El buque de lucha anticontaminación Urania Mella

944257

Construido en los Astilleros y Varaderos Cardama de la ría de Vigo en 2009, el Urania Mella era un buque de lucha anticontaminación fletado hasta el 2013 por la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo, año en que ha sido devuelto a su armador Sertosa Norte, y, una vez repintado en negro y rebautizado como Monte Arucas, ha recuperado su función original, el suministro de combustibles a otros buques en aguas costeras.

Para que sirve.

Un buque de lucha anti contaminación es un tipo especial de barco que se utiliza para recoger contaminantes vertidos al mar. Estos contaminantes pueden ser vertidos de petróleo, basura tirada por otros barcos u otro tipo de residuos en el agua.

Los buques anti contaminación están equipados con equipos y sistemas para recuperar las sustancias contaminantes en el agua de mar, como dispersantes, desinfectantes, equipos de recogida de vertidos, barreras anti contaminación o bombas de succión.

1006843

El Urania Mella.

Construido en el 2009 en los Astilleros Cardama en Vigo con un presupuesto de unos 9,5 millones de euros, el Urania Mella se ideó inicialmente para el suministro de combustible a otros buques, pero se adaptó a los requerimientos de Salvamento Marítimo optimizando sus condiciones para la recogida, recepción y almacenamiento de hidrocarburos en la mar, descargando los vertidos mediante los medios que incorpora el propio buque, tratándose del primer buque destinado únicamente a la recogida de residuos que operaba en España.

1006846

Se trataba del quinto buque de los incluidos en el Plan Nacional de Salvamento 2006-2011, aunque el de mayor capacidad de almacenamiento, ya que alcanzaba los 3.100 metros cúbicos frente a los 150 que sumaban los otros cuatro del plan (Don Inda, Clara Campoamor, Miguel de Cervantes y Luz de Mar), además de estar capacitado para descargar los vertidos recogidos por otros buques para su traslado a tierra.

Sasemar_BS32

Buque de salvamento polivalente Clara Campoamor

El Urania Mella tiene 73,5 metros de eslora por 15 de manga, con un puntal de 4,2 metros, con capacidad de carga de 3.100 metros cúbicos de combustible. Su velocidad máxima es de 7,4 nudos, propulsado por dos motores Guascor de 540 kW cada uno, que accionan dos propulsores azimutales en tobera Schottel. La producción de energía eléctrica para los sistemas del buque se genera con dos grupos electrógenos Deutz de 124 kW a 50 Hz cada uno.

En la superestructura, ubicada a popa, la cubierta superior alberga el puente de mando, mientras que en la inferior se sitúa la habilitación para la tripulación, con dos camarotes individuales para el capitán y el jefe de máquinas, y otros tres camarotes dobles para los tripulantes. La habilitación se completa con aseos, duchas, cocina y una zona de descanso.

Urania_Mella_(1)

El buque cuenta con un doble casco para evitar derrames al mar en caso de accidente. Los tanques de los costados y fondo que forman este doble casco se utilizan como tanques de lastre cuando el barco navega sin carga. Para las operaciones de abarloamiento a otros buques para el suministro de combustible el buque cuenta con defensas horizontales y verticales en sus costados.

Sobre la cubierta el Urania Mella dispone de dos brazos flotantes o tangones, uno a cada banda a la mitad de la eslora del buque, para la recogida de hidrocarburos. Además el buque puede operar con skimmers (bombas succionadoras de hidrocarburos) o con las barreras anti contaminación que lleva estibadas sobre la cubierta. Un sistema de posicionamiento dinámico asegura la precisión de las maniobras del buque en este tipo de operaciones. Los hidrocarburos recogidos son vertidos en 10 tanques de carga que suman 3.100 metros cúbicos de capacidad. Un sistema de decantación por gravedad y otro de calefacción para la fluidificación facilitan su descarga en tierra.

FolletoUraniaMella_Página_2

También sobre la cubierta, pero a popa de la superestructura hay un bote de salvamento con pescante de caída libre por popa, y en estribor a pro a de la superestructura una embarcación auxiliar tipo RHIB. Una pasarela conecta la superestructura con la cubierta castillo.

2j2uv01

En el año 2013 el buque fue devuelto al armador por falta de fondos de la administración (su alquiler costaba unos 80.000 euros mensuales) y reacondicionado para el suministro de bunkering en el puerto de A Coruña y en la actualidad presta servicio rebautizado con el nombre de Monte Arucas. A pesar de ello, tanto la compañía Sertosa como la administración estatal aseguran que la lucha contra la contaminación es la función prioritaria y precisan que en caso de que se le requiera, el barco puede descargar en Ferrol y ponerse en servicio en no más de cuatro horas.

CEPSA-buque-MONTE-ARUCAS-2013-art

Características generales.

Eslora: 73,5 metros
Manga: 15 metros
Calado: 4,2 metros
Puntal: 5,2 metros
Motores: 2 x Guascor SF 360 TA-SP (540 kW cada uno)
Propulsión: 2 x propulsores azimutales Schottel Type 330 Onatra
Velocidad máxima: 7,4 nudos
Generadores: 2 x Deutz BFO6M1013M (124 kW cada uno)
Capacidad de carga/recuperación de combustible: 3.100 metros cúbicos
Tripulación: 10 personas

FolletoUraniaMella_Página_3

Para saber más.

Visita virtual al Urania Mella en la página de Astilleros y Varaderos Cardama.

Folleto en pdf del Urania Mella en Salvamento Marítimo.

Revista Marina Civil 93 en pdf, con la presentación del Urania Mella.

Un buque antipolución colabora en el diseño del contradique de Langosteira, en el diario La Opinión de A Coruña.

Un antiguo buque anticontaminación, en el diario El País.

La primera de las actuaciones del “Monte Arucas” se realizará en amarre, en el diario Diario de Ferrol.

Web oficial de Salvamento Marítimo.

– Perfiles de Salvamento Marítimo en Twitter, Facebook y LinkedIn.

Fuentes gráficas:   shipspotting.com   cepsa.com   es.wikipedia.org   portierramaryaire.com

Un artículo de Juan A Oliveira

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.