El Arctic Sunrise de Greenpeace

The Greenpeace ship MY Arctic sunrise pictured in cracked and drifting ice in front of the Petermann glacier (out of shot to the left) This is the zone where the glacier's front meets the sea and starts to break up. This is the furthest point that the ship can get to the front of the glacier to begin research via helicopter, inflatable and perhaps by foot/ skis. Greenpeace and leading climate scientists are in Greenland for a 3 month expedition using their icebreaking ship the Arctic Sunrise to gather climate change data for the Copenhagen climate summit in December 2009.

El Arctic Sunrise es un rompehielos y buque de investigación que forma parte de la flota internacional de la organización ecologista Greenpeace, junto con el Rainbow Warrior y el Esperanza.

El Arctic Sunrise fue construido en el astillero Vaagen Verft de Kyrsksaeterora, Noruega en 1975 y bautizado con el nombre de Polarbjorn, sirviendo en sus primeros años como barco de apoyo a buques dedicados a la caza de focas en el Ártico.

Curiosamente, durante esta época Greenpeace se enfrentó al Polarbjorn en la Antártida mientras éste entregaba material al gobierno francés para construir una pista de aterrizaje a través de una zona poblada por pingüinos.

polarbjorn

El Polarbjorn de 1975.

En 1995, Greenpeace decidió aumentar su flota e intentó hacerse con el Polarbjorn, aunque tuvo que recurrir a una sociedad fantasma llamada Arctic Sunrise Ventures Ltd ante la negativa de sus dueños noruegos a venderles la nave.

El Polarbjorn estaba construido en su totalidad en acero, y tenía unas dimensiones de casi  50 metros de eslora por 11,5 metros de manga. Después de la reforma llevada a cabo tras su compra, el buque tiene capacidad para albergar hasta a 30 tripulantes, repartidos en seis camarotes individuales y 12 camarotes dobles. Algunos de estos camarotes son contenedores introducidos en la bodega del barco.

0_91706_1f4dfe3a_orig

El buque cuenta con cuatro zodiacs (dos semirrígidas y dos inflables) como embarcaciones auxiliares y con un helipuerto en popa. Su motor genera 1620 kW que hacen que pueda alcanzar los 13 nudos de velocidad máxima, y tanto a proa como a popa cuenta con propulsores transversales de 300 kW de potencia cada uno.

Una vez rebautizado como Arctic Sunrise, el barco fue botado en 1996. Su primera actuación fue una protesta contra la construcción de la plataforma Brent Spar de la petrolera Shell en el Mar del Norte. Desde aquel momento, y durante los últimos veinte años, el buque ha llevado a cabo misiones ecologistas en lugares tan diferentes como la Antártida, Andalucía o el Amazonas.

The Greenpeace ship Arctic Sunrise enters the Northern Sea Route (NSR) off Russia's coastline to protest against Arctic oil drilling, in defiance of Russian authorities who this week refused the ship permission to enter the area.

En septiembre de 2013, el buque se encontraba en el Ártico participando en una protesta contra la extracción de petróleo en un ecosistema tan vulnerable. Cuando la tripulación del buque intentó asaltar la plataforma petrolífera Priraslomnaja, propiedad de la compañía energética Gazprom, los guardacostas de Rusia abordaron y tomaron el control del Arctic Sunrise, deteniendo a toda la tripulación, 30 personas de diferentes nacionalidades.

El buque fue remolcado desde el mar de Pechora hasta el puerto de Múrmansk, y toda la tripulación puesta en prisión preventiva acusados de piratería. El gobierno holandés exigió la inmediata liberación del barco y los detenidos, pero esta no se llevó a cabo hasta tres meses después, y el Arctic Sunrise fue retenido en Rusia hasta junio del 2014.

The Greenpeace ship, Arctic Sunrise is towed into Murmansk port by a Russian Coast Guard vessel. The activists onboard are facing possible charges of piracy in Russia for a protest against Arctic oil drilling in the Pechora Sea.

El Arctic Sunrise escoltado en el puerto de Múrmansk.

Una de las primeras acciones después de ser liberado fue una protesta contra la llegada del buque perforador Rowan Renaissance a las islas Canarias para realizar prospecciones petrolíferas para Repsol en noviembre de 2014. La acción fue evitada por las embarcaciones auxiliares del buque de acción marítima Relámpago de la Armada Española, en cuya actuación resultó herida de gravedad por las hélices de las lanchas una activista italiana que cayó al mar desde el Arctic Sunrise.

Características generales.

Eslora: 49,62 metros
Manga: 11,50 metros
Calado: 5,30 metros
Potencia instalada: 1.619 kW
Velocidad máxima: 13 nudos
Tripulación: 30 personas

MV Greenpeace - Arctic Sunrise

Agradecimientos:

Quiero dar las gracias desde aquí a Laura Pérez, Mónica Ortega y Maite Mompo de Greenpeace, por su inestimable ayuda y colaboración desinteresada en la elaboración de este post.

Para saber más:

– Página web de Greenpeace, y perfiles en TwitterFacebook y LinkedIn.

The Greenpeace fleet: Arctic Sunrise.

– El Arctic Sunrise en la web de Greenpeace.

– ARCTIC SUNRISE (Greenpeace), en el blog Historia y Arqueología Marítima.

– El ‘Arctic Sunrise’, pronto dos décadas al servicio del medio ambiente, en el blog Un ecologista en el Bierzo.

– Cuatro décadas de Arctic Sunrise: de cazador de focas a pesadilla de las grandes petroleras, en eldiario.es


Fuentes gráficas:   greenpeace.org   pmel.noaa.gov   andrei-stoliar.ru   z11.invisionfree.com

Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.