los radares, antenas y equipos embarcados.

Fuente: Wikipedia

La sala de telecomunicaciones del Monge está equipada con superordenadores que almacenan todos los datos recogidos por los diferentes radares y antenas del buque. Tan solo parte de esta información es analizada a bordo antes de ser transferida a tierra mediante comunicación vía satélite a través de un sistema de comunicaciones Syracuse. Un total de 210 personas viajan a bordo del Monge, 120 formando parte de la tripulación, más 100 técnicos entre militares y civiles.

El buque puede alcanzar los 16 nudos de velocidad máxima, y su autonomía llega a las 15.000 millas náuticas a 15 nudos. Dos motores diésel hacen girar una sola hélice, y un propulsor transversal de proa ayuda con la maniobrabilidad. La planta de generación eléctrica instalada en el buque es suficiente para alimentar a una ciudad de 20.000 habitantes, y mucha de la energía generada se utiliza para el complicado sistema de refrigeración instalado a bordo. El buque cuenta a popa con una plataforma de vuelo de 650 metros cuadrados y un hangar de 180 metros cuadrados que le permiten operar un helicóptero Aérospatiale SA 321 Super Frelon. A pesar de ser un buque de guerra, tan solo dos cañones 20 mm modèle F2 y dos ametralladoras de 12.7 mm son las armas con las que está equipado el buque.

Fuente: ShipSpotting.com

Desde su puesta en marcha como sustituto del Henri Poincaré, el FS Monge se encarga de la tareas de seguimiento de lanzamiento y trayectoria de misiles del programa nuclear francés, así como del seguimiento de los lanzamientos de cohetes espaciales Ariane del CNES, la agencia espacial francesa. Además, el Monge puede utilizarse también como buque espía.

Características principales
Eslora: 225,6 metros
Manga: 24,8 metros
Calado: 7,7 metros
Desplazamiento: 21.040 toneladas a plena carga
Velocidad máxima: 16 nudos
Autonomía: 24.140 kilómetros a 15 nudos
Tripulación: 210 personas


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 621 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.