La compañía holandesa Heerema junto con la singapurense Sembcorp Marine presentaron la semana pasada la Sleipnir, la nueva mayor grúa semi sumergible marina del mundo, construida para ayudar en las tareas de instalación y desmantelamiento de instalaciones offshore.

La Sleipnir, construida con un presupuesto cercano a los 1.500 millones de euros, está equipada con dos grúas que pueden alcanzar una altura de 220 metros, y que juntas pueden levantar cargas de 20.000 toneladas, lo que también representa un nuevo récord. Su cubierta reforzada de 220 metros de largo por 102 de ancho la convierten en la mayor grúa jamás construida.
La nueva grúa, bautizada como el caballo de ocho patas del dios de la mitología nórdica Odín, ha sido construida por Sembcorp Marine en su astillero de Singapur. Con capacidad para 400 personas, la Sleipnir incluye entre sus instalaciones un helipuerto y una piscina.

La Sleipnir podrá desplazarse libremente por el mundo allá donde se requieran sus servicios para la instalación o el desmantelamiento de jackets, topsides, eólicos marinos o cualquier otro tipo de instalaciones offshore, gracias a su propulsión dual que le permite navegar mediante gasoil marino o gas natural licuado y su sistema de tratamiento de lastre que cumple con las restricciones de la OMI y del servicio guardacostas de los Estados Unidos.
La grúa comenzará ahora sus pruebas de mar, y poco después será entregada definitivamente a Heerema, que ya ha cerrado contratos para su uso en la instalación de topsides el mar Mediterráneo, la instalación de jackets el mar del Norte o el transporte de la plataforma Alpha HVAC en la costa holandesa.
Fuente: Reuters
También te puede interesar:
- La Sleipnir, la mayor grúa semisumergible del mundo
- Support Vessel of the Year 2020: el Alkahfi Chief
- Los mejores barcos de 2019
- Heerema y Sembcorp estrenan la mayor grúa marina del mundo
- Support Vessel of the Year 2019: el Yevgeny Primakov
Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.