Se acerca el fin de este año, y toca el recuento de las 10 historias más vistas durante 2015 en el blog.
10. El superyate Vibrant Curiosity de Nuvolari & Lenard
El Vibrant Curiosity, adquirido en el año 2009 por el magnate alemán de los tornillos Reinhold Würth por unos 75 millones de euros, es, con sus 85 metros de eslora, uno de los yates más grandes del mundo.
9. Buques de rotores Flettner. El E-Ship 1.
El E-Ship 1 de Enercon es un buque ro-lo de transporte de componentes de turbinas eólicas, cuya característica principal es la utilización del viento como sistema de propulsión, utilizando para ello cuatro rotores Flettner instalados sobre su cubierta, con el ánimo de reducir el gasto de combustible fósil en un 30 por ciento.
8. Buques clase Kirov. El juggernaut del mar.
Los cruceros nucleares rusos de la clase Kirov cuentan con una enorme capacidad disuasoria y de destrucción.
7. El barco pirata de Playmobil.
Si existe un regalo por excelencia en la noche de Reyes para los niños nacidos a mediados de la década de los 70 ese es el barco pirata de Playmobil (o Famobil en España).
6. Buques de carga rodada (Ro-Ro). El MV Tonsberg.
El MV Tonsberg de la compañía noruega Wilhelmsen es el mayor buque de carga rodada, o Ro-Ro (roll-on/roll-off) en inglés, del mundo, con más de 50.000 metros cuadrados de superficie de carga.
5. El ferry de alta velocidad Francisco de Buquebus.
58 nudos. 107 km/h. Esta es la velocidad que convierte al Francisco de Buquebus en el buque de pasajeros más rápido del mundo, cruzando el Río de la Plata en el trayecto de 200 kilómetros entre Buenos Aires y Montevideo en poco más de dos horas.
4. El superyate A de Philippe Starck.
Podría ser el hermano civil de la clase Zumwalt de la US Navy, o un submarino, o un diseño de proa invertida de Ulstein, el barco del último villano de una película de 007, pero no es ninguna de esas cosas aunque lo parezca. Este buque es el súper yate A, salido del escritorio del diseñador francés Philippe Starck y construido en los astilleros alemanes de Blohm + Voss para el multimillonario ruso Andrey Melnichenko.
3. Buques portacontenedores. El Triple-E Maersk Mc-Kinney Moller.
Efficiency, Economy of scale and Environmentally improved (eficiencia energética, economía de escala y mejorado medioambientalmente). Estas son las tres “es” que definen la clase Triple-E de Maersk, unos de los más grandes y más modernos buques portacontenedores del mundo.
2. Baltika, el primer rompehielos oblicuo.
El Baltika (БАЛТИКА en cirílico) es el primer rompehielos de su tipo, con un casco asimétrico diseñado y construido no sólo para romper el hielo con su proa o popa en el sentido normal de la marcha, si no también capaz de abrir canales mucho más anchos al navegar “de lado”.
1. Harvest Frost, navegando sobre burbujas.
El MV Harvest Frost es un granelero de la compañía Archer Daniels Midland (ADM), construido en las instalaciones japonesas de la Oshima Shipbuilding Co. en Nagasaki. El 18 de noviembre de 2014 partía en su viaje inaugural del puerto de Kwinana (Australia) hacia Holanda con 78.000 toneladas de colza navegando sobre un colchón de burbujas, el sistema MALS (Mitsubishi Air Lubrication System) de la Mitsubishi Heavy Industries (MHI).